. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: SUP

lunes, 13 de octubre de 2025

Qué ver en Filipinas en 15 días-Expedición de El Nido a Coron (IV y Fin)-Parte 7.

Llegaba el final de la Expedición de El Nido a Coron con nuestra llegada a la ciudad, pero todavía quedaba una última parada, Kayangan Lake.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron.

Y fue de las mejores de la Expedición, aunque no se yo si nos tendrían que haber traído aquí, es quizás el único "pero" que le pondría...¿la razón?, pues porque Kayangan Lake es la estrella de los island hopping en Coron y practicamente todos os traerán aquí, de modo que los que vayáis a pasar un día o más en Coon volveréis con tan poco tiempo de diferencia que sentiréis que "habéis perdido el tiempo".

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

Lo bueno de haber venido con la Expedición a Kayangan Lake es que como lo hicimos después de comer, y la mayoría de tours vienen por la mañana, nos encontramos esta maravilla de la naturaleza para nosotros solitos.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

La entrada al embarcadero ya es una locura, es increíble lo bello que es este tesoro, este rincón de Filipinas, un país que nos estaba sorprendiendo muy gratamente.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

De hecho me atrevería a decir que la entrada al embarcadero de Kayangan Lake es uno de esos lugares que ha puesto a Filipinas en el radar de viajeros de todo el mundo.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.
Filipinas. Palawan. Expedición de El Nido a Coron. Kayangan Lake.

jueves, 9 de octubre de 2025

Qué ver en Filipinas en 15 días-Expedición de El Nido a Coron (III)-Parte 6.

Seguimos explicando qué vimos en cada una de las paradas de la Expedición de El Nido a Coron, ya que en el anterior artículo nos quedamos justo en la visita a Inapupan Island.

Filipinas. Expedición de El Nido a Coron.
Filipinas. Expedición de El Nido a Coron.

Filipinas. Expedición de El Nido a Coron.
Filipinas. Expedición de El Nido a Coron.

Estábamos disfrutando mucho de la experiencia de la Expedición de El Nido a Coron, playas de ensueño, buen snorkel, islas paradisíacas, alojamientos increíbles y todo eso acompañados de la mejor tripulación que nos podía tocar, siempre dispuestos a satisfacer nuestras necesidades, y con una comida de locos, qué más podíamos pedir...

Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.
Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.

Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.
Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.

Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.
Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.

Pues había más, por ejemplo nuestra siguiente parada, en Ditaytayan Island, uno de los últimos paraísos perdidos en Filipinas, una isla virgen sin urbanizar que ofrece un encanto tropical único, refrescante y revitalizante.

Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.
Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.

Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.
Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.

Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.
Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.

Ditaytayan Island tiene en un extremo una preciosa lengua de arena blanca en la que no había nada de gente cuando llegamos llamada Long Beach

Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.
Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.

Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.
Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.

Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.
Filipinas. Expedición. Ditaytayan Island. Lengua de arena blanca.

Y es que ese es uno de los principales atractivos de la isla Ditaytayan, sus playas de arena blanca alejada de las playas abarrotadas y turísticas, Ditaytayan ofrece un entorno sereno donde podrá tomar el sol, tumbarse en la fina arena y escuchar el suave chapoteo de las cristalinas aguas azules contra la orilla. 

Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.
Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.

Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.
Filipinas. Expedición de El Nido a Coron. Ditaytayan Island.

lunes, 6 de octubre de 2025

Qué ver en Filipinas en 15 días-Expedición de El Nido a Coron (II)-Parte 5.

En el artículo anterior os contaba cómo es la Expedición de El Nido a Coron, así como qué vimos y donde paramos en el primer día de expedición.

Filipinas. Palawan. Expedición. Linapacan Tourist Camp.
Filipinas. Palawan. Expedición. Linapacan Tourist Camp.

La noche la pasamos en el Linapacan Tourists Camp, de modo que habíamos amanecido en un paraíso de esos que salen en las películas.

