. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Italia

jueves, 16 de enero de 2025

Qué ver en Bérgamo en un día-Ciudad Alta y Ciudad Baja-Parte 2

Estaba contando qué ver en Bérgamo en un día, ya que aprovechando una oferta de Ryanair, decidimos pasar un día en Bérgamo (ida y vuelta el mismo día) y disfrutar de esta ciudad del Norte de Italia

Ciudad Alta de Bérgamo, Torre del Gombito.
Ciudad Alta de Bérgamo, Torre del Gombito.

Tras la visita a la la Plaza Vieja o Piazza Vecchia Bergamo Alta y la Plaza de la Catedral o Piazza Duomo Bergamo Alta nos acercamos hasta la Torre del Gombito, una torre medieval del año 1200, la más alta de Bérgamo con 52 metros de altura a la que se puede subir algunos días, porque permanece casi siempre cerrada, y que está casi al lado de la Oficina de Información y Turismo de Bérgamo.

Ciudad Alta de Bérgamo, Vía Gombito.
Ciudad Alta de Bérgamo, Vía Gombito.

Está en la calle más transitada de Bérgamo, la Vía Gombito, una vía empedrada con bonitas tiendas, panaderías, heladerías y pequeños restaurantes para recorrer con calma.

Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.
Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.

Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.
Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.

Paralela a esta calle está la Piazzetta Luigi Angelini, una plaza escondida con una historia bastante reciente, pues fue abierta en la década los años 1930 para rehabilitar la ciudad de los edificios en decadencia, según un proyecto de Luigi Angelini, el ingeniero al que está dedicada. Gracias a esta nueva apertura, los rincones han resurgido y es posible admirar las bellezas circundantes desde puntos de vista innovadores.

Bérgamo, Parco delle Rimembranze, la Rocca.
Bérgamo, Parco delle Rimembranze, la Rocca.

lunes, 13 de enero de 2025

Qué ver en Bérgamo en un día-Ciudad Alta-Parte 1

En Diciembre de 2023 decidimos hacer una escapada exprés para visitar Bérgamo, hasta el punto de que volamos a primera hora de la mañana y regresamos a Valencia a última hora del día, por lo que sólo tuvimos 12 horas para ir y venir del aeropuerto y visitar la ciudad, así que si queréis saber qué ver en Bérgamo en un día seguid leyendo.

Rincones con encanto de Bérgamo.
Rincones con encanto de Bérgamo. Italia.

Bérgamo es de esas ciudades con encanto poco conocidas fuera de Italia, pero de las más bonitas de esa zona del país. Nos quedamos con ganas de visitarla durante una escala larga en nuestro viaje a Jordania de 2021, pero con la Covid y las restricciones todavía por el mundo, y el tiempo un poco justo, decidimos no salir del aeropuerto, y nos quedamos con las ganas, así que le teníamos ganas.

Rincones con encanto de Bérgamo.
Rincones con encanto de Bérgamo. Italia.

Podríamos decir que Bérgamo se divide en dos partes o “dos ciudades”: la ciudad baja o città bassa, y la ciudad alta o città alta, cuyo casco histórico está rodeado por una muralla al más puro estilo medieval. Ambas ciudades están conectadas por un funicular, pero también tenéis la opción de subir caminando.

Bérgamo, Porta Sant'Alessandro desde intramuros.
Bérgamo, Porta Sant'Alessandro desde intramuros.

Desde el aeropuerto de Bérgamo Orio al Serio salen autobuses tanto hacia Milán a Bérgamo (línea n.1), a sólo 4 kilómetros, donde íbamos nosotros. Los billetes están a la venta en la sala de llegadas y fuera en las máquinas de autoventa. 

Bérgamo, Porta Sant'Alessandro.
Bérgamo, Porta Sant'Alessandro desde fuera de las murallas.

El precio del billete sencillo es de 3€ y la frecuencia es de 20 minutos. De lunes a viernes el servicio funciona desde las 05:56 hasta las 00:30. El horario es parecido también los sábados y festivos (el domingo el primer bus sale a las 06:28). 

El funicular que une la Ciudad Alta con el Castillo de San Vigilio.
El funicular que une la Ciudad Alta con el Castillo de San Vigilio.

