. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Inglaterra

lunes, 27 de noviembre de 2023

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Stratford upon Avon-Parte 5.

Habíamos empezado temprano nuestra visita a los pueblos de los Costwolds por la parte Norte, de modo que viendo que íbamos bien de tiempo, decidimos abandonar la región para visitar una de las poblaciones más importantes históricamente de Inglaterra, Stratford-upon-Avon, pues no pillaba nada lejos.

Mapa turístico de Stratford-upon-Avon.
Mapa turístico de Stratford-upon-Avon.

Stratford-upon-Avon, de alrededor de 25.000 habitantes, es un municipio de en Warwickshire, al sur de Birmingham, cuya principal atracción turística es todo lo relacionado con la casa natal de William Shakespeare y sus propiedades en la localidad que lo vio nacer (en 1564), crecer y morir un 23 de Abril de 1616, en la misma fecha que Miguel de Cervantes (por eso ese es el Día del Libro).

Stratford-upon-Avon está bañada por el río Avon.
Stratford-upon-Avon está bañada por el río Avon.

Stratford-upon-Avon está bañada por el río Avon.
Stratford-upon-Avon está bañada por el río Avon.

Situado a orillas del plácido río Avon, Stratford-upon-Avon, un lugar precioso perfecto para pasear, explorar los canales y descubrir un poco más de la historia de Inglaterra, todavía conserva ese encanto de la época Tudor, con muchas casas de más de 500 años de antigüedad. 

Sheep Street, Stratford-upon-Avon.
Sheep Street, Stratford-upon-Avon.

Sheep Street, Stratford-upon-Avon.
Sheep Street, Stratford-upon-Avon.

Se trata de un pueblo repleto de bellas casas de entramados de madera típicas del s.XVI, con sus cottages, muchísimas cafeterías y tiendas de souvenirs, lo que indica que además de ser uno de los pueblos más bonitos de Inglaterra, es uno de los más turísticos.

High Street, Stratford-upon-Avon.
High Street, Stratford-upon-Avon.

High Street, Stratford-upon-Avon.
High Street, Stratford-upon-Avon.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Qué ver en los Costwolds (I)-Parte 4.

Nuestro alojamiento en este viaje por Inglaterra, una vez más, fue en una casa de Home Exchange, una modalidad de alojamiento a la que "nos hemos vuelto adictos" y que ya expliqué cómo funciona.

Mapa del Suroeste de Inglaterra.
Mapa del Suroeste de Inglaterra.

Dormiríamos en uno de los pueblos de la región de los Cotswolds, una de las zonas más pintorescas de todo Reino Unido, es una zona repleta de encantadores pueblecitos pintorescos y pequeñas ciudades, la campiña inglesa, con sus colinas verdes de piedra caliza salpicada por pueblos llenos de casas de campo construidas de piedra color dorado y salpicados de vez en cuando por pubs rurales, como Painswick, donde estaba nuestra casa, uno de esos pueblos olvidados que pocos se atreven a descubrir en su viaje a los Cotswolds pero que merece mucho la pena.

Mapa y ubicación de los Costwolds.
Mapa y ubicación de los Costwolds.

La región de los Cotswolds se extiende por un área de 40x145 kilómetros al noroeste de Londres a través de seis condados de Inglaterra (Gloucestershire, Oxfordshire, parte de Wiltshire, Somerset, Worcestershire y Warwickshire) y toda la zona está declarada Área de Destacada Belleza Natural, formada por bosques antiguos, campos de cultivos y prados salpicados de flores silvestres, además de por pueblos color miel de calles empedradas que parecen sacadas de otra época, de hecho era como si hubiéramos viajado en el tiempo, de no ser por los coches aparcados en algunas zonas. 

Painswick, en el punto medio de Cotswold Way.
Painswick, en el punto medio de Cotswold Way.

Painswick, en el punto medio de Cotswold Way.
Nosotros dormíamos en Painswick.

Los Cotswolds surgieron gracias al auge de la producción y el comercio de lana entre los s.XIII y XV, y es de ahí de donde proviene su nombre: cots (ovejas) y wolds (colinas). 

