. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Pekín

lunes, 28 de julio de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Llegada, consejos y Plaza de Tiananmén-Parte 1.

Normalmente no hacemos viajes tan largos en Navidad, porque no solemos tener tantos días de vacaciones, pero este año 2024-2025 ha sido distinto, y finalmente pudimos juntas 23 días para irnos de viaje a Asia de nuevo (en Agosto 2024 estuvimos en India, Tailandia y Vietnam) y celebrar, de ese modo tan especial, el 50 aniversario de Yolanda.

Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.
Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.

Aunque el viaje iba a ser a Filipinas, Air China permite hacer varios días de escala en algunas de sus ciudades, de modo que aprovechamos para conocer Pekín o Beijing durante una escala larga de 4 días, pues el billete costaba lo mismo así, que haciendo una escala de unas horas, y dado que los europeos tienen permitido entrar al país sin visa por menos de 14 días (comprobadlo siempre antes porque esto puede cambiar), ni me lo pensé.

Mapa de China de la web Top China Travel.
Mapa de China de la web Top China Travel.

Todos los viajes que se hacen por libre requieren una preparación previa, pero esta no suele ir más allá de comprobar qué requisitos son necesarios para entrar al país (documentación, visado, vacunas, seguro, etc), pero en el caso de China, esto se complica un poco, así que id apuntando las aplicaciones móviles imprescindibles para viajar a China.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

Nosotros cometimos un gran error, así que espero que después de leernos no lo hagáis vosotros también, y es que China tiene un cortafuegos que afecta a la navegación por internet (y es imprescindible para viajar por China tener conexión de datos para el móvil), por lo que no podréis conectaros a ninguna de las aplicaciones o webs de Google (Google Maps, Gmail, Youtube) o de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp, etc) así como otras muchas. Para evitarnos ese "problema" decidimos contratar con HolaFly una eSIM (5% de descuento comprando a través de ese enlace), puesto que viene con VPN incorporado que, simplificando mucho, os dará acceso a internet teniendo datos ilimitados y se saltará esas restricciones, ya que accederá a internet desde otro país diferente a China y no os afectará ese potente cortafuegos chino, pudiendo usar ya cualquiera de los programas de los que os he hablado antes.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

¿Cuál fue nuestro error? Pues no comprobar bien el listado de móviles compatibles con eSIM, o más bien no comprobar bien el modelo de móvil que tiene mi hijo, el que usaríamos porque creíamos que era compatible...y que finalmente no lo fue (creíamos que era un Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G  de Dual-SIM y no era la versión de Dual-SIM), y de eso nos dimos cuenta al llegar al aeropuerto de Pekín. Eso implicó tener que comprar una SIM en el aeropuerto (más caras que en la ciudad) y no poder usar una VPN (en China no te las puedes descargar, lo tendríamos que haber hecho en España, pero pensábamos que no nos haría falta al tener una eSIM de HolaFly). Así que estuvimos cuatro días en Pekín incomunicados, sin poder usar Whatsapp, el correo de Gmail, etc.

Mapa de Pekín, China.
Mapa de Pekín, China.

En resumen, o os pillas una eSIM con HolaFly, siempre y cuando tengáis un dispositivo compatible, pues es la opción más cómoda, o os bajáis una VPN antes de ir a China y os pilláis una SIM allí. Yo no hice ninguna de las dos cosas y no pudimos usar Google ni muchas otras aplicaciones durante nuestra estancia en la ciudad.

Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.
Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.