Después de visitar Sinaia, donde están el Castillo Pelișor, el Castillo Peleș y el Monasterio de Sinaia, condujimos hasta Bucarest, donde pasaríamos las siguientes noches para visitar la capital de Rumanía.
 |
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest. |
Todavía recuerdo cuando era pequeño al último presidente comunista de Rumanía (lo fue desde 1967 hasta 1989), Nicolae Ceausescu, quien tras la caída del muro de
Berlín (
Alemania) el 9 noviembre 1989 y la disolución de la URSS (la actual
Rusia), no hizo lo mismo que muchos de los presidentes de los estados comunistas del este que dimitieron, dando paso a elecciones democráticas, de modo que, a final de diciembre del 1989 se produjeron varias revueltas en Bucarest, lo que motivó la huida de la capital de Nicolae Ceaușescu y su mujer. Fueron encontrados 80 km al norte, en Târgoviște, así que rápidamente se les juzgó, fueron declarados culpables de genocidio, daños a la economía nacional y abuso de poder militar, se dictó sentencia y fueron ejecutados por fusilamiento el 25 de Diciembre de 1989.
 |
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.
|
Fue él, Nicolae Ceausescu, quien mandó a construir en 1985 el
Palacio del Parlamento Rumano o
Casa del Pueblo de Bucarest, aunque no lo pudo ver terminado, pues y se terminó e inauguró en 1997, convirtiéndose entonces en el segundo edificio más grande del mundo (Tiene una extensión de 340.000 m² y en su interior hay 1100 habitaciones, todas ellas diferentes) después del Pentágono en
USA.
 |
Los alrededores del Palacio del Parlamento Rumano. |
La zona escogida para su construcción estaba habitada, por lo que hubo que demoler varios barrios, incluidas doce iglesias, dos sinagogas, tres monasterios y más de 7.000 casas, desalojando obligadamente a 40.000 personas que vivían allí. Para visitar el Parlamento de Bucarest, sólo se puede hacer llamando por teléfono un día antes de la visita, dentro del límite de plazas disponibles, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 16:00 horas, en los siguientes números de teléfono: +40 733 558 102 o +40 733 558 103. El acceso debe realizarse 15 minutos antes del inicio de la visita, únicamente con un documento de identidad válido ( DNI o pasaporte), y durante el tour visitaréis sólo el 4% de todo el Parlamento. Al ser fin de semana, no pudimos visitarlo.
 |
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest. |
Justo delante del Parlamento está la
Plaza de la Constitución, que alberga el
Mercado de Navidad de Bucarest, , la feria de invierno más grande de Rumanía con una tradición de más de 15 años, una de las razones por la que visitar la ciudad en estas fechas de la
Navidad de 2024, de hecho vinimos por la mañana y por la noche (mejor que vengáis por la noche si buscáis ambiente).
 |
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest. |
En este bonito mercado de navidad de Rumanía además de subir a la enorme noria presente en el mercado podréis saborear la comida rumana como las mollejas, mămăligă, bizcocho, pan de jengibre, hotcakes, mermelada de frutas, miel, almíbar, etc, o el vino caliente, que creíamos que no nos iba a gustar y nos encantó.
 |
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest. |
También cuenta con un gran abeto navideño de 30 metros de altura decorado con dulces navideños, campanas y luces, frente al que está el escenario en el que decenas de niños y artistas cantan música tradicional navideña, conciertos, espectáculos de danza, etc.
 |
Los productos que venden en el Mercado de Navidad de Bucarest. |
 |
Las casetas navideñas del Mercado de Navidad de Bucarest. |
No podían faltar las más de 130 casetas navideñas de madera que acogen a artesanos de todas las regiones del país, auténticos creadores y productores locales, donde encontrar inspiración para los regalos y las compras de temporada, desde bolas de Navidad pintadas a mano, campanas de cerámica, coronas y otros adornos navideños, hasta objetos de madera, blusas y trajes tradicionales, juguetes, accesorios, joyas, adornos, cosméticos naturales, etc.
 |
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.
|
Aunque nosotros estuvimos más encima de las zonas gastronómicas y recetas tradicionales, degustar pan dulce, tartas, pasteles y chocolate casero, tartas de queso tradicionales, mermeladas, platos tradicionales navideños y otras especialidades rumanas, a pesar de que los precios nos parecían bastante altos, merece la pena.
