. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Tailandia

lunes, 14 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (IV)-Parte 15.

Habíamos pasado la mañana paseando por el Lumphini Park y el barrio Talat Noi, donde, a pesar de haber picado algo, se nos hizo la hora de comer y teníamos hambre.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

El Centro Comercial Iconsiam estaba justo en la otra parte del río Chao Phraya y queríamos dar un vistazo, decidimos que comeríamos allí, de modo que nos acercamos al Marine Dept, la terminal de ferry de Talat Noi, para llegar al centro comercial en barco.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

En teoría esa era la manera más rápida, ya que los puentes estaban lejos y en coche había que dar mucho rodeo, a lo que habría que sumarle el tráfico, pero no sabemos bien porqué, el ferry tardó más de lo esperado y estuvimos más de media hora allí sentados...por lo menos pudimos descansar un poco y aprovechamos para ponernos un poco al día con las redes sociales.

Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.
Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.

Una vez llegó el ferry el trayecto son menos de 10 minutos, así que sí, en teoría es la opción más rápida, lógica y económica para llegar de Chinatown al Centro Comercial Iconsiam.

El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.
El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.

jueves, 10 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (III)-Ayutthaya (II)-Parte 14.

Después de todo lo que habíamos visto en Ayutthaya nos fuimos a comer, por lo que lo que os había contado lo visitamos por la mañana.

Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.
Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.

Tras la comida nos acercamos al Templo Phanan Choeng (47), construido en el año 1324, por lo que es anterior a la fundación de Ayutthaya, y en el que destaca, sobre el resto del templo, el Buda Luang Pho Tho de 19 metros, protector de los navegantes, que se encuentra en el gran wihan, el edificio más alto dentro del complejo del templo.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.

El último de los lugares que visitamos en Ayutthaya, pues ya estábamos bastante cansados, fue Wat Yai Chai Mongkhol (50), es decir, el Gran Monasterio de la Victoria Afortunada en referencia a una victoria sobre el pueblo Birmano, otro de los templos mejor conservados de Ayutthaya, por lo que además de ser uno de los más concurridas, es uno de los templos más bonitos y más mágicos de esta zona de Tailandia, por lo que es uno de los lugares que ver en Ayutthaya más imprescindibles.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su gran chedi.

Fue construido en el año 1357 por el Rey U-Thong, y es visible desde muchos puntos de la ciudad debido su gran chedi de más de 62 metros de altura, para el que se emplearon casi 30000 toneladas de ladrillos en su construcción.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su Buda recostado.

Además de este chedi, el templo destaca por la escultura de un increíble Buda recostado, y a las múltiples estatuas de Budas que suelen cubrirse con túnicas amarillas, dándole a este lugar una apariencia realmente mágica, también usadas para rodear las estupas o chedis. A los pies de cada buda, hay una placa con el nombre del buda y lo que simboliza.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

lunes, 7 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (II)-Ayutthaya (I)-Parte 13.

La primera vez que vinimos al sudeste asiático en 2017 visitamos Bangkok, pero no fuimos a Ayutthaya porque veníamos de los Templos de Angkor, en Camboya, y después de ver esa maravilla, los templos de Ayutthaya nos hubiera sabido a poco, pues aquí no hay selva entre los templos, ni árboles creciendo sobre los muros, ni semejante concentración de templos, ni, sobre todo, tal detalle, belleza y conservación-restauración. 

Mapa de Ayutthaya, Tailandia.
Mapa de Ayutthaya, Tailandia.

De modo que esta vez era el momento, así que como ya habíamos quedado previamente con el conductor del Grab del día anterior, a las 6:00 ya estábamos camino a Ayutthaya, es más rápido (menos de 2 horas los 83 kilómetros de distancia) y económico como lo hicimos, para que luego el coche nos lleve de un templo a otro (en una superficie de 15 km² hay repartidos cientos de templos), que ir a la estación de tren, esperar al tren, ir a Ayutthaya, coger un taxi...etc.

Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.
Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.

En este artículo os contaré qué ver en  Ayutthaya, uno de los lugares más impresionantes de Tailandia y por lo tanto visita obligada imprescindible, pues la ciudad antigua de Ayutthaya es Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y una excursión perfecta de un día desde la capital del país.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

La Ciudad Antigua de Ayutthaya, antigua capital Tailandesa, fue fundada por el Rey U-Thong en el año 1350 y se convirtió, durante alrededor de tres siglos, en uno de los emplazamientos más importantes del país y en uno de los lugares más sagrados para el budismo, donde reinaron un total de 35 reyes distintos, hasta que en 1767 Ayutthaya fuera totalmente destruida por los ejércitos Birmanos (la actual Myanmar).

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

Para visitar Ayutthaya no hay ningún tipo de bono específico que os permita entrar a todos los templos y ruinas, pero sí existe un bono de 220THB por persona que incluye la entrada a Wat Mahathat, Wat Racha Burana, Wat Phra Sanpetch, Wat Phra Ram, Wat Chai Watthanaram y Wat Mahe Yong, que son algunos de los templos principales de Ayutthaya.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

lunes, 31 de marzo de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (I)-Parte 12.

