. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Asia

jueves, 31 de julio de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Ciudad Prohibida-Parte 2.

Tras explicaros nuestra llegada a Pekín (China), daros unos consejos y contaros qué vimos en la Plaza de Tiananmén, toca seguir con los relatos de qué ver en Pekín en 4 días.

Tras la famosa Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial está la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial.
Tras la famosa Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial
está la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial.

Al norte de la Plaza de Tiananmén, tras la Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial, donde está el retrato de Mao Zedong, se abre el monumento más importante y visitado que hay que ver en Pekín, la Ciudad Prohibida, es decir, el enorme complejo arquitectónico que da cabida al Palacio Imperial, desde donde 24 emperadores chinos dictaron los designios del país durante más de cinco siglos, desde principios del siglo XV.

China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.
China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.

Nosotros entramos por el Este del palacio, de modo que atravesamos el Hutong Feilongqiao antes de ver por primera vez los muros de la Ciudad Prohibida, nuestro primer hutong de Beijing.

China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.
China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.

Los hutong son los antiguos barrios con viviendas ubicadas en torno a un patio cuadrado en las que los habitantes llevan una vida tradicional anclada en el pasado, con callejones estrechos y laberínticos que forman el casco antiguo de la ciudad de Pekín, muchos de los cuales fueron construidos durante las dinastías Yuan, Ming y Qing.

Alrededores de la Ciudad Prohibida o el Palacio Imperial.
Alrededores de la Ciudad Prohibida o el Palacio Imperial.

Como la Ciudad Prohibida está siempre repleta de turistas y las colas para las entradas son enormes, es aconsejable comprar la entrada con antelación (desde 7 días antes hasta el día anterior a la visita en el enlace que os he puesto, el oficial y en español), tanto para aseguraros la visita como para evitar una importante cola (aunque en Diciembre y a primera hora no había ese problema), pero como hay otras colas en el control de seguridad y acceso, es muy aconsejable madrugar. No os darán ningún ticket ni nada parecido, pero si que deberéis llevar vuestros pasaportes porque es donde se habrán vinculado los tickets de entrada. Por lo tanto no hagas caso a cualquier persona que se os acerque diciendo que os vende entradas porque le sobran, es un timo. Por cierto, debido a la gran extensión de la Ciudad Prohibida es necesario que os reservéis varias horas para su visita, mínimo dos-tres.

Muralla Oeste de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial de Beijing.
Muralla Oeste de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial de Beijing.

La Ciudad Prohibida, que se empezó a construir en 1406 completándose en 1420, abarca un área de más de 720.000 m², de los que 150.000 m² están construidos con más de 9.000 palacios y edificios. La Ciudad Prohibida o Palacio Imperial está considerado como uno de los cinco palacios más importantes del mundo, y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, lo más probable que debido a su gran significado histórico, su gran valor de construcción, su valor cultural y su valor estético, por lo que se considera un símbolo de China, como la Gran Muralla.

Plano de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial. La zona coloreada es la única abierta al público.
Plano de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial.
La zona coloreada es la única abierta al público.

lunes, 28 de julio de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Llegada, consejos y Plaza de Tiananmén-Parte 1.

Normalmente no hacemos viajes tan largos en Navidad, porque no solemos tener tantos días de vacaciones, pero este año 2024-2025 ha sido distinto, y finalmente pudimos juntas 23 días para irnos de viaje a Asia de nuevo (en Agosto 2024 estuvimos en India, Tailandia y Vietnam) y celebrar, de ese modo tan especial, el 50 aniversario de Yolanda.

Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.
Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.

Aunque el viaje iba a ser a Filipinas, Air China permite hacer varios días de escala en algunas de sus ciudades, de modo que aprovechamos para conocer Pekín o Beijing durante una escala larga de 4 días, pues el billete costaba lo mismo así, que haciendo una escala de unas horas, y dado que los europeos tienen permitido entrar al país sin visa por menos de 14 días (comprobadlo siempre antes porque esto puede cambiar), ni me lo pensé.

Mapa de China de la web Top China Travel.
Mapa de China de la web Top China Travel.