Los autobuses salen desde de la parada de autobús 1 delante de la entrada 1 de la sala de Llegadas. Este autobús tiene 4 paradas en la ciudad de Bérgamo: Estación de trenes/autobuses ( 15 minutos), Centro Ciudad (3 min.), Funicular (5 min.) y Ciudad Alta (7 min.), así que llegar desde el aeropuerto a la Ciudad Alta, donde paramos nosotros, junto a la Puerta de San Alejandro o Porta Sant'Alessandro, os costará unos 30 minutos.

Vistas de Bérgamo desde la colina de San Vigilio.
Vistas de Bérgamo desde la colina de San Vigilio.

Una vez en la parte más alta de la Ciudad Alta, donde subimos en el funicular que está a escasos metros de la parada de autobús (hay dos funiculares, este y el que une la ciudad baja con la ciudad alta), está el Castillo de San Virgilio, la fortaleza de Bérgamo, a 496 metros sobre la colina del mismo nombre.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Qué ver en Matera y alrededores (II). Parte 9 (Fin)

En el artículo anterior os contaba qué ver en Matera, y os dije que el rodaje de una película de Hollywood en la población nos impidió realizar una visita normal. 

Mapa turístico de Matera.
Mapa turístico de Matera.

Lo último de lo que os había hablado es de las vistas de Matera desde la Plaza de la Catedral o Duomo, desde donde nos fuimos, callejeando por donde los de la película nos dejó, hasta Sasso Barisano, uno de los barrios del casco antiguo de Matera.

Matera, Rioni Civita coronado por la Catedral.
Matera, vistas de Rioni Civita coronado por la Catedral.

Desde allí se obtienen unas vistas de Civita (rioni o barrio coronado por la Catedral), el cerro que se eleva y separa los barrios Sasso Barisiano y Sasso Caveoso, realmente bellas.

Matera, vistas de Rioni Civita coronado por la Catedral.
Matera, Rioni Civita desde el Sasso Barisiano.

Ese Casco Antiguo está dividido en varias zonas, barrios o «rioni», asentados en relieves irregulares por lo que muchas veces os tocará subir y bajar por estrechos callejones o dar algún rodeo para ir de uno a otro rioni.

Al fondo el Convento de Sant’Agostino, Matera.
Al fondo el Convento de Sant’Agostino, Matera.

Estábamos en los alrededores del Convento de Sant’Agostino, un enorme complejo del s.XVI que destaca en el Sasso Barisano, con espléndidas vistas desde su terraza panorámica, y aunque no llegamos hasta el mismo, desde donde estábamos, frente a la Iglesia de San Pietro Barisano (3,50€), construida entre los s.XII-XIII, la iglesia rupestre más grande de Matera, también había unas vistas de ensueño.

Matera, paseando por el Sasso Barisiano.
Matera, paseando por el Sasso Barisiano.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Qué ver en Matera y alrededores. Parte 8

A pesar de estar en otra región, en Basilicata, Matera es uno de los lugares que se deben visitar en cualquier roadtrip por Apulia o Puglia.

Mapa turístico de Gravina in Puglia.
Mapa turístico de Gravina in Puglia. 

Nosotros decidimos visitar primero Gravina en Apulia, una ciudad medieval de unos 45.000 habitantes, conocida sobre todo por sus numerosas iglesias talladas en la roca.

Mapa turístico de Gravina.
Mapa turístico de Gravina. 

Gravina en Apulia, ciudad que vio nacer al Papa Benedicto XIII, debe su nombre al impresionante barranco en el que se encuentra este pueblo anclado en la roca de la provincia de Bari, a ambos lados de ese cañón. Así que si no sabéis qué ver en Gravina in Puglia, os sugiero que empecéis a descubrirlo desde el cañón de Gravina, posiblemente la principal atracción turística de la ciudad. 

Gravina in Puglia. Biblioteca Capitolare Finya.
Gravina in Puglia. Biblioteca Capitolare Finya.

Llegamos al centro de Gravina en Apulia callejeando desde la Torre del Reloj, donde aparcamos, hasta llegar a la Piazza Notar Domenico, que alberga varios de los edificios notables de la localidad, como la Biblioteca Capitolare Finya, la más antigua de Puglia, gestionada por la iglesia y reabierta al público el 13 de septiembre de 2012.

Chiesa del Purgatorio dedicada a Santa Maria del Suffragio.
Chiesa del Purgatorio dedicada a Santa Maria del Suffragio.

También en la Piazza Notar Domenico se eleva la Chiesa del Purgatorio dedicada a Santa Maria del Suffragio.

Gravina in Puglia, Palacio Amato.
Gravina in Puglia, Palacio Amato.

