. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Vietnam

lunes, 28 de abril de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Hoi An (II)-Parte 17.

En el artículo anterior empecé a contaros qué ver y qué hacer en Hoi An, Vietnam, pero como podréis comprobar es imposible dar tanta información en un solo post sin que este sea demasiado largo, por lo que continúo aquí con la segunda parte.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian,
Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.

Como ya os había adelantado, Hoi An está lleno de salones de actos chinos, hay 5, donde las comunidades llegadas de este país se reunían, celebraban y rezaban, como el Salón de Actos Chinos FujianAssembly Hall Of Fujian ChineseHội Quán Phước Kiến de la calle Tran Phu 46.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El Salón de Actos Chinos Fujian fue construido en la década de 1690.

Construido en la década de 1690 por los chinos que provenían de la región de Fujian, es el más grande y antiguo de Hoi An, además de uno de los más bellos, por lo que sí o sí debería ser uno de los que visitaras.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El Salón de Actos Chinos Fujian y su elaborada puerta de tres entradas.

La puerta exterior de tres entradas es muy elaborada y conduce, por un camino de azulejos y después de atravesar dos hermosos patios, hasta el salón principal.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El interior del Salón de Actos Chinos Fujian está bellamente decorado.

El interior está repleto de elementos decorativos como estatuas de animales, como el unicornio, que es el símbolo de la sabiduría o el Fénix representando la nobleza, además de un templo dedicado a Thien  Hau, que es la diosa de los mares y protectora de los marineros.

La capilla de la familia Tran o Nhà thờ cổ tộc Trần.
La capilla de la familia Tran o Nhà thờ cổ tộc Trần.

martes, 22 de abril de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Hoi An (I)-Parte 16.

Desde Bangkok, Tailandia, volamos a Da Nang, Vietnam, donde, tras el pertinente control de pasaportes y comprar una tarjeta SIM, nos recogió un taxi que nos había ofrecido nuestro alojamiento, y que como me salía más económico que un Grab (el Uber de esta zona del mundo), decidí contratar.

Mapa de Vietnam.
Mapa de Vietnam.

Antes de llegar a nuestro alojamiento hicimos una parada en un cajero automático para sacar dongs, la moneda de Vietnam, y para ello usamos siempre los cajeros del banco Agrobank porque son los que menos comisión se quedan, recordadlo.

Hoi An se encuentra en el centro de Vietnam.
Hoi An se encuentra en el centro de Vietnam.

Nuestro hotel en Hoi An, NaFaLa Homestay.
Nuestro hotel en Hoi An, NaFaLa Homestay. 

Nos alojamos en el NaFaLa Homestay, un pequeño alojamiento con 9 habitaciones y piscina que tenía todo lo necesario para que lo recomendemos, pues además de muy cómodo y limpio, estaba bastante cerca del centro histórico de Hoi An (íbamos y veníamos andando todos los días) y era extremadamente económico.

La piscina del NaFaLa Homestay de Hoi An.
La piscina del NaFaLa Homestay de Hoi An. 

En nuestro primer día allí, como llegamos a la hora de comer, nos lo tomamos con calma, y estuvimos recargando las pilas y descasando, que después de varios días en Tailandia y en India, nos hacía falta, además hacía mucha calor y el agua estaba muy fresca.

La calle del NaFaLa Homestay, Hoi An.
La calle del NaFaLa Homestay, Hoi An. 

De modo que aprovecho para contaros que en nuestro segundo viaje a Vietnam, nos centraríamos en visitar el centro y el Sur del país, ya que el Norte lo visitamos durante 10 días en nuestro viaje por el sudeste asiático de 2017.

Nuestra primera comida en Vietnam, White Rose.
Nuestra primera comida en Vietnam, White Rose.

Empezamos visitando la ciudad desde donde visitaríamos esta zona centro, Hoi An, fundada por los Champa, que fue el mayor puerto del sureste asiático en el siglo I d.C aunque no alcanzó su esplendor comercial hasta los siglos XVI y XVII.

Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen.
Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen.

viernes, 12 de enero de 2018

Sudeste asiático en familia. Vietnam. De nuevo Hanoi y llegada a Camboya. Parte 15.

Aunque habíamos reservado por internet (sin pagar nada previamente) el regreso desde Cat Ba hasta Hanoi a las 16:00 con la empresa Moon Party Tour Vietnam (la más barata que había encontrado), el día anterior les pedí a los de la recepción de nuestro hotel que nos lo cambiara a las 10:00, así que, tras el desayuno, el autobús pasó a por nosotros por el hotel.

Pescadería de Hanoi.
Pescadería de Hanoi.
Unos 30 minutos después, llegamos al mismo puerto en el que pisamos Cat Ba por primera vez, Ang Coi, al noroeste de la isla, donde unos 5 minutos después, con los tickets que nos dieron al subir al autobús, volvimos a coger un ferry o fast boat que nos llevó de nuevo al continente.