Dejamos la India atrás y empezamos un nuevo tramo de nuestro gran viaje de Agosto de 2024, en el que visitaríamos Bangkok, la capital de Tailandia, por segunda vez.


Nuestro apartamento en Bangkok.
Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

En nuestro primer viaje al sudeste asiático de 2017 ya pasamos dos noches en la ciudad, y nos dedicamos a visitar lo más importante de la misma, así que esta vez preferimos visitar la ciudad de otro modo, haciendo hincapié en aquello que no habíamos visto la primera vez, así que es eso lo que os explicaré en los relatos.

Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

En 2017 nos alojamos en un hotel cercano a la estación de ferrocarril, porque visitaríamos en Norte del país en tren, pero ahora nos alojamos en el centro de la ciudad, en apartamento para 4 personas en un Airbnb en el edificio Witthayu Complex 2, donde teníamos todo lo necesario, desde piscina hasta gimnasio, y donde estuvimos la mar de cómodos.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.

Nuestra primera visita en Bangkok fue al Wat Sam Phran o Templo del Dragón, en las afueras de las ciudad, en los alrededores más bien, a 54 kilómetros al Oeste de nuestro alojamiento, alrededor de una hora en coche, recorrido que hicimos con la aplicación de Grab, el Uber de esta zona del mundo, un poco más económico. En transporte público hubiera sido entre 1 hora y media y dos horas.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.

La principal atracción del Wat Sam Phran o Templo del Dragón es la torre roja de 17 pisos, unos 80 metros de altura, rodeada por un enorme dragón que parece sacado de Dragon Ball, un templo al que aunque Instagram ha puesto muy de moda, todavía no es demasiado visitado por los turistas, por lo que no esta demasiado masificado.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Arriba del templo y dentro del dragón. Wat Sam Phran.

Según tengo entendido solamente se puede subir (lo hicimos en ascensor) a lo alto del edificio los fines de semana, aunque tampoco os perdéis nada si no lo hacéis (hay una representación del nacimiento de Buda.), pues es más bonito desde abajo, quizás lo más gracioso sea acceder arriba, o bajar como hicimos nosotros, por el interior del dragón, por dentro de su cuerpo.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Además del Templo del Dragón hay otros edificios interesantes.

lunes, 18 de junio de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. Krabi, Hong Island Tour. Parte 43 y fin.

Al igual que ocurrió el día anterior, cuando hicimos la excursión a las 4 Islas en big long trail boat, hoy tocaba el tour, también de un día, a la Isla de Hong, de modo que a las 08:30 estábamos delante de la agencia esperando nuestro transfer hasta el embarcadero de Ao Nang, Nopparat Thara Pier, desde donde partía nuestra embarcación.

Excursión a la Isla de Hong o Koh Hong.
Excursión a la Isla de Hong o Koh Hong.
Primera parada.
Al haber quedado satisfechos con la excursión del día anterior, contratamos en la misma agencia, de modo que, además del traslado también incluía la comida y las tasas del parque natural.

Excursión a la Isla de Hong o Koh Hong.
Hoy también disfrutaron mucho.
La primera parada fue frente a una de las muchas pequeñas islas que hay frente a la costa de Krabi con el único objetivo de hacer snorkel.

Excursión a la Isla de Hong o Koh Hong.
Yolanda se acercó a la playita.
Excursión a la Isla de Hong o Koh Hong.
Había pocos peces y muchos erizos.
Después de haber buceado en Phi Phi Leh y en la excursión a las 4 Islas, esto se nos quedó algo "pequeño" y ni nos sorprendió ni nos gustó demasiado este fondo marino, de modo que aprovechamos para darnos un baño, mientras los niños subían a la barca una y otra vez para saltar desde lo alto al agua.

Excursión a la Isla de Hong o Koh Hong. Lading Island.
Landing Island o Koh Landing.
Excursión a la Isla de Hong o Koh Hong. Lading Island.
También es conocida como Paradise Island.
Tardamos unos quince o veinte minutos en llegar hasta Lading Island o Koh Landing donde atracaríamos en una pequeña calita.

viernes, 15 de junio de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. Krabi, 4 Islands Tour. Parte 42.

En el artículo anterior relataba nuestra vuelta a Krabi desde Koh Phi Phi y cómo fue nuestra excursión por las 4 Islas o Four Island Tour, aunque sólo os relaté dos de las paradas en las islas Koh Tup y Chicken Island.

4 Islas o Four Island Tour, Koh Poda o Poda Island.
Koh Poda o Poda Island.
4 Islas o Four Island Tour, Koh Poda o Poda Island.
La isla está repleta de vegetación.
Después de esas dos paradas no tuvimos que navegar demasiado para llegar a Koh Poda, la más grande de las cuatro islas que componen el Grupo de islas Poda (Koh Tup, Koh Mo y Chicken Island) y la última de las 4 Islas que visitamos.