Todos los viajes que se hacen por libre requieren una preparación previa, pero esta no suele ir más allá de comprobar qué requisitos son necesarios para entrar al país (documentación, visado, vacunas, seguro, etc), pero en el caso de China, esto se complica un poco, así que id apuntando las aplicaciones móviles imprescindibles para viajar a China.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

Nosotros cometimos un gran error, así que espero que después de leernos no lo hagáis vosotros también, y es que China tiene un cortafuegos que afecta a la navegación por internet (y es imprescindible para viajar por China tener conexión de datos para el móvil), por lo que no podréis conectaros a ninguna de las aplicaciones o webs de Google (Google Maps, Gmail, Youtube) o de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp, etc) así como otras muchas. Para evitarnos ese "problema" decidimos contratar con HolaFly una eSIM (5% de descuento comprando a través de ese enlace), puesto que viene con VPN incorporado que, simplificando mucho, os dará acceso a internet teniendo datos ilimitados y se saltará esas restricciones, ya que accederá a internet desde otro país diferente a China y no os afectará ese potente cortafuegos chino, pudiendo usar ya cualquiera de los programas de los que os he hablado antes.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

¿Cuál fue nuestro error? Pues no comprobar bien el listado de móviles compatibles con eSIM, o más bien no comprobar bien el modelo de móvil que tiene mi hijo, el que usaríamos porque creíamos que era compatible...y que finalmente no lo fue (creíamos que era un Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G  de Dual-SIM y no era la versión de Dual-SIM), y de eso nos dimos cuenta al llegar al aeropuerto de Pekín. Eso implicó tener que comprar una SIM en el aeropuerto (más caras que en la ciudad) y no poder usar una VPN (en China no te las puedes descargar, lo tendríamos que haber hecho en España, pero pensábamos que no nos haría falta al tener una eSIM de HolaFly). Así que estuvimos cuatro días en Pekín incomunicados, sin poder usar Whatsapp, el correo de Gmail, etc.

Mapa de Pekín, China.
Mapa de Pekín, China.

En resumen, o os pillas una eSIM con HolaFly, siempre y cuando tengáis un dispositivo compatible, pues es la opción más cómoda, o os bajáis una VPN antes de ir a China y os pilláis una SIM allí. Yo no hice ninguna de las dos cosas y no pudimos usar Google ni muchas otras aplicaciones durante nuestra estancia en la ciudad.

Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.
Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.

lunes, 16 de junio de 2025

Resumen de nuestro viaje por India, Bangkok y Vietnam-Parte 27. Fin.

Nuestro viaje de Agosto de 2024 iba a realizarse por parte de 3 países diferentes, empezando por India, continuando en Bangkok (Tailandia) y por último visitaríamos el centro y Sur de Vietnam.

Aeropuerto de Nueva Delhi. India.
Aeropuerto de Nueva Delhi. India.

Los vuelos los cogimos con Turkish Airlines, con el que teníamos un ida y vuelta a Nueva Delhi, así que tras salir de Ho Chi Minh en dirección Delhi de nuevo, tuvimos que volver a hacer el proceso de pasaportes y e-visa para salir del aeropuerto y volver a entrar después de hacer el check in con los de Turkish Airlines, un proceso rápido y cómodo.

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.
Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

En el aeropuerto de Nueva Delhi volvíamos a tener reserva en la zona VIP Encalm Prive Lounge, todo un acierto porque teníamos que estar casi 7 horas de escala (al ser compañías distintas desde Vietnam hasta India y desde India hasta España no quisimos arriesgar), allí pudimos comer y beber cuanto quisimos, además de descansar en lugares mucho más cómodos, un lugar ideal para relajarse y recargar energías antes del vuelo.

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

Una de las características que más destaca de esta sala VIP es la impresionante selección de comida, pues el buffet ofrece una variedad de cocinas, con muchas opciones para satisfacer diferentes gustos, desde platos salados hasta una amplia gama de postres. 

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.
Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

El servicio de bar es otro punto a destacar, con camareros extremadamente amables y acogedores, así que, porqué no, nos tomamos una copa después de comer.

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.
Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

También podréis usar las duchas, extremadamente limpias, como los baños, que estaban excepcionalmente bien mantenidos, pero casi que lo mejor de la experiencia fue el servicio de buggy en la entrada, que al salir nos preguntó por el número de vuelo para llevarnos directamente a la puerta de embarque...qué nivel.

Nuestro avión de Turkish Airlines desde Nueva Delhi a Estambul.
Nuestro avión de Turkish Airlines desde Nueva Delhi a Estambul.

lunes, 9 de junio de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh (III) y alrededores-Parte 26.

