. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Castellón

jueves, 16 de septiembre de 2021

Trekkings en la provincia de Castellón-Los Órganos de Benitandús y Tossal Gros.

La provincia de Castellón es conocida sobretodo por sus playas, pero también por tener custro pueblos dentro de la asociación de los pueblos más bonitos de España, Morella, Peñíscola, Vilafamés y su última incorporación, Culla.

Benitandús, pedanía de Alcudia de Veo. Provincia de Castellón.
Benitandús, pedanía de Alcudia de Veo. 

Pero esta provincia de la Comunidad Valenciana tiene mucho más que ofrecer, como podréis ver si pincháis los enlaces de Fanzara, las islas Columbretes o de la Ruta del río Carbo, por poner unos ejemplos.

Benitandús, pedanía de Alcudia de Veo. Provincia de Castellón.
Nuestra ruta de ascenso a los Órganos de Benitandús.

Este es el caso del trekking del que os hablo a continuación, los Órganos de Benitandús, a donde se puede llegar desde varias poblaciones, pero nosotros hicimos este track de ida y vuelta, lineal desde Benitandús hasta los órganos y volver por el mismo sitio, aunque aquí tenéis más de 2.000 rutas diferentes saliendo desde todos los pueblos de los alrededores.

Benitandús, pedanía de Alcudia de Veo. Provincia de Castellón.
Benitandús está en el corazón de la Sierra de Espadán.

La ruta la empezamos en pleno corazón de la Sierra de Espadán, en el pequeño núcleo de población de Alcúdia de Veo llamado Benitandús, a orillas del río Veo, una pequeña pedanía de menos de 20 habitantes, donde además de caminar por la montaña o hacer BTT tenéis otras opciones de deportes de aventura en el cercano Embalse de Onda o de Benitandús, hacer una vía ferrata de unos 30 metros, o practicar de barranquismo acuático y seco.

Ruta de los Órganos de Benitandús desde Benitandús. Provincia de Castellón.
Los primeros 500 metros son peligrosos
porque coinciden con la carretera.

Pero dejémonos ya de presentaciones y pasemos a la explicación de la ruta en sí, empezando el ascenso a los Órganos de Benitandús desde la plaza de Benitandús. Comenzamos a caminar cruzando el puente sobre el río Veo y girando a la derecha por la carretera por la que llegamos aquí en coche (cuidado con los niños) en dirección a Tales durante unos 500 metros hasta que a vuestra izquierda veréis un sendero marcado como PR por el que deberéis ascender. 

Ruta de los Órganos de Benitandús desde Benitandús. Provincia de Castellón.
Ojo, que el ascenso es bastante duro.

Por el camino llegaréis a una bifurcación, y deberéis tomar la opción de la izquierda, la que está más empinada, ya que si seguís recto llegaréis a Sueras.

Ruta de los Órganos de Benitandús desde Benitandús. Provincia de Castellón.
El pantano de Benitandús.

lunes, 13 de septiembre de 2021

Qué y hacer y ver en la provincia de Castellón. Maestrazgo desconocido, Zorita y Ares.

Como ya os conté en artículos recientes, la Semana Santa de 2021 ha sido distinta debido a las restricciones, de modo que nos quedamos haciendo excursiones de un día por la provincia de Castellón.

Morella, uno de los pueblos más bonitos de España.
Morella, uno de los pueblos más bonitos de España.

Un día fueron Almenara y Nules, otro día Torreblanca y hoy es el turno para pueblos del Maestrazgo que todavía no conocíamos, dejando de lado el más famoso de todos ellos, Morella.

Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.
Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.

Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.
Parte del templo religioso está dentro de la roca.

Nuestro destino era Zorita del Maestrazgo, un pueblo de poco más de 100 habitantes en cuyo término municipal está el Santuario de la Virgen de Balma, Monumento Histórico Artístico desde 1979 y Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2007.

Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.
La antesala a la gruta.