Pescadería de Hanoi.
No se yo si estará muy fresco el pescado.
Allí, de nuevo sin apenas esperas, nos recogió un autobús, con wifi y todo, que nos dejó justo en la puerta de nuestro hotel, bueno a unos 200 metros, ya que hizo tres o cuatro paradas en Hanoi, dependiendo de dónde estaban los alojamientos de los clientes.

Peluquería de Hanoi.
Último modelo de peluquerías vietnamitas.
Creo que no hay forma más barata (por sólo 10$ USA por persona)y rápida (4 horas) de llegas de Hanoi a Cat Ba o viceversa que esta (podríais hacerlo en helicóptero, pero bastante más caro), ya que te ahorras las esperas cada vez que cambias de vehículo.

Hanoi.
En cualquier rincón se montan sus partidas.

sábado, 6 de enero de 2018

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Cat Ba, Bahía de Lan Ha. Parte 14.

En el artículo anterior os contaba nuestra llegada a la Isla de Cat Ba, cómo era nuestro hotel, la visita al Parque Natural de Cat Ba y nuestro primer baño del viaje en el mar.

Mapa de la Isla de Cat Ba.
Mapa de la Isla de Cat Ba.
También os conté que contratamos un par de excursiones, la del Parque Natural y la que haríamos hoy después de desayunar, un crucero por la Bahía de Lan Ha, pero antes os explicaré por qué elegimos este crucero y no el de la Bahía de Ha Long, mucho más famoso.

Isla de Cat Ba. Bahía de Lan Ha.
Embarcadero de Ben Beo.
Isla de Cat Ba. Bahía de Lan Ha.
Primeros paisajes del crucero.
La Bahía de Halong o  Halong Bay, al norte del país, a unos 300 kilómetros de Hanoi, es el lugar más magia bello de todo Vietnam y según los vietnamitas es la Bahía de los descendientes del Dragón (Vịnh Hạ Long) debido a su leyenda.

Isla de Cat Ba. Bahía de Lan Ha.
Los españoles del tour.
La leyenda de la bahía de Halong cuenta que durante los tiempos del Emperador de Vietnam, el invasor chino quería apropiarse del país. El Emperador pidió ayuda a una familia de dragones, que se encargaron de hundir los barcos enemigos. Al finalizar la batalla, y contemplando la belleza del lugar, los dragones y sus descendientes decidieron quedarse allí.

Isla de Cat Ba. Bahía de Lan Ha.
Bahía de Lan Ha.
La bahía de Halong son más de 2.000 islotes de roca kárstica repletos de un gran manto verde, esparcidos a lo largo de 120 kilómetros de costa, que suponen más de 15.000m² de extensión, creando una atmósfera y un paraje de belleza inigualable.

Isla de Cat Ba. Bahía de Lan Ha.
Lan Ha no está tan explotada turísticamente.

miércoles, 3 de enero de 2018

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Llegada a Cat Ba y visita a su parque natural. Parte 13.

Nos despertamos muy temprano en nuestros hotel de Ninh Binh, ya que a las 5:00 debíamos estar en el Ninh Binh Central Hotel, justo frente a la la estación de ferrocarril, donde recogimos, el día de nuestra llegada, los billetes a la isla Cat Ba (bus, barco, bus, unas 4 horas de trayecto) y desde donde partía el autobús que nos llevaría un puerto cercano a la isla.

Mapa de Cat Ba.
Mapa de Cat Ba.
Pese a estar a esa hora en el hotel, media hora antes de salir, tal y como nos habían dicho, el autobús llegó un poco más tarde, y tras subir el equipaje y un par de paradas más en otros hoteles, cogimos la carretera.

Camino a Cat Ba.
El autobús de Ninh Binh a la costa.
Hasta llegar a un pequeño puerto de la costa sólo paró una vez para ir al aseo y tomar algo, así que el trayecto no se hizo muy largo.

Camino a Cat Ba.
En el barco.
Una vez llegados al pequeño puerto, antes incluso de recoger el equipaje, alguien de la empresa Full Moon Party Tour Vietnam, con la que contratamos el traslado, nos estaba dando los billetes de ferry o speed boat, y segundos después, ya con nuestro escaso equipaje con nosotros, estábamos subidos en el barco.

Cat Ba City.
Cat Ba City.
En ocasiones nos daba la sensación de estar en Pekín Express, más cuando nos veíamos amontonados con decenas de locales y alguna pareja de turistas más, en una pequeña embarcación a toda pastilla en dirección a la isla de Cat Ba, donde llegamos alrededor de 40 minutos después, a otro pequeño puerto al noroeste de la isla, Ang Coi.