Tras una tarde completa en Ho Chi Minh el día que llegamos y un día entero en Ho Chi Minh al día siguiente, teníamos contratado un tour (el más interesantes que hacer desde Ho Chi Minh) con Saigon Happy Biker (+84909175290) a los túneles de Cuchi y delta del río Mekong por 1.000.000 VND por persona (unos 37€) incluyendo traslados, tour, comida y agua desde las 07:30 hasta las 19:30, es decir todo el día, y lo contratamos en esa empresa porque es la que mejor precio nos dio.


Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Más o menos cuarenta minutos después llagamos a Túneles de Cuchi (sin contar la parada que hicimos), que se comenzaron a construir durante la guerra de independencia de Francia, en los años cuarenta, pero años después, en la guerra de Vietnam (1955-1975), los rebeldes comunistas, denominados Viet Cong, intensificaron la excavación de los túneles como estrategia bélica, llegando a más de 200 kilómetros de galerías construidas, desde las afueras de Ho Chi Minh hasta la frontera con Camboya, estableciendo una conexión entre diferentes campamentos comunistas, de modo que, además de facilitarles la supervivencia a los masivos bombardeos aéreos de los Estados Unidos, les ayudaron para proveer a las tropas o atacar por sorpresa a los soldados norteamericanos, cumpliendo así una doble función, pues servían de protección y jugaban un papel clave en las operaciones de combate con el fin de hacerse con la cercana Saigón.

Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Durante la visita además de entrar a los túneles angostos y húmedos que utilizaban los combatientes (no es apta para personas claustrofóbicas, ya que son estrechos e incluso hay zonas que es necesario recorrer a gatas), se pueden contemplar maquetas, gráficos de la disposición de los túneles, los dormitorios, las cantinas y algunos vídeos. Resulta increíble comprobar cómo se pasó de aquellos primeros túneles de los años cuarenta a villas enteras ocultas bajo tierra con zonas de vivienda, cocinas, hospitales, refugios antiaéreos, fábricas de armas, etc. Incluso, algunas zonas llegaron a disponer de teatro y salas de música. Allí acudían tanto las tropas como los civiles que residían en los túneles, para desconectar de la guerra con un poco de ocio y entretenimiento. Aquí llegaron a vivir unas diez mil personas, algo absolutamente asombroso.

Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Después del fin de la guerra, a partir de 1975, el gobierno comunista decidió preservar la zona de los túneles de Cu Chi en memoria de los cerca de cuarenta y cinco mil caídos durante su defensa. Hoy en día, la zona de los túneles de Cu Chi se ha convertido en un lugar donde se dan charlas explicativas y se pueden contemplar películas, fotos, maquetas y recreaciones de la vida cotidiana, que recuerdan la dureza de los acontecimientos. También podréis vivir la experiencia de disparar un AK-47, el rifle utilizado por el Viet Cong.

Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.
Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.

Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.
Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.

jueves, 5 de junio de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh (II)-Parte 25.

En nuestro segundo día en la ciudad más grande de Vietnam os continuaré explicando qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh, ya que estuvimos todo el día visitando los lugares más turísticos de la misma.

Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.
Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.

Cogimos un Grab para que nos acercara hasta la Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng, uno de los principales lugares de culto chinos que ver en Ho Chi Minh, muy frecuentada por los devotos del taoísmo, que oran y encienden inciensos en un ambiente de intimidad y recogimiento. 

Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.
Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.

A pesar de no ser un lugar imprescindible (por si vais justos de tiempo), sí que es un bonito ejemplo de arquitectura china erigida por la comunidad cantonesa de la ciudad.

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.

Tras la visita, nos trasladamos una vez más en Grab hasta uno de los lugares más interesantes históricamente hablando de Ho Chi Minh, el Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất, en pleno corazón del Distrito 1, el mismo que visitamos el día anterior. 

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Tanque vietnamita T-54A en el jardín del palacio.

Está abierto de 8:00 a 16:30 pero no venden tickets después de las 15:30, y el precio de los mismos es de 40.000 VND.

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Palacio de Reunificación. Sala del gabinete de Ministros.

Este edificio, cuya construcción se inició el 1 de Julio de 1962 pero que fue inaugurado el 31 de Octubre de 1966, ocupa el solar del antiguo palacio colonial de Norodom del siglo XIX, destruido durante la Guerra de Vietnam. Todo el aspecto del Palacio tiene la forma de la palabra CAT (吉), que significa bueno y afortunado. Tiene una altura de 26m y una superficie total de 20.000 m², y consta de tres plantas principales, dos entrepisos, dos sótanos y un helipuerto.