El Palacio Amato, que está en la Piazza Domenico Notar, se distribuye en cuatro niveles sobre el suelo con una estructura vertical en bloques de toba, revestidos de piedra en la parte del sótano y revocados de rojo burdeos en la parte superior restante.

Monastero S.Maria Delle Suore Domenicane.
En el centro el Monastero S.Maria Delle Suore Domenicane.

Justo al lado tenéis la Piazza Benedetto XIII, que también posee varios edificios notables, como el Monasterio de Santa Maria delle Domenicane, pero como en el resto de edificios nos conformamos con verlos desde fuera, ya que venir a esta ciudad fue un complemente a la visita que tendríamos después, y no disponíamos de tiempo suficiente.

Gravina in Puglia, Catedral de Santa Maria Assunta.
Gravina in Puglia, Catedral de Santa Maria Assunta.

El edificio más importante de la plaza es la Catedral de Santa Maria Assunta, construida por los normandos en 1065, casi completamente destruida por el terremoto de 1456, y reconstruida y ampliada a fines del siglo XV, en 1482, gracias al obispo Matteo D'Aquino quien, apoyado por los ciudadanos y también financiado por el duque Francesco II Orsini, comenzó la reconstrucción de la Catedral.

Gravina in Puglia o Gravina en Apulia.
Gravina in Puglia o Gravina en Apulia.

Entre las cosas más interesantes para ver en Gravina se encuentra Gravina Sotterranea, una ruta subterránea, un patrimonio raro, si no único que sólo se puede visitar con cita previa, y como no lo sabíamos, nos quedamos con las ganas de verlo. Se trata de las casas y palacios antiguos sobre los que se construyó la ciudad, como una ciudad subterránea...una lástima...a la próxima.

El acueducto de Gravina in Puglia.
El acueducto de Gravina in Puglia.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Qué ver en los alrededores de Lecce. Parte 7

A unos 28 kilómetros al Sureste de Lecce, poco más de 35 minutos en coche en Diciembre, está la Grotta della Poesía.

Frente a la gruta hay unas ruinas.

La Gruta de la Poesía es una piscina natural enmarcada por acantilados escarpados de roca caliza, con un túnel que lleva a mar abierto, a las cristalinas aguas azules del Mar Adriático.

La Cueva de la Poesía, Gruta de la Poesía o Grotta della Poesía.
En verano debe ser difícil aparcar.

Aunque ahora había un chico bañándose en esta  especie de cenote como los que hay en México pero en el mar, hundido en la roca, es en verano cuando tiene que estar repleto de gente  que se baña y salta, de hecho entonces tiene que ser difícil aparcar en la zona.

La Cueva de la Poesía, Gruta de la Poesía o Grotta della Poesía.
La Cueva de la Poesía, Gruta de la Poesía o Grotta della Poesía.

La Cueva de la Poesía ha sido catalogada entre las 10 piscinas naturales más bellas del mundo según National Geographic. 

La Cueva de la Poesía, Gruta de la Poesía o Grotta della Poesía.
Incluso en Diciembre había gente bañándose.

Entre los lugareños se ha extendido la leyenda que explica el origen del nombre. Se habla de una princesa maravillosa a la que le encantaba sumergirse en estas aguas cristalinas y que los intelectuales de la comarca acudían allí para admirar a la bella joven y dedicarle versos poéticos. 

Apulia, Farragioni di St Andrea.
Apulia, Farragioni di St Andrea.

De aquí hasta Farragioni di St Andrea hay apenas 5 kilómetros de distancia, unos 10 minutos en coche en pleno Diciembre.

Apulia, Farragioni di St Andrea.
En Diciembre no había nadie...

viernes, 8 de septiembre de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Qué ver en Lecce y alrededores. Parte 6

Llevábamos 3 días ya en el tacón de Italia, una región llamada Apulia o Puglia, habiendo visitado ya su capital Bari, los pueblos del Valle de Itria Ostuni, Cisternino, Locorotondo, Martina Franca, las Cuevas de la Castellana y Alberobello, además de las poblaciones costeras Polignano a Mare y Monopoli, así que hoy tocaba la parte Sur de la península de Salento, Lecce y los alrededores de la ciudad.

Eremo de Vincent o Ermita de Vicente, en Vincent City, la Casa del artista Vincent Brunetti
Eremo de Vincent o Ermita de Vicente.

