. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Baños Termales

lunes, 21 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (IV), Termas de Bucarest-Parte 7 (Fin).

Después de visitar el Museo Satului o Muzeul Satului de Bucarest, nos dirigimos unos pocos kilómetros hacia el Norte para llegar a las Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.


Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.

Estas Termas de Bucarest son uno de los baños termales y centro de salud y bienestar más grande de Europa con una superficie de 250.000 m² y capacidad para 4.000 personas al mismo tiempo, y están a tan solo 15 km de Bucarest (en Balotesti) y a 5 km del aeropuerto de Otopeni, por lo que es una opción perfecta para pasar las últimas horas en la capital de Rumanía antes de regresar a casa (la maleta de mano cabe en las taquillas).

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Entrada principal a las Termas de Bucarest.

Nosotros llegamos con nuestro coche de alquiler, pero en el caso de que no tengáis vehículo podéis venir en Taxi o Uber; en autobús urbano, pues el autobús R442 que desde la estación Piaţa Presei Libere sale cada 20 minutos; o en el autobús gratuito de las Termas que sale desde Piata Romana cada dos horas.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Plano o mapa de las Termas de Bucarest.

Una de las razones para hacer este viaje a Bucarest fue venir aquí, y no nos decepcionó lo más mínimo, más bien todo lo contrario...estuvimos casi un día completo y se nos hizo corto.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Las taquillas de las Termas de Bucarest.

Con una estructura futurista, íntegramente de vidrio, con el mayor techo de cristal retráctil de Europa, lo que garantiza luz durante el día, estas termas cuentan con 3.000 m² de piscinas, cuyo agua geotérmica se extrae de un manantial termal a unos 1.400 metros de profundidad y a una temperatura superior a los 80 grados centígrados, que tras el tratamiento y enfriamiento se queda en los 33° C del agua en la que nos bañamos.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.

jueves, 29 de septiembre de 2022

¿Qué baños termales elegir en Islandia? Diferencias y similitudes entre los 8 balnearios que hay.

Islandia es uno de los países más fascinantes que hemos visitado, y lo hemos hecho en dos ocasiones, viajando a Islandia en verano, cuando probamos 5 de sus baños termales, y viajando a Islandia en invierno, cuando repetimos 2 y disfrutamos de los 3 balnearios que nos faltaban, pues en Septiembre de 2020 no había sido abierto todavía el más nuevo de todos, y los otros dos estaban cerrados por causas de la Covid-19.

Y ese es precisamente uno de sus atractivos, los baños en aguas termales calientes para contrarrestar las bajas temperaturas, bien sea en las piscinas públicas que hay en infinidad de poblaciones (sólo en el área metropolitana de Reykjavík hay un total de 17); bien en las llamadas hot pots o fuentes termales que están en la naturaleza y que por tanto carecen de cualquier tipo de instalaciones, como vestuarios, duchas o baños; bien en las habilitadas para el turismo a modo de balnearios, siendo éstas últimas, al igual que las primeras, de pago, pero mucho más completas que las piscinas públicas.

Toda esa agua caliente que hay en Islandia es geotérmica, llega hirviendo desde el suelo, por lo que no se tiene que calentar el agua, debe enfriarse para poder disfrutarla disfrutarla, excepto en las hot pots, que o se disfruta a la temperatura que está, o no se puede usar porque está demasiado caliente.

Djúpavogskörin Natural Geothermal Pool
Fuente termal o hot pot realizado con la ayuda humana.
Djúpavogskörin Natural Geothermal Pool.

Así que en Islandia podréis encontrar aguas termales de todos los tamaños y formas, totalmente naturales o naturales que han tenido un poco de ayuda o transformación para habilitarlas al baño, dando lugar de ese modo a piscinas calientes, jacuzzis, spas, lagos geotérmicos, piscinas convencionales o incluso géiseres.

Antes de cada baño es obligatoria una ducha, desnudos y con especial  atención a ciertas zonas, tal y como se indica en el cartel.
Antes de cada baño es obligatoria una ducha, desnudos y con especial 
atención a ciertas zonas, tal y como se indica en el cartel.