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Palacio de Reunificación de Ho Chi Minh. Sala de banquetes.

lunes, 2 de junio de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh (I)-Parte 24.

Os había contado qué ver y qué hacer en Mũi Né, desde donde cogimos, una vez más, un autobús-cama, esta vez luxury, es decir, con menos plazas y las camas más anchas y cómodas, para llegar a Ho Chi Minh, la ciudad más poblada de Vietnam con más de 9 millones de habitantes.

El autobús de lujo que nos llevó de Mũi Né a Ho Chi Minh.
El autobús de lujo que nos llevó de Mũi Né a Ho Chi Minh.

Esta ciudad, anteriormente conocida como Saigón, fue rebautizada como Ho Chi Minh tras la guerra de Vietnam en honor al héroe nacional que dirigió e inspiró al país durante la guerra contra la ocupación  de francesa y buena parte de la guerra contra EEUU

Ho Chi Minh está en el Sur de Vietnam.
Ho Chi Minh está en el Sur de Vietnam.

La ciudad de Ho Chi Minh fue donde acabó este famoso conflicto tantas veces inmortalizado en el cine, y donde se libraron algunas de las batallas más importantes. 

Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam.
Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam.

A pesar de haber mucho tráfico no nos dio la sensación de ser una ciudad caótica ni que hubiera embotellamientos en ella, de modo que podéis optar perfectamente por ir en taxi si veis que estáis lejos de algún sitio porque no es caro, sobre todo el Grab (Uber del sudeste asiático).

Vietnam, Ho Chi Minh, Shogun Hotel.
Vietnam, Ho Chi Minh, Shogun Hotel.

El hotel que escogimos esta vez fue el Shogun Hotel, y una vez más lo recomiendo tanto por precio, como por características (aire acondicionado, habitaciones y camas grandes, cuarto de baño, nevera y muy limpio), y estaba bastante cerca del centro, a unos 10-15 minutos andando.

Vietnam, Ho Chi Minh, el desayuno del Shogun Hotel.
Vietnam, Ho Chi Minh, el desayuno del Shogun Hotel.

Además el desayuno estaba incluido, era bastante bueno y abundante y estaba incluido el servicio de lavandería gratuitamente, así que regresamos a casa con prácticamente la colada hecha y toda la ropa limpia.

Vietnam. Ho Chi Minh. Công viên Mê Linh.
Vietnam. Ho Chi Minh. Công viên Mê Linh.

Después de hacer el check in pillamos un taxi hasta el Parque Me Linh o Công viên Mê Linh, junto al río Saigón en la zona central de la ciudad de Ho Chi Minh, presidido por la estatua de San Tran Hung Dao y flanqueado por bellos y modernos rascacielos.

Vietnam, Ho Chi Minh, The Cafe Apartements.
Vietnam, Ho Chi Minh, The Cafe Apartements.

lunes, 26 de mayo de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Mũi Né-Parte 23.

En el artículo anterior os expliqué qué ver y qué hacer en Da Lat, y también que cogimos un autobús cama después de comer para llegar hasta Mũi Né de la forma más rápida y económica posible.

Nuestro autobús-cama de Da Lat a Mui Ne.
Nuestro autobús-cama de Da Lat a Mui Ne.

A unos 200 km al norte de la ciudad de Ho Chi Minh se encuentran tanto Mui Ne como Phan Thiet, dos pueblos de pescadores tradicionales del sudeste de Vietnam que se están convirtiendo en un destino de ocio muy popular donde hay una amplia gama de alojamientos y restaurantes.

Alojamiento en Mui Ne, Gia An Hung Guest House. Habitación.
 Alojamiento en Mui Ne, Gia An Hung Guest House. Habitación.

Vistas desde la habitación del Gia An Hung Guest House.
Vistas desde la habitación del Gia An Hung Guest House. 

Nosotros escogimos el alojamiento Gia An Hung Guest House, un pequeño hotel realmente económico en el que finalmente pasamos dos noches (teníamos 3 noches contratadas y no pusieron ningún problema cuando quitamos una noche), la que llegamos, ya bastante tarde, y otra más.

La piscina del Gia An Hung Guest House.
La piscina del Gia An Hung Guest House. 