Este edificio religioso enclavado en la roca y situado a 3 km del casco urbano de Zorita fue construido entre los siglos XVI y XVIII, en el Norte de la Comunidad Valenciana, muy cerca de la frontera con Cataluña y Aragón.

Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.
Por esta gruta excavada en la roca...

Fue en esa época, en el s.XVIII, cuando se convirtió en un importante centro de peregrinaciones, tanto de los pueblos de Castellón como los de Teruel, que llegaban a la Balma a rendir culto a Santa María Magdalena para curarse de estar "endemoniadas", tened en cuenta que en esos años se atribuían a posesiones demoníacas los ataques de epilepsia por poner un ejemplo.

Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.
...se accede al templo religioso.

Ese gran número de peregrinos hizo que se construyeran y aumentaran con el tiempo las dependencias del santuario, que hoy en día, gracias a una ambiciosa restauración realizada por la Generalidad Valenciana, son una hospedería y un restaurantes de bastante nivel.

Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.
Meandro del río Bergantes con Zorita al fondo.

El Santuario de la Virgen de la Balma está situado en un entorno privilegiado, excavado en las faldas de la montaña de la Balma, frente a uno de los meandros del río Bergantes.

Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo, provincia de Castellón.
Santuario de la Virgen de Balma, Zorita del Maestrazgo.

lunes, 30 de agosto de 2021

Qué y hacer y ver en la provincia de Castellón. Arte urbano en Torreblanca.

Los viajes de Héctor seguimos mostrando a nuestros lectores lugares de interés de la provincia de Castellón, donde vivimos, y le toca el turno a Torreblanca, a unos 30 minutos en coche de Castellón.

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
Mapa con la ubicación de los grafitis.

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
Este es de momento el único grafiti de la playa.

Esta población, además de magníficas playas, ofrece al turista un más que interesante recorrido de arte urbano o street art que tanto nos gusta a nosotros y que ya hicimos en ciudades como Glasgow, en Escocia, o pueblos de nuestra provincia como Fanzara.

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
Cobre art firma esta obra.

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.

Los grafitis de Torreblanca se pintan cada vez que se celebra el certamen Cítric, de modo que cada año desde 2015 se va aumentando el número de obras gracias a que los vecinos ceden un muro o un espacio exterior de su casa para ser pintado, y convertirlo en toda una obra de arte. 

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
Carlos Callizo es el autor del grafiti.

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
La puerta de un garaje es el lienzo.

Una peculiaridad es que las obras de Cítric son fruto de colaboraciones, es decir, que los artistas relacionados con el arte urbano que, durante varios días, viven y crean en Torreblanca no cobran nada.

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
Cítric es el nombre del festival...

Arte urbano, arte callejero, street art o grafitis en Torreblanca.
...gracias al que se "decoró" Torreblanca.

De esta manera, el municipio se está llenando de color y de vida, ya que, como nosotros, muchos visitantes se acercan a Torreblanca para descubrir sus obras de arte urbano.

lunes, 23 de agosto de 2021

Qué y hacer y ver en la provincia de Castellón. Almenara y Nules.

 Además de 4 de los pueblos más bonitos de España, Morella, Peñíscola, Culla y Villafamés, la provincia de Castellón posee muchos rincones interesantes para visitar, y eso es lo que hicimos en la Semana Santa de 2021 en la que por culpa de la Covid-19 no se podía viajar fuera de la Comunidad Valenciana, hacer escapadas por nuestra provincia

Els Estanys d'Almenara, provincia de Castellón.
Els Estanys d'Almenara, provincia de Castellón.

Els Estanys d'Almenara, provincia de Castellón.
Mapa o plano de Estanys d'Almenara.

Así pues empezamos la mañana en Almenara, más concretamente en el paraje de los Estanques de Almenara o Estanys d'Almenara, un humedal extraordinario valor ecológico, uno de los tesoros escondidos de nuestra provincia.

Els Estanys d'Almenara, provincia de Castellón.
Uno de los humedales que no han desaparecido.