Painswick, en el punto medio de Cotswold Way.
Una de las casas más bonitas de Painswick.

Painswick
, en el punto medio de Cotswold Way, es un pueblecito de postal que destaca por sus elevados tejos y sus iglesias históricas. 

Painswick, en el punto medio de Cotswold Way.
Incomprensiblemente muchos turistas no visitan Painswick.

sábado, 18 de noviembre de 2023

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Qué ver en Southampton (II)-Parte 3.

Después de la visita del SeaCity Museum, Solent Sky Museum y la Tudor House de Southampton era el momento de pasear por el centro histórico de la ciudad.

Mapa del centro histórico de Southampton.
Mapa del centro histórico de Southampton.

Uno de los muchos cruceros que atracan en Southampton.
Uno de los muchos cruceros que atracan en Southampton.

Southampton es una ciudad portuaria de la costa sur de Inglaterra a la que, como ya habíamos adelantado, llegan muchos turistas procedentes de cruceros. 

Southampton, la Iglesia de San Miguel Arcángel.
Southampton, la Iglesia de San Miguel Arcángel.

En el artículo anterior nos habíamos quedado en la visita a la Tudor House, y justo en la plaza de su entrada se eleva el edificio más antiguo aún en uso en Southampton, la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en 1070 con un plano en forma de cruz.

Murallas de Southampton vistas desde el casco antiguo.
Puerta Oeste de Southampton vista desde el casco antiguo.

A nuestra espalda, en la Western Esplanade, una calle sin salida donde teníamos el coche aparcado (es zona azul pero está muy céntrico y había bastante sitio libre), están parte de las murallas de la ciudad y alguna de sus antiguas puertas.

Murallas de Southampton.
Murallas de Southampton.

Las murallas de la ciudad son una secuencia de estructuras defensivas construidas alrededor de ese casco histórico de Southampton, y pese a que actualmente se mantienen en pie menos de la mitad de los 2 kilómetros de muros originales, hay bastantes tramos de muralla visibles, especialmente los lados norte y oeste, junto 13 de las 29 torres defensivas y seis de las ocho puertas.


Murallas de Southampton.
Murallas de Southampton.

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Qué ver en Southampton-Museos (I)-Parte 2.

Southampton fue la última ciudad que "se apuntó" a este roadtrip por el Suroeste de Inglaterra, la que en un principio no teníamos previsto visitar, pero hubo un acontecimiento (lo explico más tarde) que me hizo investigar la ciudad y vimos que merecía la pena, así que pasaré a explicar qué ver y qué hacer en Southampton, la ciudad más grande del condado de Hampshire.

Mapa turístico de Southampton.
Mapa turístico de Southampton.

Southampton, de unos 230.000 habitantes, es una ciudad portuaria de la costa sur de Inglaterra, puerto de salida y llegada de muchos cruceros en el norte de Europa, y es una de las excursiones desde Londres.

Southampton, SeaCity Museum.
Southampton, SeaCity Museum.

El primer lugar que visitamos de la ciudad fue el SeaCity Museum (1), un interesante museo que se inauguró en 2012 en el centenario de la salida del RMS Titanic de Southampton, ubicado en un ala renovada del complejo del Centro Cívico que solía albergar la estación de policía y la corte de magistrados.

Southampton, SeaCity Museum.
Plano del SeaCity Museum.

No hacía ni un año que habíamos estado en el Museo del Titanic de Belfast (Irlanda del Norte), ciudad de donde partió el barco más famoso del mundo, y días más tarde llegamos a Cobh (Irlanda), última ciudad donde atracó antes de perderse en las gélidas aguas del Océano Atlántico, de modo que solamente nos faltaba Southampton y este museo para seguir los pasos del Titanic.

Titanic. Modelo a escala 1:200 Lego.
Titanic. Modelo a escala 1:200 Lego.

Southampton, SeaCity Museum.
Southampton, SeaCity Museum.