Filipinas. Palawan. Expedición. Linapacan Tourist Camp.
Filipinas. Palawan. Expedición. Linapacan Tourist Camp.

Nos levantamos, nos aseamos, recogimos el poco equipaje que habíamos bajado y desayunamos todos juntos antes de volver al barco.

Filipinas. Palawan. Expedición. Cagdanao Island.
Filipinas. Palawan. Expedición. Cagdanao Island.

La primera parada fue pronto, porque era en la isla de delante, en la que se ve en la segunda foto del artículo, llamada Cagdanao Island, y mientras parte de nuestros compañeros y Yolanda disfrutaban de la playa y del esnórquel, el resto, incluidos Joel y yo, jugamos un partido de vóley playa de lo más divertido donde lo menos importante era contabilizar los puntos, de modo que no sabíamos quién iba ganando.

Filipinas. Palawan. Expedición. Lacalaca Island.
Filipinas. Palawan. Expedición. Lacalaca Island.

La siguiente isla que visitamos tampoco está lejos, Lacalaca Island, otra de las siete hermosas islas pequeñas que se encuentran frente a la costa sur/suroeste de Linapacan, en el grupo de islas Calamianes.

Filipinas. Palawan. Expedición. Esnórquel en Lacalaca Island.
Filipinas. Palawan. Expedición. Esnórquel en Lacalaca Island.

Posiblemente Lacalaca Island esté entre nuestras favoritas de la Expedición, porque tiene muy buenas zonas para hacer snorkel, una de las playas de finas arenas blancas realmente preciosas y un agujero en la roca desde el que se ven otras islas.

Filipinas. Palawan. Expedición. Esnórquel en Lacalaca Island.
Filipinas. Palawan. Expedición. Esnórquel en Lacalaca Island.

Así que aquí encontraréis unas aguas muy cristalinas, el agua más clara del mundo para nadar, rodeada de impresionantes arrecifes de coral y una vibrante vida marina, pero también hubiéramos podido usar el Kayak o el paddle surf (SUP).

Filipinas. Palawan. Expedición. Lacalaca Island.
Filipinas. Palawan. Expedición. Lacalaca Island.

jueves, 2 de octubre de 2025

Qué ver en Filipinas en 15 días-Expedición de El Nido a Coron (I)-Parte 4.

Nuestro siguiente destino tras pasar 3 noches y dos días completos en El Nido era Coron, otra de las islas de Palawan, y para llegar allí hay 3 opciones, avión, ferry directo o la llamada Expedición, que fue la opción que escogimos.

Con ese vehículo nos trasladaron desde el punto de encuentro hasta el puerto desde donde partía la expedición.
Con ese vehículo nos trasladaron desde el punto de encuentro
hasta el puerto desde donde partía la expedición.

La Expedición El Nido-Coron (o viceversa) es un recorrido de 4 días y 3 noches entre ambas localidades pasando y parando en diferentes islas desiertas, durmiendo en cabañas en la playa, disfrutando de un snorkel brutal y dejando todo en manos de la tripulación, es decir 4 días en los que recargaremos las pilas disfrutando de Filipinas

La expedición no sustituye a los island hoppings, es un complemento.
La Expedición no sustituye a los island hoppings, es un complemento.

No os llevarán a los mismos lugares de las excursiones island hopping de El Nido o Coron, por lo que visitaréis lugares más exclusivos que se encuentran lejos de estos destinos tan populares, es decir, visitaréis lugares mucho menos conocidos y mucho menos masificados, por no decir nada masificados. Dicho de otro modo, la expedición no sustituye a los island hoppings, es un complemento.

La mega-bangka con la que se hace la Expedición.
La mega-bangka con la que se hace la Expedición.

La travesía, al tratarse de un recorrido tan largo que durante varias millas transcurrirá a mar abierto, no se hace en las típicas bangkas filipinas, pues serían demasiado pequeñas e incómodas, navegaréis a bordo de mega-bangka con todas las comodidades que podáis necesitar.

