Nuestro siguiente destino tras pasar 3 noches y dos días completos en El Nido era Coron, otra de las islas de Palawan, y para llegar allí hay 3 opciones, avión, ferry directo o la llamada Expedición, que fue la opción que escogimos.
Con ese vehículo nos trasladaron desde el punto de encuentro hasta el puerto desde donde partía la expedición. |
La Expedición El Nido-Coron (o viceversa) es un recorrido de 4 días y 3 noches entre ambas localidades pasando y parando en diferentes islas desiertas, durmiendo en cabañas en la playa, disfrutando de un snorkel brutal y dejando todo en manos de la tripulación, es decir 4 días en los que recargaremos las pilas disfrutando de Filipinas.
La Expedición no sustituye a los island hoppings, es un complemento. |
No os llevarán a los mismos lugares de las excursiones island hopping de El Nido o Coron, por lo que visitaréis lugares más exclusivos que se encuentran lejos de estos destinos tan populares, es decir, visitaréis lugares mucho menos conocidos y mucho menos masificados, por no decir nada masificados. Dicho de otro modo, la expedición no sustituye a los island hoppings, es un complemento.
La mega-bangka con la que se hace la Expedición. |
La travesía, al tratarse de un recorrido tan largo que durante varias millas transcurrirá a mar abierto, no se hace en las típicas bangkas filipinas, pues serían demasiado pequeñas e incómodas, navegaréis a bordo de mega-bangka con todas las comodidades que podáis necesitar.
El barco de la Expedición es mucho mejor de lo que nos imaginábamos. |
El barco es mucho mejor de lo que nos imaginábamos, pues hay mucho espacio para que los 20 miembros de la expedición (como máximo) estemos cómodos, y tanto en la parte de proa como en el piso superior hay una zona para tomar el sol y otra en para estar en la sombra, además de sitio de sobra para cuando sea la hora de comer. Tiene un pequeño lavabo que la tripulación mantiene siempre limpio, como el resto de las instalaciones, las limpian constantemente, y hay ducha de agua dulce por si queréis quitaros la arena tras disfrutar de las diferentes playas que visitaréis, o la sal del agua salada del mar, aunque tiene bastante menos sal que la de nuestro Mar Mediterráneo.
Expedición El Nido-Coron. La red lateral del barco es un plus. |
A cada lado del barco o bangka hay una enorme red en la que os podréis tirar en cualquier momento y disfrutar de la travesía de una forma diferente, tomar el sol, relajaros...
Nuestra primera cena de la Expedición El Nido-Coron. |
Comida, desayuno, merienda y cena, bien sea en el barco, bien sea en alguno de los alojamientos, con agua, refrescos, zumos, cerveza, café y ron o ginebra cada vez que os apetezca están incluidos en el precio.
Disfrutamos tanto de la comida como del viaje en la Expedición. |
La comida a bordo durante los días de la expedición fue una pasada, variada, abundante, de calidad y realmente exquisita y sabrosa (había chef y ayudante de cocina) a base de una buena variedad de platos filipinos con opciones veganas o vegetarianas. Suele tener lugar en la enorme mesa central del barco cuando este está amarrado en alguna playa, mientras que la cena y los desayunos son en los campamentos en los que se para para dormir.
Joel usando el Paddle surf o SUP de la Expedición. |
Además de todo esto, el barco está equipado con dos kayaks, un paddle surf o SUP, máscaras y aletas de esnórquel y balones para jugar en las diferentes islas que podréis usar cada vez que se pare.
Atardecer desde uno de los campamentos de la Expedición. |
Otra duda que os puede surgir es dónde dormiréis, y lo haréis en pequeños campamentos en islas desiertas o semideshabitadas a pie de playa, seguro que disfrutaréis con los alucinantes atardeceres. Son bastante básicos, de modo que no tendréis electricidad en vuestra cabaña, pero siempre habrá un punto de carga de dispositivos electrónicos que suele funcionar durante unas horas por la tarde cuando lleguéis (llevad un ladrón para poder cargar todos vuestros dispositivos a la vez sin tener que esperar).
La época en la que realizar la Expedición es importante por el clima. |
En cuanto a la meteorología, el tiempo en Filipinas no es una ciencia exacta y a pesar de hacer el crucero en época seca, no nos salió el sol durante ningún día sin estar nublado, es decir, no tuvimos ni una jornada de sol radiante, aunque sí que lo vimos, y no nos llovió, por lo que os recomiendo hacer esta excursión de varios días entre los meses de noviembre y mayo.
Filipinas. Palawan. Expedición. Ditaytayan Island. |
Si que coincidimos con media jornada de fuerte oleaje que, gracias a ir en un barco tan grande y preparado como el nuestro, se superó fácilmente, aunque algún que otro compañero lo pasó bastante mal. Eso mismo hizo que nos saltáramos una de las paradas, pero hay mil y una opción que la tripulación conoce a la perfección así que adaptarán la travesía a cada circunstancia y dudo mucho que haya dos expediciones iguales, es decir, si decidierais repetir seguro que dormiríais o pararíais en sitios nuevos.
Nuestros compañeros en la travesía de la Expedición. |
Seguimos explicando las posibles dudas que os surjan, como qué llevar o qué pasará con vuestro equipaje. En la parte central del barco hay un gran compartimento cubierto por colchonetas impermeables y una gran madera que hace de cierre donde se almacena todo el “el equipaje grande” que no vayáis a usar durante la travesía, pero al que tendréis acceso cada noche en caso de necesitar alguna cosa. Así que lo lógico es dividís el equipaje en dos partes, y lo que vayáis a usar lo ponéis en una bolsa estanca (a estas alturas ya os habréis comprado un par de diferentes tamaños).