Pero volvamos al SeaCity Museum, el hogar de la historia del Titanic de Southampton, que cuenta cómo el hundimiento del barco afectó a la ciudad y a la gente de Southampton a través de un modelo interactivo del Titanic, mensajes grabados de sus pasajeros de la fatídica noche, objetos originales a bordo del barco de fama mundial, recreaciones de la investigación judicial sobre el hundimiento, etc. 

Exhibiciones Gateway to the World del SeaCity Museum.
Exhibiciones Gateway to the World del SeaCity Museum.

Pero también aquí encontraréis otra exposición que explica los 200.000 años de la historia de Southampton, desde los comerciantes romanos hasta los colonos sajones, la Segunda Guerra Mundial y la introducción de los muelles en las exhibiciones Gateway to the World y Southampton Stories, repletas de una emocionante colección de modelos, disfraces, obras de arte, fotografías e historias increíbles y mucho más.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Qué ver en Bristol-Parte 1.

Nuestro primer vuelo de 2023 (realmente fue el segundo, pues el día 2 de Enero regresábamos de las Maldivas) salía del aeropuerto de Valencia, sería un vuelo corto y una escapada de pocos días.

La ciudad de Valencia desde el avión.
La ciudad de Valencia desde el avión.

En la Semana Santa de 2023 pasamos unos días haciendo un roadtrip por el Suroeste de Inglaterra, por los lugares que todavía no habíamos visitado, pues en otra escapada ya conocimos Bath, Stonehenge y Salisbury, de modo que, aunque el orden de nuestras visitas no fue como os lo voy a relatar, para que la información sea más fácil de buscar, lo voy a agrupar todo, por ejemplo, Bristol lo visitamos en dos tandas (una tarde de un día y una mañana de otro).

Mapa turístico de Bristol.
Mapa turístico de Bristol.

Mapa del Suroeste de Inglaterra.
Mapa del Suroeste de Inglaterra.

Bristol es conocida como la capital mundial del street art, y Bansky, el grafitero más famoso del mundo, un artista anónimo, nació en Bristol y aunque algunas de sus primeras obras y otras más recientes se encuentran por sus calles y edificios, pero no tuvimos tiempo de buscarlos.

Park Street con el Wills Memorial Building Tower al fondo.

Aparcamos en las inmediaciones de Park Street, una importante calle comercial en Bristol que une el centro de la ciudad con Clifton, en una zona azul, pero como era Domingo no tuvimos que pagar nada.

Bristol City Council o Ayuntamiento de Bristol.
Bristol City Council o Ayuntamiento de Bristol.

La calle termina en College Green, una pequeña plaza ajardinada donde destacan varios edificios como el Bristol City Council o Ayuntamiento de Bristol, un edificio fue diseñado por Vincent Harris en un marco de hormigón, revestido con ladrillos muy anchos y delgados, con revestimientos de piedra Portland y un techo a cuatro aguas con plomo en un estilo neogeorgiano, con techo alto y empinado con unicornios dorados en las esquinas de los bloques finales que fue inaugurado por la reina Isabel II el 17 de abril de 1956, pero que al ser Domingo estaba cerrado.

College Green, Catedral de Bristol.
College Green, Catedral de Bristol.

También presidiendo College Green tenéis la Catedral de Bristol, fundada en 1140 como Abadía de San Agustín, de la que todavía se conserva la sala capitular y la Great Gatehouse, pero no fue hasta 1542 cuando se convirtió en Catedral de Bristol.

College Green, Catedral de Bristol.
Portada gótica de la Catedral de Bristol.

Es una iglesia gótica llena de detalles medievales en su interior como la sala capitular, las tumbas policromadas de abades y un relieve sajón de 1050.

Biblioteca Central de Bristol.
Biblioteca Central de Bristol.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Qué ver en los alrededores de Londres. Día 5-Thorpe Park-Parte 13

Antes de empezar con el relato, dado que es el último de este viaje de 5 días completos (más la ida y la vuelta) por Gran Bretaña, más concretamente, el Sur de Inglaterra, voy a hacer un pequeño resumen con enlaces a los artículos anteriores.