El barco de la Expedición es mucho mejor de lo que nos imaginábamos.
El barco de la Expedición es mucho mejor de lo que nos imaginábamos.

El barco es mucho mejor de lo que nos imaginábamos, pues hay mucho espacio para que los 20 miembros de la expedición (como máximo) estemos cómodos, y tanto en la parte de proa como en el piso superior hay una zona para tomar el sol y otra en para estar en la sombra, además de sitio de sobra para cuando sea la hora de comer. Tiene un pequeño lavabo que la tripulación mantiene siempre limpio, como el resto de las instalaciones, las limpian constantemente, y hay ducha de agua dulce por si queréis quitaros la arena  tras disfrutar de las diferentes playas que visitaréis, o la sal del agua salada del mar, aunque tiene bastante menos sal que la de nuestro Mar Mediterráneo.

Expedición El Nido-Coron. La red lateral del barco es un plus.
Expedición El Nido-Coron. La red lateral del barco es un plus.

A cada lado del barco o bangka hay una enorme red en la que os podréis tirar en cualquier momento y disfrutar de la travesía de una forma diferente, tomar el sol, relajaros...

Nuestra primera cena de la Expedición El Nido-Coron.
Nuestra primera cena de la Expedición El Nido-Coron.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Maldivas en Navidad. Qué hacer en Dhigurah (IV). Deportes acuáticos y plancton bioluminiscente. Parte 5

Dhigurah es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, tanto con o sin motor. Nosotros teníamos tiempo suficiente para poder practicarlos, y debíamos elegir entre, o visitar alguna isla cercana, o hacer los deportes acuáticos.

Bikini Beach de Dhigurah. Maldivas.
Los lugareños son de lo más simpáticos.

La decisión fue cara pero fácil, ya que días después visitaríamos Maafushi y Gulhi (Maldivas), además Izan y Joel querían probar la moto de agua, jet sky en inglés.

Bikini Beach de Dhigurah. Maldivas.
Bikini Beach de Dhigurah. Maldivas.

Explora la costa de la isla en una canoa, kayak o en una tabla de remo o SUP, practicar wakeboard o esquí acuático son sólo algunos ejemplos.

Bikini Beach de Dhigurah. Maldivas.
Bikini Beach de Dhigurah vista desde el mar.

Nosotros lo contratamos en el centro de actividades acuáticas que hay frente al Hotel Dhiguveli Maldives, justo donde empieza la Bikini Beach, con la empresa Oiyaa Watersports Beach Hut.

Bikini Beach de Dhigurah. Practicando SUP el Dhigurah. Maldivas.
Practicando SUP el Dhigurah. Maldivas.

Bikini Beach de Dhigurah. Practicando SUP el Dhigurah. Maldivas.
Bikini Beach de Dhigurah. Aquí hicimos los deportes acuáticos.

Empezamos con paddle surf o SUP (Stand Up Paddle), surf a remo o como lo llamarían en Hawaiiano Hoe'he Nalu o incluso Ku Hoe'he Nalu, pues esa tarde el mar parecía una piscina, ni una sola ola.

Practicando SUP el Dhigurah. Maldivas.
Paddel Surf o SUP (Stand Up Paddle).

Practicando SUP el Dhigurah. Maldivas.
Como veis estábamos solos, la playa era nuestra.

A pesar de que para casi todos no se trataba de una nueva experiencia, pues ya lo habíamos practicado antes, hacerlo en el paraíso es otro nivel.

Practicando SUP el Dhigurah. Maldivas.
Practicando SUP en Dhigurah. Maldivas.

Practicando SUP el Dhigurah. Maldivas.
Regresaron haciendo Kayak.

Teníamos dos tablas y nos las fuimos intercambiando durante la hora que duró la actividad, aunque fueron Yolanda y Joel los que más lo disfrutaron.

Izan con la moto de agua en Dhigurah. Maldivas.
Izan con la moto de agua en Dhigurah. Maldivas.