LePont Bungalow Hostel.
Vistas desde la habitación doble.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Ninh Binh, Pagoda Bai Dinh y Mua Cave. Parte 12.

En estos dos días que pasamos en Ninh Binh, visitamos las cuevas de Tam Coc, la Pagoda de Bich Dong, el complejo ecológico Thung Nham Bird Garden, la antigua capital de Vietnam Hoa Lu y las cuevas de Trang An, pero Ninh Binh todavía tiene más que ofrecernos...
Ninh Binh. La Pagoda Bai Dinh.
La Pagoda Bai Dinh.
La Pagoda Bai Dinh, situada a 5 kilómetros de Hoa Lu, ostenta multitud de récords, ya que es la Pagoda más grande de Vietnam (700 hectáreas) y el mayor templo budista en el sudeste asiático, posee en su interior una de la estatuas de Buda en bronce más grandes de Asia (100 toneladas), el Buda más alto de Asia, además de la mayor colección de estatuas Arhat del mundo (500 estatuas), también encontrareis en su interior la campana más grande de todo Vietnam (36 toneladas), las mayores figuras de bronce de Bodhisattva y Shakyamuni de Vietnam...

Ninh Binh. La Pagoda Bai Dinh.
A punto de entrar en el recinto.
Situada detrás de las montañas en la zona de Gia Sinh (provincia de Ninh Binh), la pagoda Bai Dinh recibe este nombre en honor a una antigua pagoda que se levantaba en este lugar, pero también por las montañas Bai Dinh.

Ninh Binh. La Pagoda Bai Dinh.
Puerta de entrada de tres pórticos.
"Bai" significa la práctica de la adoración. "Dinh" significa la cumbre. "Bai Dinh" significa, por lo tanto, "la adoración del Cielo y la Tierra, el Buda y los ángeles celestiales".

Ninh Binh. La Pagoda Bai Dinh.
Uno de los muchos edificios de Bai Dinh.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Ninh Binh, Trang An. Parte 11.

La semana pasada os contaba que en nuestra estancia en Ninh Binh, donde visitamos las cuevas de Tam Coc, la Pagoda de Bich Dong, el complejo ecológico Thung Nham Bird Garden y Hoa Lu, la antigua capital de Vietnam.

Ninh Binh, Cuevas de Trang An.
Embarcadero de Trang An.
Tras estas visitas volvimos al hotel, donde dormimos y descansamos.

Ninh Binh, Cuevas de Trang An.
Muy cerca de las taquillas.
A la mañana siguiente, después de desayunar, el marido de la dueña del hotel nos llevó hasta Trang An, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la que iba a ser nuestra primera visita de las cuatro que íbamos a realizar en su coche, un servicio de coche más conductor que reservamos en el mismo hotel, y con coche de 7 plazas por una diferencia respecto al coche normal realmente ridícula.

Ninh Binh, Cuevas de Trang An.
Cuatro personas por barca (cinco en nuestro caso).
Tan impresionante o más que las Cuevas de Tam Coc pero menos turístico, el eco-parque natural Trang An, es un paraje de 1400 km² de aguas cristalinas, vegetación, fauna salvaje, templos, cuevas y cavernas.

Ninh Binh, Cuevas de Trang An.
El recorrido es realmente precioso.

martes, 5 de diciembre de 2017

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Ninh Binh, Tam Coc y Trang An. Parte 10.

Como os contaba en el relato anterior, habíamos llegado a Ninh Binh y habíamos visitado las Cuevas de Tam Coc y la Pagoda de Bich Dong, y nos estábamos llevando muy buen sabor de boca, pues ambos lugares son preciosos (más el primero) y una de las razones, junto a lo que explicaré a continuación, para hacer de Ninh Binh visita obligada en vuestro viaje por el Norte de Vietnam.

El paisaje en Ninh Binh.
El paisaje en Ninh Binh es así de espectacular.
Situada en la parte sur del delta de Río Rojo, la región Ninh Binh presenta una impresionante y singular topografía de zonas montañosas, cuevas y valles con paisajes semejantes a la Bahía de Ha Long pero en tierra.

El paisaje en Ninh Binh.
De camino a Thung Nham Bird Garden.
Así pues, tras la visita  a la Pagoda de Bich Dong, nuestro taxi nos acercó hasta un lugar que no sabía ni que existía, pero que nos recomendó el personal de nuestro hotel.

Thung Nham Bird Garden.
Restaurante del complejo Thung Nham Bird Garden.
Se trata de Thung Nham Bird Garden, un complejo ecológico compuesto de hoteles, restaurantes, cuevas, paseos en barca tipo Tam Coc, lugares para el avistamientos de aves, jardines de orquídeas, etc.