Dicho esto, en el artículo vamos a hablar de los 8 baños termales, balnearios o spas que hay en la isla, los que son más turísticos, con más servicios disponibles y por lo tanto más preparados y más caros, donde los locales se reúnen para socializar (suelen tener pases anuales) y se mezclan con los turistas.

Mapa de carreteras de Islandia.
Mapa de carreteras de Islandia.

Primero los enumeraré siendo el mejor de ellos el primero y el peor en el último lugar, teniendo en cuenta varios factores como precio, instalaciones, belleza, horarios, tamaño, etc, pero tened en cuenta que se trata de una opinión personal con la que algunos no estarán de acuerdo.

Fiordos del Este. Entrada de los Vök Baths.
Fiordos del Este. Entrada de los Vök Baths.

1-Vök Baths: Sin duda alguna los que más nos gustaron tanto en verano cuando los visitamos de día, como en invierno cuando llegamos y ya era de noche y con ambas atmósferas son fascinantes. Son los segundos más nuevos de Islandia, ya que abrieron en verano de 2019 y eso se nota en sus instalaciones, vestuarios amplios, cómodos, modernos y con todas las comodidades, incluyendo crema corporal (pocos baños termales la incluyen). Los pongo los primeros porque los considero los más completos y porque no tienen nada que no me guste.

Los Vök Baths descansan a los pies del Lago Urridavatn.
Los Vök Baths descansan a los pies del Lago Urridavatn.

Están situados a 6km de Egilsstađir, en los fiordos del Este, justo a orillas del Lago Urridavatn, que en invierno estaba completamente helado.

Los Vök Baths tienen dos piscinas infinitas hexagonales.
Los Vök Baths tienen dos piscinas infinitas hexagonales.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Islandia en Invierno-Reykjadalur, Sky Lagoon y Reykjavík-Parte 13.

Tras despertarnos en el camping de invierno de Hveragerði, nos desplazamos 6 minutos en furgoneta hasta Reykjadalur bílastæði, el aparcamiento oficial de Reykjadalur, que dicho sea de paso es de pago mediante aplicación móvil.

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
Pero también es un río termal.

Reykjadalur
se traduce literalmente como el “valle de vapor”, pues estábamos ante una zona con una gran actividad geotérmica, con fumerolas y "hot springs", donde el principal atractivo se halla en llegar, tras un trekking de 3,5 kilómetros, hasta uno de los ríos termales de Islandia más populares, el río termal de Reykjadalur.

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
En verano la ruta debe ser mucho más bonita...

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
...pero en invierno también merece la pena.

Nosotros llegamos antes de que amaneciera, así que a eso de las 9:30 ya estábamos en marcha, pues al igual que hicimos el día anterior en la cascada Brúarfoss, queríamos hacer la ida mientras amanecía para llegar al sitio recién amanecido y regresar ya de día.

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
Trekking por Reykjadalur.

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.

Además de para eso, para evitarnos las masas de turistas y locales que suelen hacer el trekking, pues aunque era invierno, cuando regresábamos empezamos a ver bastante gente viniendo.

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
Regresando al aparcamiento.

Reykjadalur es una zona con una gran actividad geotérmica.
Durante la ruta veréis varias fumerolas.

Así que, cogimos un par de mochilas con agua, los bañadores y toallas y salimos en busca de la zona de baño.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Islandia en Invierno-Círculo Dorado: Brúarfoss, Gullfoss, Geysir, Laguna Fontana y Viking Restaurant-Parte 12.

Desde nuestro camping en el Círculo Dorado hasta el aparcamiento oficial de Brúarfoss (para algunos la cascada más bonita de Islandia) hay sólo 7 kilómetros, así que, aunque queríamos empezar a caminar antes de que amaneciera por completo (a eso de las 10:30), no fue necesario madrugar demasiado.

Parking oficial de Brúarfoss.
Parking oficial de Brúarfoss.