Existe una gran zona de aparcamiento (nos cobraron 2€), zonas de picnic (cerradas por la pandemia) y un bar restaurante donde en temporada alta y puentes será necesario reservar para comer, y recordad que no hay fuentes en el recorrido.

Els Estanys d'Almenara, provincia de Castellón.
Un pequeño tesoro de la Comunidad Valenciana.

Els Estanys d'Almenara, provincia de Castellón.
El Ullal de Cavinelles o Manantial de Cavinelles.

El humedal de los Estanys d'Almenara son tres grandes lagunas de agua dulce en la zona de la marjal, cerca del mar, de esta localidad del Sur de la provincia de Castellón que son alimentadas de agua por el Ullal de Cavinelles, un manantial que proviene de la cercana Sierra de Espadán.

Els Estanys d'Almenara, provincia de Castellón.
Las acequias tan comunes de la zona.

lunes, 9 de agosto de 2021

Fanzara. Capital mundial del arte urbano. Viajar low-cost. Bañarse gratis en el interior de la provincia de Castellón.

De entre todos los pueblos que hay en la provincia de Castellón, si tuviera que elegir el más original de ellos, este sería, sin ninguna duda, Fanzara, una población que, como observaréis en las fotos, hemos visitado en innumerables ocasiones.

Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, provincia de Castellón.
Fanzara, provincia de Castellón.

Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, provincia de Castellón.
Con nuestros amigos de Málaga.

Situado a 35 kilómetros de Castelló de la Plana y a 70 de Valencia, Fanzara es un municipio de origen árabe de la comarca del Alto Mijares, ubicada a 239 metros de altitud en un pequeño un valle rodeado de montañas y bosques de pinos y encinas a los pies del río que da nombra a esta comarca natural, el Mijares.

Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, provincia de Castellón.
Street art o arte urbano.

Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, provincia de Castellón.
La visita con niños es muy entretenida.

Pero ¿por qué digo que es interesante este pueblo de apenas 300 habitantes? Pues porque en las calles de esta población hay más de 150 obras de arte de más de 80 artistas (emergentes o desconocidos) expuestas en las paredes de las casas a modo de arte urbano o street art.

Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, provincia de Castellón.
El pueblo entero se ha volcado...

Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, provincia de Castellón.
...con grafitis y grafiteros.

lunes, 2 de agosto de 2021

Ruta del río Carbo. Viajar low-cost. Bañarse gratis en el interior de la provincia de Castellón.

Como este año pasado (2020) ha sido tan duro para todos, y la Covid-19 ha dificultado o imposibilitado viajar por el mundo, mucha gente ha decidido hacer viajes de proximidad, por España, y otros han decidido descubrir o redescubrir su provincia, así que nosotros también hemos hecho varias escapadas por la provincia de Castellón, sobretodo para darnos un chapuzón.

Lucena del Cid, provincia de Castellón.
Lucena del Cid, de camino a Villahermosa del Río.

Como algunas de ellas las hemos hecho en más de una ocasión, veréis que hay fotos de varios años o del mismo año pero en momentos distintos, como ocurre con el primer lugar que os quiero recomendar, el Nacimiento del río Carbo.

Mapa para llegar a la Masía de Roncales.
Mapa para llegar a la Masía de Roncales.

Para realizarla deberéis llevar calzado deportivo, agua abundante (sobretodo en verano), una gorra y crema solar para protegeros del sol, y una toalla y un bañador de repuesto para no escoceros al caminar si os bañáis.

Mapa de la Ruta del río Carbo.
Mapa de la Ruta del río Carbo.

Hasta allí se puede llegar tanto desde el Peñagolosa, como desde Villahermosa del Río, así que nosotros os vamos a explicar la ruta más fácil para llegar al Nacimeiento del río Carbo, desde la Masía Roncales, para de ese modo ahorrarnos la distancia entre Villahermosa del Río y la Masía Roncales (2km) tanto a la ida como a la vuelta (4 en total), pues el recorrido es lineal.

Villahermosa del Río. Ruta del río Carbo. Provincia de Castellón. Comunidad Valenciana.
Hace poco han añadido paneles explicativos.