 |
Monasterio de Antim o Mănăstirea Antim. Bucarest. |
Muy cerca de allí, a mano derecha (dejando el mercado y el Parlamento a vuestra espalda) del
Bulevar Unirii, la enorme avenida de mas de 3 kilómetros que fue construida para emular a los Campos Elíseos de
París (
Francia), no os podéis perder el
Monasterio de Antim o
Mănăstirea Antim, construido en el 1715, compuesto por varios edificios unidos en cuyo centro se encuentra la iglesia decorada con pedrería e imágenes religiosas. Se accede al recinto por un pequeño pasillo adornado con imágenes de pasajes de la vida de Jesucristo. Es un lugar muy hermoso, tranquilo y espiritual que no está demasiado frecuentado por los turistas, pero que merece la pena, os lo recomiendo.
 |
Antigua Iglesia de San Spyridon, Bucarest. |
Si desde allí os dirigís al centro de Bucarest, podríais pasar por la
Antigua Iglesia de San Spyridon, una pequeña iglesia con unos frescos bien conservados en la que merece la pena entras a admirar lo hermosa que es, y donde no perderéis demasiado tiempo.
 |
Museo Nacional de Historia de Rumanía, Bucarest. |
 |
Rumanía, Bucarest, Palacio PEC, sede del Banco de Ahorros Nacional. |
Llegamos así a la calle Calea Vistoriei, una de las calles principales del casco antiguo de Bucarest en la que tenéis varios edificios interesantes, como el
Museo Nacional de Historia de Rumanía y justo enfrente se encuentra el
Palacio CEC, un edificio de 1900 que actualmente constituye la sede del Banco de Ahorros Nacional.
 |
Memorial del Holocausto o Holocaust-Mahnmal de Bucarest. |
Si os desviáis unos metros hacia el Oeste está el
Memorial del Holocausto o
Holocaust-Mahnmal, que se compone de una gran torre, una estrella de David en el suelo y un edificio. En él aún se conservan algunas lápidas que fueron salvadas del Cementerio Judío. Tras la expropiación de muchas de ellas en la II Guerra Mundial para ser utilizadas como material de construcción. Quizás sea de lo más prescindible de nuestras visitas en la ciudad.
 |
Rumanía, Bucarest, Calle Francés. |
Regresamos al Museo Nacional de Historia de Rumanía, que da a cuatro calles, entre ellas a la Calle Francés, de la que es la fotografía de arriba.
 |
Bucarest, Calle Francés,Iglesia San Demetrio o Biserica "Sfântul Dumitru". |
En esa misma calle tenéis la
Iglesia San Demetrio o
Biserica "Sfântul Dumitru", una pequeña y bonita iglesia rodeada de hermosos edificios.
 |
Iglesia-Monasterio de Stavropoleos, Bucarest. |
Subiendo por la Calle Poștei encontraréis haciendo esquina encontramos uno de los lugares históricos más importantes de la ciudad, la
Iglesia-Monasterio de Stavropoleos, que destaca por encima de todos los monasterios o iglesias.
 |
Iglesia-Monasterio de Stavropoleos, Bucarest. |
Esta iglesia monasterio de culto ortodoxo fue construida en 1724 en memoria de los Arcángeles Miguel y Gabriel, y está en la calle Stavropoleos.
 |
La calle Stavropoleos, en pleno centro de Bucarest. |
La
calle Stavropoleos, en pleno centro de Bucarest, es bastante corta, pero además de este famoso monasterio, una de las fachadas del Museo Nacional de Historia de Rumanía y desembocar en la fachada del Palacio PEC, alberga uno de los restaurantes más famosos y turísticos de Bucarest, el
Caru’ Cu Bere.
 |
La calle Stavropoleos, restaurante Caru’ Cu Bere. |
El el
Caru’ Cu Bere fue construido en 1879, y aunque es uno de los lugares cerveceros más antiguos de la ciudad, también hace la función de restaurante, donde podréis probar comida tradicional de Rumania, pues es uno de los mejores en Bucarest.
 |
La calle Stavropoleos, restaurante Caru’ Cu Bere. |
Merece mucho la pena ver su interior, aunque no os quedéis a comer, ya que aún conserva la construcción y decoración de la época.
 |
La calle Stavropoleos, restaurante Caru’ Cu Bere. |
No es un lugar económico, pero casi que cualquiera que vaya allí desde España se lo puede permitir, así que nosotros comimos un poco (a pesar de no ser ni las 12 del mediodía), aunque no teníamos reserva y a las horas de las comidas o cenas es difícil encontrar mesa sin reserva.
 |
Bucarest, calle Lipscani, Banco Nacional. |
Continuamos el recorrido por la capital rumana en la
calle Lipscani. Allí se encuentra el
Banco Nacional y el
monumento a Eugeniu Carada, un famoso escritor y economista político rumano.
 |
Centro de Bucarest, Rumanía. |
 |
Centro de Bucarest, Rumanía. |
De momento lo dejo aquí, seguiré explicándoos qué ver en Bucarest en el siguiente artículo. No os lo perdáis.
0 Comments:
Post a Comment