Así que a eso de las 9:30 más o menos llegamos al parking oficial de Brúarfoss, desde donde hay aproximadamente 3,5 kilómetros hasta la cascada. Antiguamente había otras formas de llegar a la cascada, aparcando bastante más cerca yendo por otras vías secundarias, pero como son caminos privados y la gente es bastante irrespetuosa, terminaron por cerrarlos y ahora sólo se puede acceder de esta manera, así que a caminar sí o sí.

El trekking hasta Brúarfoss.
El trekking hasta Brúarfoss...

La caminata o el trekking nos llevó mucho más tiempo de lo esperado, pues ya en los primeros metros del trayecto empezamos a ver nieve y placas de hielo bajo nuestros pies.

El trekking hasta Brúarfoss.
El trekking hasta Brúarfoss.

Conforme íbamos avanzando la cantidad de nieve y hielo aumentó de tal forma que nos dificultó mucho continuar caminando, pero las ganas de ver Brúarfoss por primera vez, pues en Septiembre de 2020 cuando visitamos Islandia en verano no vinimos, y que íbamos con mucho cuidado, nos hicieron seguir avanzando.

El trekking hasta Brúarfoss.
...fue más duro de lo esperado.

Al poco encontramos una pareja que volvía, y al preguntar nos dijeron que era imposible acceder a la cascada por el hielo y la nieve, pero nosotros continuamos caminando, siempre con cuidado y con el Río Brúarà, responsable de la cascada, a nuestra izquierda.

El trekking hasta Brúarfoss.
El trekking hasta Brúarfoss.

Debéis saber que en verano, este trayecto os costará de 45 minutos a 1 hora, pero con esas condiciones, nosotros tardamos casi 2 horas en llegar a Brúarfoss, pero antes de eso pasamos por las otras dos cascadas que hay antes.

El trekking hasta Brúarfoss.
El suelo estaba muy resbaladizo.

El día era fresco porque además el sol estaba saliendo, pero íbamos bien preparados y caminando no notábamos el frío.

lunes, 29 de agosto de 2022

Islandia en Invierno-Sur de Islandia y Círculo Dorado: Avión estrellado DC3 Douglas y Secret Lagoon-Parte 11.

Después de la tarde del día anterior y la mañana de este viendo las mejores cascadas del Sur de Islandia, nos fuimos hasta la base en las inmediaciones del glaciar Mýrdalsjökull la empresa Arcanum Adventure Tours (Mýrdalsjökull Base Camp).

Mapa de carreteras de Islandia.
Mapa de carreteras de Islandia.

Allí habíamos quedado con los chicos de la empresa Mountain Guides para realizar un tour en quad hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.

Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.
Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.

Estuvimos pensando si hacer o no la excursión en quad o ir hasta el famoso avión estrellado DC3 Douglas desde el aparcamiento que está a pocos kilómetros del Solheimajökull, pero son 7 kilómetros y pico entre la ida y la vuelta, es decir más o menos una hora por trayecto, por un terreno desértico y aburrido.

Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.
Este fue el recorrido que hicimos en 2 horas, incluidas las paradas.

Así que finalmente nos decidimos por hacer la excursión, y he de deciros que acertamos, porque nos gustó muchísimo a los cuatro...Apuntad la ATV Black Beach Safari and the Plane Wreck o ATV Black Beach Safari y el accidente del avión con Mountain Guides porque no se trata de un simple ida y vuelta hasta el avión.

Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.
Muy contentos con el resultado del tour.

Después de equiparnos completamente con trajes y botas impermeables, cascos y demás, y enseñarnos el fácil funcionamiento de las ATV o quad, empezó el tour.

Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.
Playa de arena negra Solheimafjara.

Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.
Mountain Guides fue con quien hicimos el tour.

Al rato estábamos cruzando la R1 o Ring Road por debajo en por un túnel pequeño por el que también discurre un riachuelo, realmente divertido, hasta que llegamos a la playa de arena negra de Solheimafjara, donde realizamos la primera parada.

Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.
La excursión fue muy divertida, nos encantó.

Allí, con las vistas del maravilloso glaciar Mýrdalsjökull en la distancia empezamos a hacernos las primeras fotos.