Las máscaras y aletas para hacer esnórquel os las dejarán. |
Qué llevar en la bolsa estanca es fácil, lo imprescindible, crema solar, toalla, mudas (bañadores, ropa más que para dormir, ropa interior, camisetas, pantalones cortos y chanclas...no os hará falta ni calzado para caminar ni escarpines), un kit de aseo básico (cepillo, pasta de dientes, una pastilla de jabón, champú), cámara (GoPro) y/o móvil, y algún objeto extra como las baterías extras o powerbanks.
La expedición El Nido-Coron la hicimos con Big Dream Boatman. |
Después de explicaros todo esto solamente me falta por contaros dos cosas, con qué empresa contratamos la Expedición El Nido-Coron y qué itinerario hicimos. Después de leer mucho en varios blogs de viaje decidimos reservar con Big Dream Boatman porque siempre leímos buenos comentarios, y he de deciros que estuvieron a la altura. Es cierto que no hemos probado otras empresas, pero sí que preguntamos a una familia que lo había hecho con otra compañía y no nos hablaron demasiado bien de la experiencia, y sin embargo para nosotros fue de 10, tanto las instalaciones del barco, como los alojamientos, la calidad de la comida, las paradas y visitas, o la tripulación (Rowel, Loy, Denjie, Sam, Dodong, Héctor, Jayson, Choy, Nat, Jojo y Dodz), que están pendientes de todo lo que os pueda hacer falta y os tratarán como una familia, de modo que después de haber probado con ellos podemos decir en primera que todo lo que habíamos leído es cierto. Consejo, reservar con mucho tiempo de antelación o os quedaréis sin plazas.
Filipinas. Palawan. Expedición. South Calibangbangan. |
Por último os contaré qué itinerario hicimos en la Expedición El Nido-Coron de 4 días y 3 noches.
Filipinas. Palawan. Expedición. South Calibangbangan. |
Filipinas. Palawan. Expedición. South Calibangbangan. |
El primer día salimos (Yolanda, Joel y yo) de un puerto al Norte de El Nido junto con la tripulación, y el resto de viajeros, María y Edgar de Venezuela pero residentes en Estados Unidos, más concretamente en Los Ángeles, California; Arkaitz, Ixone y Beñat del País Vasco, más concretamente de un par de pueblos de Guipúzcoa; Federico y Olga de Roma, Italia; Iyo y Marija de Portugal y Serbia respectivamente pero viven en Australia; Sergi y Sandra de Barcelona, Cataluña, como Eugenia y Axel, que también viven allí pero son argentinos; y también son de Argentina Juliana, Natalia y Horacio, con los que cerramos el grupo, de modo que prácticamente todos hablábamos o entendíamos el español, pues la mayoría vivimos en España.
Filipinas. Palawan. Expedición. Esnórquel en South Calibangbangan. |
Filipinas. Palawan. Expedición. Esnórquel en South Calibangbangan. |
La primera parada, mientras nos íbamos conociendo y cogiendo confianza los unos con los otros, fue en South Calibangbangan, donde pudimos disfrutar tanto de una preciosa y desierta playa para nosotros solos, como de un esnórquel brutal, pues esta es una de las zonas marinas con mayor biodiversidad de Filipinas.
Filipinas. Palawan. Expedición. Manlihan Island o Cobra Island. |
El resto de paradas fueron más o menos cerca, también en los alrededores de la isla más grande, Linapacan, siendo Manlihan Island o Cobra Island, una de las más bonitas, sin duda alguna.
Filipinas. Palawan. Expedición. Esnórquel en Manlihan Island. |
Manlihan Island es una alargada isla con varios lugares perfectos para practicar snorkel, pues la zona es conocida por sus aguas cristalinas.
Filipinas. Palawan. Expedición. Manlihan Island o Cobra Island. |
La playa de arena blanca y fina es un deleite para la vista, tomar el sol o simplemente disfrutar del esplendor de la zona, pues hay una parte con exuberante vegetación que es todo un lujo.
Filipinas. Palawan. Expedición. Manlihan Island o Cobra Island. |
Creo que Manlihan Island o Cobra Island es una parada obligatoria en todas las expediciones, porque es realmente preciosa, pero lo pienso porque he leído varios blogs que han hecho la Expedición o desde El Nido a Coron o viceversa y han parado aquí.
Filipinas. Palawan. Expedición. Linapacan Tourist Camp. |
La última parada del día fue en el Linapacan Tourist Camp, en el lado oeste de Isla de Linapacán, donde pasaríamos la primera noche, un campamento que consta de cabañas para dos personas con una pequeña terracita y una zona con sillas y hamacas ideal para ver el atardecer.
Filipinas. Palawan. Expedición. Linapacan Tourist Camp. |
Los baños y duchas están a parte y no hay agua caliente, pero eso no es un problema, la verdad. Después de asearnos nos sentamos a charlar con nuestros compañeros mientras nos tomábamos unas cervezas esperando la hora de la cena y viendo el atardecer.
Filipinas. Palawan. Expedición. Linapacan Tourist Camp. |
Después de cenar continuamos charlando, porque había mucho feeling y muy buen rollo, y bebiendo cervezas hasta que nos fuimos a dormir, excepto Edgar y Beñat, que continuaron bebiendo cerveza hasta el infinito y más allá...
Aquí os dejo con el vídeo resumen de nuestro primer día de la Expedición de El Nido a Coron.
0 Comments:
Post a Comment