Thung Nham Bird Garden.
Este es un buen lugar para disfrutar de la paz y la tranquilidad...
En la entrada al complejo está la taquilla, y después, hasta el lago con el restaurante que veis en la foto de arriba, hay una carretera de un kilómetro o más.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Llegada a Ninh Binh, Tam Coc. Parte 9.

A las 5:00 llegamos a la estación de tren de Hanoi, habíamos llegado desde Sapa tal y como os conté en el artículo anterior, y sin salir de la misma nos dirigimos a la ventanilla de venta de billetes para comprar cinco billetes de ida a Ninh Binh (menos de 25€ los 5), a unos 90 kilómetros al sureste de Hanoi.

Ninh Binh, Tuan Ngoc Hotel.
Mientras nos limpiaban la habitación,
comimos rambutan que habíamos comprado.
Después de que la señora de la ventanilla impidiera que dos caraduras se colaran delante de mi de manera clara y con mucho morro, le pedí los billetes para la próxima salida, y afortunadamente solo faltaban 30 minutos (entre coger el equipaje, ir al baño y esperar nuestro turno en la ventanilla había pasado media hora), así que a las 6:00 salía el tren y a eso de las 8:00 estábamos en la estación de trenes de Ninh Binh.

Ninh Binh, Tuan Ngoc Hotel.
Nuestra habitación en el Tuan Ngoc Hotel.
Justo frente a la estación de ferrocarril está el Ninh Binh Central Hotel donde debía comprar los billetes de bus-barco-bus que nos llevaría días después a la isla de Cat Ba, billetes reservados sin pagar nada con antelación con la empresa Full Moon Party Tour Vietnam, por unos 10€ por persona (unas 4 horas de trayecto total). En la web tenéis el precio y los horarios tanto para este como para otros trayectos. Es lo más barato que encontré.

Ninh Binh, Tuan Ngoc Hotel.
Vistas desde nuestra habitación en el Tuan Ngoc Hotel.
Después cogimos un taxi para que nos llevara hasta Tam Coc, unos 7 kilómetros al Oeste de Ninh Binh, donde se hallaba nuestro hotel durante las próximas dos noches, el Tuan Ngoc Hotel, un lugar más que recomendable por absolutamente todo, precio (menos de 50€ los 5 con desayuno incluido), calidad, servicio, atención, limpieza y una gran variedad de exquisitos platos en su restaurante (también muy económico).

viernes, 24 de noviembre de 2017

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Trekking en Sapa, llegada al Homestay. Parte 8.

En el relato anterior os contaba nuestra salida a pie de Sapa, cómo llegábamos a casa de nuestra guía Pang, cómo fue la comida y más cosas sobre el trekking y la cultura de las etnias de esta parte de Vietnam.

Trekking por Sapa.
¿Veis al fondo Sapa? venimos de allí andando.
Trekking por Sapa.
Cada poco tiempo estábamos sacando fotos, no podíamos parar.
Me quedé más o menos en el relato cuando llevábamos unos 10 kilómetros caminados, y todavía nos quedaban 4 hasta nuestro alojamiento de esa noche.

Trekking por Sapa.
Foto de Izan, no está mal, ¿no?.
Trekking por Sapa.
Bosque de bambú.
Seguimos caminando junto a Pang, pasando por alguna que otra cascada, puentes de madera que cruzaban algún riachuelo, bosques de bambú y decenas y decenas de plantaciones de arroz.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Sudeste asiático en familia. Vietnam. Trekking en Sapa. Parte 7.

El día empezaba temprano, aunque por la noche habíamos preparado el equipaje para guardarlo en la habitación del hotel habilitada para ello y llevábamos sólo lo imprescindible para dos días en una maleta, pues debíamos desayunar y dejarlo todo listo.

Trekking por Sapa.
Primeros minutos del track. 
A las 08:00 llegó puntual Pang a la puerta del hotel, y sin tiempo que perder, pusimos rumbo a su casa, a unos 4 kilómetros de Sapa.

Trekking por Sapa.
Nada más dejar Sapa ya vemos esta preciosidad.
El día anterior después de hablar con Pang y ver las posibilidades que nos ofrecía para hacer el trekking, nos decantamos por la ruta menos turística, así que en principio nos encontraríamos con pocos turistas y prácticamente ninguna tienda de productos locales o souvenirs, de modo que acertamos porque, entre campos de arroz, montañas y tribus, disfrutamos de una experiencia inolvidable.

Trekking por Sapa.
Joel disfrutó de lo lindo caminando por la montaña.
Pang es de la tribu o etnia H'Mông (o Miao), la más numerosa de la zona, que proviene del sur de China, donde empezaron a emigrar hacia el sur hace más de 300 años, no sólo a Vietnam sino también a Laos, Camboya y Tailandia.

Trekking por Sapa.
Algunos años nieva en Sapa.