Excursión en quad o ATV hasta el Avión estrellado DC3 Douglas.
Navy Douglas Super DC-3 estrellado en Sólheimasandur.

lunes, 25 de julio de 2022

Islandia en Invierno-Norte de Islandia: Vök Baths y Stuðlagil-Parte 6.

En el artículo anterior os contaba nuestra visita a Dettifoss y Selfoss desde el lado Oeste, y os recordaba nuestra visita a esas cascadas desde el lado Este en nuestro anterior viaje por Islandia en Verano.

Selfoss desde el Oeste y en invierno.
Selfoss desde el Oeste y en invierno.

Empezaba a oscurecer, y mientras llegábamos a los Fiordos del Este por la Ring Road se hizo completamente de noche, a eso de las 17:00. 

Conduciendo por la R1 en dirección a los Fiordos del Este.
Conduciendo por la R1 en dirección a los Fiordos del Este.

Más o menos 2 horas después, unos 160 kilómetros llegábamos a los Vök Baths, y como ya sabréis los que nos seguís en redes sociales o soléis leer el blog, somos muy fans de los baños termales de Islandia.

Los Vök Baths en los que estuvimos en verano.
Los Vök Baths en los que estuvimos en verano.

En nuestro viaje anterior probamos 5 baños termales, y esta vez otros 5, repitiendo de ese modo 2 de ellos y probando todos los que hay en Islandia, y he de decir que los Baños Vök han sido de los mejores, creo que los pondría en segundo lugar.

Los Vök Baths en invierno y de noche.
Los Vök Baths en invierno y de noche.

Los hemos visitado de día, y de noche, en verano y en invierno, y nos han parecido fabulosos todas las veces...eso de entrar directamente a la piscina desde los vestuarios es total.

Los Vök Baths en invierno y de noche.
La atmósfera nocturna de los Vök Baths es genial.

De hecho esta vez hemos estado en 4 baños termales de noche y estos han sido los más bonitos con esas características, aunque para sacar fotos haya sido más difícil.

Los Vök Baths en invierno y de noche.
Y estar calentito frente al lago congelado es total.

Imagen aérea de los Vök Baths en invierno.
Imagen aérea de los Vök Baths en invierno.

Estar metido en aguas a casi 40ºC mientras que frente a ti está el lago completamente helado es una verdadera maravilla.

La primera aurora boreal de nuestras vidas fue en los Vök Baths.
La primera aurora boreal de nuestras vidas fue en los Vök Baths.

Además, nosotros tuvimos la suerte de ver nuestra primera aurora boreal desde las cálidas aguas de los Vök Baths, por lo que le hemos cogido especial cariño a este sitio. Lo malo es que, lógicamente, no llevábamos la cámara ni los trípodes, así que con el móvil la calidad de las fotos es la que veis.

martes, 19 de julio de 2022

Islandia en Invierno-Norte de Islandia: Akureyri, Mývatn y Dettifoss-Parte 5.

En el artículo anterior os contamos, entre otras cosas, que estábamos en una cascada frente a Akureyri dándonos un baño con la ciudad iluminada frente a nosotros, en un lugar llamado Foss, que en Islandia significa cascada.

Christmas House o Casa de Papá Noel llamada Jólahúsið, en la localidad de Hrafnagil.
Christmas House o Casa de Papá Noel Jólahúsið, en Hrafnagil.

Desde allí hasta la Christmas House o Casa de Papá Noel llamada Jólahúsið, en la localidad de Hrafnagil, unos 10 kilómetros al Sur de Akureyri, pero a 15 de donde nos encontrábamos, es decir, alrededor de 15 minutos conduciendo.

Christmas House o Casa de Papá Noel llamada Jólahúsið, en la localidad de Hrafnagil.
Es una tienda de decoración navideña gigante.

En realidad se trata de una casa de regalos y adornos navideños abierta en 1996 donde podréis encontrar todo lo que os podáis imaginar relacionado con la Navidad.

Christmas House o Casa de Papá Noel llamada Jólahúsið, en la localidad de Hrafnagil.
Tiene dos plantas repletar de artículos navideños.

De hecho en sus dos plantas podréis encontrar artículos navideños de todo el mundo (17 países), y por supuesto muchas artesanías navideñas islandesas.