La primera parada, a las nueve en punto de la mañana, fue en el llamado Eremo de Vincent o Ermita de Vicente, en Vincent City, donde está la Casa del artista Vincent Brunetti, en la localidad de Guagnano.

Eremo de Vincent o Ermita de Vicente, en Vincent City, la Casa del artista Vincent Brunetti
El Eremo de Vincent está en Guagnano.

Podríamos decir que se trata de un lugar secreto, de esos que ni siquiera los habitantes de Salento saben de su existencia. Y aunque todavía es un lugar poco conocido (pronto dejará de serlo), esta visita debería ser obligatoria para todos aquellos que pasan aunque sea poco tiempo en los alrededores de Lecce, para los que quieren sumergirse en la fantasía, los sueños y la creatividad.

Eremo de Vincent o Ermita de Vicente, en Vincent City, la Casa del artista Vincent Brunetti
El Eremo de Vincent es la Casa del artista Vincent Brunetti.

Para muchos se parece al Parc Güell, el parque-museo de Gaudí en Barcelona (el exterior lo recuerda mucho, de hecho se conoce como el Parque Güel de Salento) por la mezcla de colores y la inspiración que hace que todo, en su conjunto, sea tan vibrante y surrealista, pero también tiene toques de la Catedral de Justo Gallego en Mejorada del CampoMadrid, ambos casos de España, o del Palacio Ideal del Facteur Cheval o Palais Idéal du Facteur Cheval de Hauterives en DrômeFrancia.

Eremo de Vincent o Ermita de Vicente, en Vincent City, la Casa del artista Vincent Brunetti
Hay una fuente con los signos del zodiaco.

Pero, ¿qué es exactamente el Eremo de Vincent? Es la casa de Vincent Maria Brunetti (3 de Diciembre de 1950), conocido por el sobrenombre de "Libélula del Sud", donde vive con su madre, una mujer enérgica y su musa inspiradora.

Eremo de Vincent o Ermita de Vicente, en Vincent City, la Casa del artista Vincent Brunetti
No os dejará indiferentes.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Qué ver en Polignano a Mare y Monopoli. Parte 5

Hoy tocaba visitar los pueblos más turísticos de la costa Sur de Bari, pero como no era verano (viajamos en Diciembre), no había aglomeraciones y no "tocamos" las playas. Empezamos por Polignano a Mare, una de las poblaciones más encantadoras de Apulia, que puede recorrerse fácilmente en una mañana, ya que no llega a 20.000 habitantes.

Mapa turístico de Polignano a Mare.
Mapa turístico de Polignano a Mare.

Este rinconcito de la Costa Adriática del sur de Italia, habitado antaño por romanos, bizantinos, normanos, árabes, españoles, etc, es una composición perfecta de mar cristalino, increíbles acantilados, numerosas grutas marinas, además de la belleza de su casco antiguo con sus estrechas callejuelas y casas blancas y color miel agarradas casi desesperadamente a un promontorio rocoso besado por las aguas azules del mar.

Polignano a Mare, Puente de los Borbones.
Polignano a Mare, Puente de los Borbones.

Nuestra visita en Polignano a Mare empezó cruzando el Puente de los Borbones, de 1830, que domina la playa Lama Monachile desde sus 15 metros de altura, además es aquí donde está el camino para bajar hacia la famosa playa.

Polignano a Mare, playa Lama Monachile.
Polignano a Mare, playa Lama Monachile.

El símbolo de Polignano a Mare es la playa Lama Monachile, de hecho aparece en  casi todas las fotos turísticas de Polignano, de hecho en verano debe ser imposible hacerse con un hueco en esta playa. Os doy dos consejos por si queréis bañaros aquí en verano, madrugad mucho y llevad unos escarpines, pues la playa es de guijarros bastantes grandes.

Polignano a Mare, playa Lama Monachile.
Polignano a Mare, playa Lama Monachile.

Lama Monachile es una playa delimitada por dos paredes de roca que caen sobre el mar y que la abrazan como si estuvieran protegiéndola, de hecho es por esto que durante el Imperio Romano esta pequeña playa ya se utilizaba como puerto donde llegaban las naves procedentes de Oriente.

Panzerotto pugliense y bocadillo de pulpo frito.
Panzerotto pugliense y bocadillo de pulpo frito.