4 Islas o Four Island Tour, Koh Poda o Poda Island.
Los long trail boat son la imagen típica de las playas en Tailandia.
4 Islas o Four Island Tour, Koh Poda o Poda Island.
Isla de Poda, Koh Poda en tailandés.
Koh Poda forma parte del Parque Nacional Haad Noppharat Thara-Mu Koh Phi Phi, así que los visitantes tienen que pagar la entrada a la isla, 100 bahts por persona, pero en nuestro caso estaba incluido en el precio de la excursión, si venís por vuestra cuenta alquilando un long trail con otros viajeros tendréis que pagarlo, pero vale la pena, ya que este dinero se invierte en mantener y limpiar este precioso parque natural.

4 Islas o Four Island Tour, Koh Poda o Poda Island.
Qué guapos son.
4 Islas o Four Island Tour, Koh Poda o Poda Island.
Koh Poda.
Esta pequeña isla redonda del sur de Tailandia de menos de 1 kilómetro de diámetro está repleta de palmeras tropicales cargadas de cocos que dan una apreciada sombra en las playas de arena blanca que forman sus costas bordeadas por aguas limpias y transparentes con arrecifes de coral.

martes, 12 de junio de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. Phi Phi y Krabi. Parte 41.

En el relato anterior os contaba la imprescindible excursión a Koh Phi Phi Leh, una isla que tiene mucho más que ofrecer que la famosa Maya Bay, una de las fotos que más veréis en los catálogos de las agencias de viaje a Tailandia.

Phi Phi Don.
Playa con monos.
En ese mismo tour, volviendo a la isla principal del archipiélago de las Phi Phi, en la isla principal, la misma Phi Phi Don hicimos la última parada antes de volver a nuestro hotel.

Phi Phi Don.
Es ver animales y sacar una sonrisa.
Esa parada fue en una pequeña playa ubicada en Suroeste de Tonsay Bay, pero en la misma bahía, una playa repleta de monos. No debéis confundir esta playa con Monkey Bay que se encuentra al otro lado de la isla Phi Phi Don.

Phi Phi Don.
Una madre con su bebé.
Esta playa es el hogar de cientos de monos, para nada tímidos, los cuales están pendientes de la llegada de los turistas... no os fiéis, pueden ser muy traicioneros y contagiaros alguna enfermedad si os arañan o os muerden.

Phi Phi Don.
También tuvimos tiempo de darnos un chapuzón.

viernes, 8 de junio de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. Qué ver y qué hacer en Phi Phi, Maya Bay. Parte 40.

Tocaba madrugar, así que cogimos algo de fruta que compramos el día anterior para "desayunar" por el camino y nos dirigimos al puerto de la Bahía de Tonsai.

Koh Phi Phi Leh, Maya Bay.
Camino a Koh Phi Phi Leh.
Koh Phi Phi Leh, Maya Bay.
Nuestro desayuno, rambután, una fruta muy rica.
Allí, a las 5:00 de la mañana, nos esperaba el simpático anciano que nos llevaría en long trail boat a la preciosa Koh Phi Phi Leh, donde está la famosa Maya Bay.

Koh Phi Phi Leh, Maya Bay.
Koh Phi Phi Leh.
Koh Phi Phi Leh, Maya Bay.
Llegando a Maya Bay.
Koh Phi Phi Leh, Maya Bay.
Maya Bay.
La razón por la que hicimos esta excursión de esta manera es fundamentalmente para no ver esa preciosa bahía repleta de turistas, que llegan allí a partir de las 8:00 y que convierten ese paraíso natural en un hervidero de gente, pero también porque para 5 personas nos resultó más económico hacerlo privado, negociando y regateando un poco.

Koh Phi Phi Leh, Maya Bay.
Foto familiar en Maya Bay.

lunes, 4 de junio de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. Qué ver y qué hacer en Phi Phi. Parte 39.

En el articulo anterior os relataba cómo fue nuestra llegada a Koh Phi Phi, a nuestro hotel y la preciosa caminata hasta la playa más bonita de la isla principal, Long Beach.

Koh Phi Phi, Long Beach.
Long Beach de Phi Phi.
Koh Phi Phi, camino a Long Beach.
Camino a Long Beach.
Koh Phi Phi, camino a Long Beach.
Los hoteles de esta parte son muy bonitos.
Después de un baño en sus aguas de tonos turquesa deshicimos el camino andado, pero sólo unos metros, ya que decidimos seguir un camino entre la selva en dirección a la costa Este de la isla, pero no para buscar otra playa, la idea era llegar desde aquí hasta el Phi Phi View Point.

Koh Phi Phi, camino de Long Beach a Phi Phi View Point.
Caminando por Phi Phi.
Koh Phi Phi, camino de Long Beach a Phi Phi View Point.
Camino a Phi Phi View Point.
Koh Phi Phi, camino de Long Beach a Phi Phi View Point.
Espectaculares vistas.
El camino se nos hizo un poco largo, ya que, bien sea por la costa, bien por donde fuimos nosotros, desde Long Beach hasta allí hay alrededor de 1 hora andando.