Christmas House o Casa de Papá Noel llamada Jólahúsið, en la localidad de Hrafnagil.
Jólagarðurinn o Jardín de Navidad.

Alrededor de la Casa de Navidad está el Jólagarðurinn o el Jardín de Navidad con bancos y muchas "cosas" más navideñas, como el buzón donde Joel tiró la carta. 

Christmas House o Casa de Papá Noel llamada Jólahúsið, en la localidad de Hrafnagil.
Un lugar ideal si vais a viajar con niños.

En definitiva, un lugar qué visitar si vas a viajar a Islandia en invierno, o con la familia, de donde seguro sales con algún que otro regalito, imposible resistirse.

lunes, 11 de julio de 2022

Islandia en Invierno-Norte de Islandia, Godafoss y alrededores de Akureyri-Parte 4.

Nos acabábamos de sacar la espinita con la visita de Glaumbær (os vuelvo a recordar que en nuestro viaje a Islandia en verano de 2020 no pudimos entrar) y nos dirigimos hacia el Norte, a una zona que tampoco pudimos visitar en Septiembre de 2020, subiendo por la carretera 76, con el fiordo Skagafjörður todo el rato a nuestra izquierda, íbamos a conducir por la carretera costera de la Península de TrollaskagiPenínsula del Troll.

Hofsós Sundlaug es la piscina de Hofsós, Islandia.
Hofsós Sundlaug es la piscina de Hofsós, Islandia.

Así, unos 40 minutos después (51 kilómetros), llegamos Hofsós, al aparcamiento de Hofsós Sundlaug, una de las piscinas más bonitas de Islandia, construida en la ladera sobre el mar con vistas del fiordo y la isla Drangey.

Hofsós Sundlaug es la piscina de Hofsós, Islandia.
En nuestro anterior viaje no pudimos venir.

La piscina mide 25 x 20,5 metros y la entrada cuesta 1.090 ISK para los adultos y 325 ISK los niños y como en invierno abre a las 07:00, a pesar de no ser ni las 10 de la mañana pudimos disfrutar de sus aguas, y de sus vistas, a pesar de que como todavía no había amanecido las fotografías no lucen tanto como deberían.

Hofsós Sundlaug es la piscina de Hofsós, Islandia.
Cuando salimos ya había amanecido.

Nosotros intentábamos siempre que fuera posible ir a estos lugares cuando la luz del sol no nos acompañaba, es decir,  muy temprano o a partir de las 17:00, para poder disfrutar de la naturaleza con la luz del sol.

Hofsós Sundlaug es la piscina de Hofsós, Islandia.
La piscina caliente de Hofsós Sundlaug.

La piscina es preciosa, pero el agua no está excesivamente caliente, más bien templada, pero justo al lado hay una más pequeña a 38ºC, por lo que si sentís frío, salís y os zambullís en esa.

Hofsóskirkja, la iglesia de Hofsós.
Hofsóskirkja, la iglesia de Hofsós.

Tras más o menos una hora de relax, salimos de la piscina y después de la reconfortante ducha de agua caliente, y un snack para matar el hambre, mientras disfrutábamos de las vistas de la iglesia de Hofsós con las montañas nevadas al fondo, la Hofsóskirkja.

Columnas de Basalto Staðarbjörg, Hofsós, Islandia.
Columnas de Basalto Staðarbjörg, Hofsós, Islandia.

Desde este mismo aparcamiento baja un camino hasta las Columnas de Basalto Staðarbjörg, unos pequeños acantilados de columnas de basalto junto a la cala Staðarbjargarvík.

Columnas de Basalto Staðarbjörg, Hofsós, Islandia.
Somos muy fans de las columnas hexagonales de basalto.

Probablemente estemos ante una de las pocas "joyas escondidas" de Islandia, pues a pesar de ser un lugar con fácil acceso para ver la formación de columnas de basalto, todavía no se ha masificado, de hecho nosotros estuvimos completamente solos.

Columnas de Basalto Staðarbjörg, Hofsós, Islandia.
Como veis la visita es muy recomendable.