El metro de Londres, imprescindible dominarlo.
El metro de Londres, imprescindible dominarlo.
1-En el primer artículo os contaba todo lo referente a nuestra llegada a Londres acompañado de unos consejos generales que os irán muy bien, sobretodo si es vuestra primera vez en Londres.

La City de Londres desde el Sky Garden.
La City de Londres desde el Sky Garden.
2-Después vino cómo empezó el primer día de visitas, con la catedral de St. paul, el Sky Garden y la Tower of London.

El puente de la Torre de Londres o Tower Bridge.
El puente de la Torre de Londres o Tower Bridge.
3-El día continuó con St. Katherine's dock, Tower Bridge, HMS Belfast, Museo del Transporte y Covent Garden.

Lego Store y una típica cabina de Londres.
Lego Store y una típica cabina de Londres.
4-Tras esto visitamos Trafalgar Square, National Gallery, Leicester Square, Lego Store y M&M's World.

Picadilly Circus, todo un clásico.
Picadilly Circus, todo un clásico.
5-El final de nuestro primer día en la ciudad coincidió con la quinta entrega, cuando visitamos China Town, Picadilly Circus, Parlamento, London Eye y Namco Funscape.

Londres, Abadía de Westminster.
Londres, Abadía de Westminster.
6-El segundo día empezamos con la Abadía de Westminster, Buckingham Palace, Neal's Yard, British Museum y zona olímpica a media tarde.

Bon Jovi en vivo en el Estadio de Wembley.
Bon Jovi en vivo en el Estadio de Wembley.
7-La tarde-noche de este segundo día la ocupó el Estadio de Wembley y el concierto de Bon Jovi, como os explico allí, mi 10º concierto de Bon Jovi, el 9º de Yolanda, el 2º de Izan y el 1º para Joel.

Candem Town, nuestro barrio favorito de Londres.
Candem Town, nuestro barrio favorito de Londres.
8-El tercer día, ya sin las London Pass, nos dedicamos a actividades gratuitas: Candem Town y Museo de Historia Natural.

Hamleys, la juguetería más grande del mundo.
Hamleys, la juguetería más grande del mundo.
9-También este día Museo de Ciencia, Hyde Park, Hamleys y Carnaby, dando por finalizada nuestra estancia en Londres.

Termas Romanas de Bath.
Termas Romanas de Bath.
10-Salimos de Londres y llegamos a Bath, una ciudad preciosa.

Museo Nº1 Royal Crescent.
Museo Nº1 Royal Crescent. 
11-Seguimos explicando qué ver en Bath.

Stonehenge, una maravilla milenaria.
Stonehenge, una maravilla milenaria.
12-Qué ver en Stonehenge y Salisbury es el penúltimo relato.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Qué ver en los alrededores de Londres. Día 4-Stonehenge y Salisbury-Parte 12

Cogimos el coche para recorrer los 55 kilómetros que separan Bath del centro de visitantes de StoneHenge en alrededor de una hora.

Inglaterra. Museo de Stonehenge.
Inglaterra. Museo de Stonehenge.
Dudo que haya alguien que no sepa qué es Stonehenge, pero por si acaso os contaré que se trata de uno de los monumentos prehistóricos o el templo megalítico no sólo más famoso de Gran Bretaña sino del mundo entero, uno de los sitios incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, dado su enorme valor histórico.

Inglaterra. Museo de Stonehenge.
El museo alberga alrededor de 2.500 objetos...
Está ubicado en el sur de Inglaterra, a unos 132 kilómetros del centro de Londres, alrededor de 2 horas en coche, por lo que se trata de una de las excursiones más populares y demandadas de los alrededores de la ciudad.

Inglaterra. Museo de Stonehenge.
...pero también restos humanos...
El aparcamiento está a escasos metros de las taquillas y, de momento, es gratuito. En esa zona disponéis también de cafetería y tienda de souvenirs.

Inglaterra. Museo de Stonehenge.
Una de las casas reconstruidas por dentro.