Tras explicaros nuestra llegada a Pekín (China), daros unos consejos y contaros qué vimos en la Plaza de Tiananmén, toca seguir con los relatos de qué ver en Pekín en 4 días.
Tras la famosa Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial está la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial. |
Al norte de la Plaza de Tiananmén, tras la Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial, donde está el retrato de Mao Zedong, se abre el monumento más importante y visitado que hay que ver en Pekín, la Ciudad Prohibida, es decir, el enorme complejo arquitectónico que da cabida al Palacio Imperial, desde donde 24 emperadores chinos dictaron los designios del país durante más de cinco siglos, desde principios del siglo XV.
China, Pekín, el Hutong Feilongqiao. |
Nosotros entramos por el Este del palacio, de modo que atravesamos el Hutong Feilongqiao antes de ver por primera vez los muros de la Ciudad Prohibida, nuestro primer hutong de Beijing.
China, Pekín, el Hutong Feilongqiao. |
Los hutong son los antiguos barrios con viviendas ubicadas en torno a un patio cuadrado en las que los habitantes llevan una vida tradicional anclada en el pasado, con callejones estrechos y laberínticos que forman el casco antiguo de la ciudad de Pekín, muchos de los cuales fueron construidos durante las dinastías Yuan, Ming y Qing.
Alrededores de la Ciudad Prohibida o el Palacio Imperial. |
Como la Ciudad Prohibida está siempre repleta de turistas y las colas para las entradas son enormes, es aconsejable comprar la entrada con antelación (desde 7 días antes hasta el día anterior a la visita en el enlace que os he puesto, el oficial y en español), tanto para aseguraros la visita como para evitar una importante cola (aunque en Diciembre y a primera hora no había ese problema), pero como hay otras colas en el control de seguridad y acceso, es muy aconsejable madrugar. No os darán ningún ticket ni nada parecido, pero si que deberéis llevar vuestros pasaportes porque es donde se habrán vinculado los tickets de entrada. Por lo tanto no hagas caso a cualquier persona que se os acerque diciendo que os vende entradas porque le sobran, es un timo. Por cierto, debido a la gran extensión de la Ciudad Prohibida es necesario que os reservéis varias horas para su visita, mínimo dos-tres.
Muralla Oeste de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial de Beijing. |
La Ciudad Prohibida, que se empezó a construir en 1406 completándose en 1420, abarca un área de más de 720.000 m², de los que 150.000 m² están construidos con más de 9.000 palacios y edificios. La Ciudad Prohibida o Palacio Imperial está considerado como uno de los cinco palacios más importantes del mundo, y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, lo más probable que debido a su gran significado histórico, su gran valor de construcción, su valor cultural y su valor estético, por lo que se considera un símbolo de China, como la Gran Muralla.
![]() |
Plano de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial. La zona coloreada es la única abierta al público. |