Como a las 10 habíamos estado visitando las Cuevas de la Castellana, llegamos a Polignano a Mare casi a la hora de comer, y para no dejarnos un riñón en ningún restaurante, optamos por dos opciones económicas de comida típica de Apulia, la primera nada más cruzar el puente, en La Rotellina, donde por unos 2-3€ puedes probar el auténtico panzerotto pugliese, una especie de empanadilla frita rellena de tomate y mozzarella, pero también se le pueden añadir otros ingredientes. También aprovechamos (en otro bar) para probar el bocadillo gourmet más famoso de Puglia, el bocadillo de pulpo frito.

Polignano a Mare, estatua a Domenico Modugno.
Polignano a Mare, estatua a Domenico Modugno.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Qué ver en Alberobello. Parte 4

Como ya había avanzado en el artículo anterior, Alberobello lo visitamos en dos ocasiones durante nuestro viaje a la Apulia, una tarde-noche nublada, y una mañana soleada, así que pudimos disfrutar de esta bella localidad de Italia tanto de día como de noche.

Mapa de Apulia y sus provincias.
Mapa de Apulia y sus provincias.

¿Por qué repetir? pues porque no hay otro lugar en todo el mundo como Alberobello, y la razón son sus trulli (trullo en singular), unas extrañas construcciones típicas de esta zona, pequeñas casas blancas de planta circular, rematadas con una estructura cónico de piedra a modo de techo, que parecen casas de hadas, duendes o gnomos y que le dan a esta pequeña población una atmósfera realmente encantadora.

Mapa turístico de Alberobello.
Mapa turístico de Alberobello. 

Dicho esto añadiré que la razón principal para venir a Apulia de viaje siempre ha sido visitar Alberobello, desde 1996 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y ver en persona sus Trulli, y hay más de 1.600.

Alberobello. Trulli del Rione Montegrappa.
Alberobello. Trulli del Rione Montegrappa.

La palabra trullo viene de la antigüedad, pues en griego bizantino sería torullos, cuyo significado es cúpula, y en latín turris, trulla, que vendría a ser pequeña torre.

Dulces típicos de la Puglia o Apulia.
Dulces típicos de la Puglia o Apulia.

La verdades que parece un pueblo de cuento, donde predominan el blanco y el gris, pero no faltan los toques de color que le dan las flores, las numerosas tiendas de souvenirs, la decoración de sus calles o el gran flujo de turistas que visitan este icónico enclave italiano incluso en Diciembre, comparándolo con las otras localidades que habíamos visitado, claro.

Alberobello. Trullo Sovrano o Soverano.
Alberobello. Trullo Sovrano o Soverano.

martes, 29 de agosto de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Locorotondo, Martina Franca y Cuevas de Castellana. Parte 3

Desde primera hora que estábamos visitando los pueblos más bonitos del Valle de Itria, en Apulia, empezando por Ostuni y Cisternino, que fueron los primeros que paseamos.

Mapa del casco histórico de Locorotondo.
Mapa del casco histórico de Locorotondo.

Llegamos todavía por la mañana a Locorotondo, declarado uno de los pueblos más bonitos de Italia, un pueblo de alrededor de 15.000 habitantes con una peculiaridad, su casco histórico es completamente redondo, es decir que sus calles se disponen en anillos, como se indica en su nombre: deriva de locus (lugar/caserío) rotondus (rotondo o redondo).

Locorotondo desde la carretera.
Locorotondo desde la carretera.

El pequeño centro histórico de Locorotondo, completamente peatonal, se encuentra sobre una colina desde la que se puede dominar todo el valle que lo circunda, pero no os perdáis las vistas que se obtienen de Locorotondo con sus casas blancas y su gran iglesia desde la carretera, con los campos de cultivo a sus pies.

Casco histórico de Locorotondo.
Casco histórico de Locorotondo.

Lo mejor en este pueblo típico mediterráneo, como en Ostuni y Cisternino, es perderse por sus callejuelas medievales de casas con fachadas blancas y balcones floreados con ropa tendida.

Casco histórico de Locorotondo.
Los tejados de las casas son cummerse.

Además aquí, en los alrededores de la localidad, también veréis algunos trulli, eso sí, nada comparado con lo de Alberobello, pero lo que diferencia Locorotondo son los tejados de las casas, mucho más puntiagudos de lo normal, característica que recibe el nombre de cummerse.

Palacio Morelli o Palazzo Morelli y Torre del Reloj de Locorotondo.
Palacio Morelli o Palazzo Morelli y Torre del Reloj de Locorotondo.