Lo que teníamos reservado era un pack de actividades, que salía bastante más económicos que las actividades sueltas, y no era necesario realizarlas todas a la vez, ni la misma tarde, de modo que lo espaciamos en el tiempo.

Joel con la moto de agua en Dhigurah. Maldivas.
Joel con la moto de agua en Dhigurah. Maldivas.

lunes, 21 de junio de 2021

Fin de semana en el camping Kikopark de Oliva. Parte 1.

Necesitábamos un fin de semana de desconexión junto al mar, y el Camping Kikopark de Oliva fue el lugar escogido para hacerlo.

Plano del Camping Kikopark de Oliva.
Plano del Camping Kikopark de Oliva.

Llegar desde Castellón es fácil y rápido, ya que en menos de dos horas te plantas allí, y aunque hoy en día con los móviles se llega a cualquier sitio, incluso sin ellos lo hubiéramos encontrado, ya que está bien señalizado.

Camping Kikopark de Oliva.
Las vistas desde nuestro apartamento Kikopark.

Lo primero que hicimos fue el check-in en recepción, donde el personal es muy amable y atento, os ayudarán en todo momento. En unos minutos ya estaban acompañándonos hasta nuestro apartamento, a primera línea y con vistas al mar.

Camping Kikopark de Oliva.
En estos apartamentos pasamos en fin de semana.

Camping Kikopark de Oliva.
Perfectamente equipados con todo lo necesario.

El apartamento, para 4 personas, estaba muy limpio, y tenía todo lo necesario para que estuviéramos como en casa, un baño con ducha, habitación de matrimonio, habitación con literas (ambas con armario empotrado), salón-cocina con nevera, microondas, televisión y aire acondicionado, y una terraza desde la que se veía nuestro fantástico Mar Mediterráneo, una opción perfecta para pasar el fin de semana o mucho más si hubiéramos tenido vacaciones.

Camping Kikopark de Oliva.
El camping Kikopark posee casi 200 parcelas.

Kikopark, como camping de primera categoría, ofrece una amplia variedad de servicios, y unas instalaciones muy completas, desde los apartamentos en los que nos alojamos nosotros, hasta casi 200 parcelas (con luz y agua) que van desde las Gran Confort, de mayor tamaño y con bastante sombra para evitar el calor, hasta parcelas específicas para campers y autocaravanas, pasando por las cabañas de Glamping donde estaréis de camping pero sin llevar vosotros el equipamiento, de una manera más cómoda y glamurosa.

Camping Kikopark de Oliva.
¿A quién le apetece probar la Kampexperience?

Esta última opción se llama Kampexperience y se trata de tiendas Bell Tent de 6m de diámetro y 28ʼ5 m² de superficie útil, con  agua potable y conexión eléctrica dentro de la parcela con capacidad de hasta 6 personas, una opción que nos encantaría probar cuando repitamos, que seguro lo haremos.

Camping Kikopark de Oliva.
La piscina del Camping Kikopark...

Camping Kikopark de Oliva.
...es el lugar ideal para refrescarse.

Las instalaciones del camping Kikopark de Oliva se componen de supermercado, peluquería, lavandería y un mini-club con animación y actividades para los niños, convirtiéndose así en una opción ideal para las familias que viajan con niños más pequeños, ya que además disponen de dos piscinas, una con una profundidad de sólo 30 centímetros.

Restaurante Kikoport. Camping Kikopark de Oliva.
Restaurante Kikoport. Camping Kikopark de Oliva.

También disponen de dos lugares donde poder cenar y comer en el caso de no tener ganas de cocinar, el Restaurante Kikoport, un precioso local situado entre el camping y el puerto, con acceso directo tanto desde Kikopark como desde la calle y la playa, especializado en cocina mediterránea y arroces. Nosotros no lo probamos, aunque sí que nos tomamos unas birras la primera noche después de llegar, ya que se iba a celebrar uno de los eventos musicales que suelen tener, ese día era noche de flamenco, que tuvo que suspenderse debido a las inclemencias del tiempo.