Para llegar a la Masía de Roncales, donde hay varias plazas de aparcamiento, deberéis conducir desde Villahermosa del Río por la CV-175 en dirección a Puertomingalvo, provincia de Teruel, y girar a la izquierda en la primera pista de cemento que aparece, más o menos en el kilómetro 14, a poco más de 3 km de Villahermosa. Una vez en la carretera cementada, a los pocos metros aparecerá una pista de piedras y tierra a vuestra izquierda, un cartel indica que hacia allí está la Masía Roncales, no tiene pérdida.

Villahermosa del Río. Ruta del río Carbo. Provincia de Castellón. Comunidad Valenciana.
Los paisajes son una pasada.

Villahermosa del Río. Ruta del río Carbo. Provincia de Castellón. Comunidad Valenciana.
Y la ruta es apta para casi todos.

Villahermosa del Río. Ruta del río Carbo. Provincia de Castellón. Comunidad Valenciana.
Allí atrás está Villahermosa del Río.

La ruta discurre por el senderoGR-7, que os llevará hasta el río Carbo, pasa justo frente a la terraza de la masía, pero en caso de dudas podéis preguntar allí, os ayudarán porque son muy amables.

lunes, 12 de julio de 2021

Qué y hacer y ver en la provincia de Castellón. Argelita y Culla.

Uno de los lugares a los que hemos ido este verano pasado de 2020 en busca de aire libre y agua fresca para bañarnos ha sido Argelita.

Argelita, provincia de Castellón.
Argelita, provincia de Castellón.

Argelita (menos de 150 habitantes en invierno y más de 900 en verano) está en la comarca del Alto Mijares, provincia de Castellón, junto al río Mijares, en pleno parque natural de la Sierra de Espadán, unos kilómetros después de Fanzara, de la que os hable hace bien poco. 

Argelita, provincia de Castellón.
Hay una zona con arcillas.

El lugar donde os podréis bañar está en la parte baja del pueblo, junto al frontón, y se trata del Río Villahermosa, que a su paso por Argelita nos ofrece un paraje con gran encanto.

Argelita, provincia de Castellón.
El agua es muy limpia y fresca.

Es un lugar ideal para tomar el baño gracias a su piscina natural de aguas frías y cristalinas, pero además, gracias a las zonas de sombra que ofrecen los árboles, es también perfecto para llevaros las mesas y sillas de camping, con las bolsas nevera y los tuppers llenos para pasar el día.

Argelita, provincia de Castellón.
¡Qué bien se lo pasaron!

Justo allí hay un bar, de modo que si os falta algo, os apetece un café o un helado lo tenéis fácil.

Argelita, provincia de Castellón.
Ideal para pasar un día en familia o con amigos.

jueves, 25 de octubre de 2018

Blogtrip a la Feria Romana de Traiguera Thiar Julia. Parte 2

En el artículo anterior os contaba dónde dormimos en el blogtip además de cómo es y en qué consiste Thiar Julia, la Feria Romana de Traiguera.

Traiguera, provincia de Castellón.
Traiguera, provincia de Castellón.
Ahora toca el turno de explicaros qué ver en Traiguera, que, aunque parezca que no, tiene cosas muy interesantes.

Traiguera, provincia de Castellón.
Traiguera.
Después de un bar Nou Punt, empezamos la jornada de visitas, aunque alguna de la que os explicaré hoy la hicimos el día anterior.

Traiguera, Iglesia Parroquial de la Asunción.
Los bloggers asistiendo a la visita guiada.
La feria, además de lo que ya os conté, cuenta también con una importante vertiente cultural, por lo que, como nosotros, podréis disfrutar de visitas a la Iglesia de la Asunción, que durante este fin de semana cuenta con una exposición y audiovisuales de olivos milenarios y visitas guiadas a su museo parroquial, donde se exponen diversas piezas de orfebrería de una valor incalculable.

Museo Parroquial de Traiguera.
Museo Parroquial de Traiguera.