El desayuno del Gia An Hung Guest House.
El desayuno del Gia An Hung Guest House. 

Fue uno de los mejores alojamientos de todo el viaje, porque además de una habitación cuádruple muy amplia con aire acondicionado, baño y nevera, había piscina y el desayuno estaba muy rico, y el precio del hotel fue muy económico.

Comiendo en el food court Đông Vui de Mũi Né.
Comiendo en el food court Đông Vui de Mũi Né.

lunes, 19 de mayo de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Da Lat-Parte 22.

En el artículo anterior os contaba qué ver y qué hacer en las islas Cham, pero también que regresamos al puerto de Hoi An, que se llama Cua Dai, en el ferry de mediodía.

El autobús cama que nos llevó de Hoi An a Da Lat.
El autobús cama que nos llevó de Hoi An a Da Lat.

Desde el puerto de Hoi An cogimos un taxi (con taxímetro) para que nos llevara a la estación de autobuses de Hoi An, ya que desde allí partiría nuestro autobús-cama a Da Lat...sí, habéis leído bien, un autobús con camas en vez de asientos en el que pasaríamos unas 16 horas incluyendo las paradas para ir al baño y para cenar, muy muy cómodo y económico, donde aprovechamos para ponernos un poco al día en las redes sociales y donde pasamos la noche.

Da Lat está en el interior de Vietnam, en el sur del país.
Da Lat está en el interior de Vietnam, en el sur del país.

Llegamos a Da Lat a las 06:00 y después de negociar un taxi para el resto del día, hasta las 15:00 que salía nuestro autobús de nuevo hacia la costa, pero esta vez en el Sur, empezamos las visitas a la ciudad.

Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.
Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.

Da Lat, es el lugar perfecto para evadirse del calor del país, goza de una temperatura fresca primaveral durante todo el año, a 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar, rodeado de lagos y cascadas.

Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.
Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.

Da Lat es muy famosa entre los vietnamitas porque es el lugar elegido por la mayoría de ellos para pasar la luna de miel, por lo que es conocida como la ciudad del Amor, pero también es famosa por sus flores, pues Da Lat suministra las flores de casi todo el país.

Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.
Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.

El primer lugar que visitamos en la ciudad es la Linh Phước Pagoda, en el distrito de Trai Mat, a 8 km del centro de Da Lat, y tardamos menos de 15 minutos en llegar.

Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.
Vietnam. Da Lat, Linh Phước Pagoda.

viernes, 16 de mayo de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en las islas Cham-Parte 21.

Nos despertamos temprano en nuestro hotel de Hoi An para que nos recogieran de la empresa Cham Island Diving Center para ir a hacer submarinismo a las Islas Cham, un grupo de ocho pequeñas islas de Quảng Nam, que forman parte del Parque Marino Cu Lao Cham, Reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO, en el Mar Meridional de China en Vietnam.


Mapa de las Islas Cham, Vietnam.
Mapa de las Islas Cham, Vietnam.

De las 8 Islas Cham, solamente la más grande, Hon Lao, está habitada,  y es un destino poco explotado turísticamente, ya que se han abierto al turismo hace pocos años, en 2014, por lo que todo es muy local y los alojamientos son pequeños hoteles, las mismas casas de los habitantes de la isla, estilo Homestay.

Puerto de Hoi An, Vietnam.
Puerto de Hoi An, Vietnam.

Nosotros, como os había adelantado, teníamos reservadas dos inmersiones de submarinismo para Joel y para mí y dos de snorkel para Ibana y Yolanda, por lo que nos ahorramos el precio del trayecto de ida hasta las islas (porque nosotros nos quedábamos allí a dormir), todas las tarifas de la isla (tarifa del Área Marina Protegida AMP, tarifa de Bai Chong y tarifa de la Isla Cham) y la comida porque estaba incluido en el precio de la excursión., además también se incluye agua potable, té, café y snacks a bordo.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.
Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.
Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

A pesar de que el buceo no es tan espectacular como en el Mar Rojo de Jordania o las cristalinas aguas de Dhigurah en las Islas Maldivas, nos quitamos el gusanillo y disfrutamos mucho de los fondos marinos de las Islas Cham, con unos corales muy guapos.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.
Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

Gracias a la calidad del agua y al poco tránsito marítimo, las Islas Cham son el centro de buceo más impresionante y todo Vietnam.

Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.
Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.