. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Europa

martes, 1 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (I)-Parte 4.

Después de visitar Sinaia, donde están el Castillo Pelișor, el Castillo Peleș y el Monasterio de Sinaia, condujimos hasta Bucarest, donde pasaríamos las siguientes noches para visitar la capital de Rumanía.

Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.

Todavía recuerdo cuando era pequeño al último presidente comunista de Rumanía (lo fue desde 1967 hasta 1989), Nicolae Ceausescu, quien tras la caída del muro de Berlín (Alemania) el 9 noviembre 1989 y la disolución de la URSS (la actual Rusia), no hizo lo mismo que muchos de los presidentes de los estados comunistas del este que dimitieron, dando paso a elecciones democráticas, de modo que, a final de diciembre del 1989 se produjeron varias revueltas en Bucarest, lo que motivó la huida de la capital de Nicolae Ceaușescu y su mujer. Fueron encontrados 80 km al norte, en Târgoviște, así que rápidamente se les juzgó, fueron declarados culpables de genocidio, daños a la economía nacional y abuso de poder militar, se dictó sentencia y fueron ejecutados por fusilamiento el 25 de Diciembre de 1989.

Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.

Fue él, Nicolae Ceausescu, quien mandó a construir en 1985 el Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest, aunque no lo pudo ver terminado, pues y se terminó e inauguró en 1997, convirtiéndose entonces en el segundo edificio más grande del mundo (Tiene una extensión de 340.000 m² y en su interior hay 1100 habitaciones, todas ellas diferentes) después del Pentágono en USA

Los alrededores del Palacio del Parlamento Rumano.
Los alrededores del Palacio del Parlamento Rumano.

La zona escogida para su construcción estaba habitada, por lo que hubo que demoler varios barrios, incluidas doce iglesias, dos sinagogas, tres monasterios y más de 7.000 casas, desalojando obligadamente a 40.000 personas que vivían allí. Para visitar el Parlamento de Bucarest, sólo se puede hacer llamando por teléfono un día antes de la visita, dentro del límite de plazas disponibles, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 16:00 horas, en los siguientes números de teléfono: +40 733 558 102 o +40 733 558 103. El acceso debe realizarse 15 minutos antes del inicio de la visita, únicamente con un documento de identidad válido ( DNI o pasaporte), y durante el tour visitaréis sólo el 4% de todo el Parlamento. Al ser fin de semana, no pudimos visitarlo.

Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.

Justo delante del Parlamento está la Plaza de la Constitución, que alberga el Mercado de Navidad de Bucarest, , la feria de invierno más grande de Rumanía con una tradición de más de 15 años, una de las razones por la que visitar la ciudad en estas fechas de la Navidad de 2024, de hecho vinimos por la mañana y por la noche (mejor que vengáis por la noche si buscáis ambiente).

Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.

jueves, 26 de junio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Sinaia: Castillo Pelișor, Castillo Peleș y Monasterio de Sinaia-Parte 3.

En el artículo anterior os contaba qué ver en Brasov y que llegamos a Sinaia, un aclamado punto turístico de Rumanía.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.

Sinaia está 141 kilómetros al norte de Bucarest, unas 2 horas de coche, y unos 50 kilómetros al sur de Brasov, alrededor de una hora conduciendo, y aquí se encuentra uno de los castillos modernos, y desde que lo he visitado, para mi gusto, uno de los más bonitos de Europa, el Castillo de Peles, al menos en lo que a su interior se refiere.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
Qué bonito estaba todo nevado.

Llegamos a Sinaia y nos encontramos con la ciudad cubierta de un precioso manto blanco de nieve que nos saco la sonrisa, pues estaba precioso todo.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
No nos pudo hacer más ilusión ver la nieve.

El recorrido a pie entre el aparcamiento y el castillo, todo nevado, nos supuso decenas de paradas para sacar fotos, tanto del paisaje completamente blanco, como de los hoteles y restaurantes que hay en el camino.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.

Allí, separados por unos 300-500 metros, tenéis dos castillos preciosos que debéis ver sí o sí, el Castillo Pelișor y el Castillo Peleș.

Sinaia, exterior del Castillo Pelișor.
Sinaia, exterior del Castillo Pelișor.

lunes, 23 de junio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Brasov-Parte 2.

Después de nuestra visita al Castillo de Bran o Castillo de Drácula, regresamos a Brasov para poder disfrutar de sus encantos.

Edificio gubernamental Consiliul Județean Brașov.
Edificio gubernamental Consiliul Județean Brașov.

Esta ciudad es la capital de la región de Brasov, al sureste de Transilvania y está situada en el punto donde la Depresión de Brașov se encuentra con los Montes Cárpatos, por lo que hace más frío que en Bucarest, eso sí, pese a ser principios de Diciembre era bastante soportable.

Ayuntamiento de Brasov o Primăria Brașov.
Ayuntamiento de Brasov o Primăria Brașov.

Aparcamos cerca el Ayuntamiento de Brasov o Primăria Brașov, construido en el siglo XIII en estilo neobarroco, que posee una fachada bellamente ornamentada, flanqueada por 4 torres hexagonales en cada esquina.

Uno de los edificios de la Calle de la República o Strada Republicii.
Uno de los edificios de la Calle de la República o Strada Republicii.

Nos adentramos al centro histórico de Brasov, una de las ciudades más bonitas de Transilvania, por la Calle de la República o Strada Republicii, una bonita calle que en estas fechas tiene un ambiente navideño muy hermoso y atractivo.

Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.
Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.

Esta calle peatonal es la más animada de Brașov, sobre todo por la tarde-noche, pues está repleta de terrazas y restaurantes uno al lado del otro, tiendas, boutiques etc, ubicadas en edificios altos con fachadas preciosas de colores.

Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.
Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.

jueves, 19 de junio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Castillo de Bran-Parte 1.

Antes del viaje de Navidad de 2024, hicimos una escapada de 3 días completos en el Puente de Diciembre para ver el ambiente navideño de Bucarest y un poco de Transilvania, así que visitamos Rumanía por primera vez, y espero que no sea la última, pues al pertenecer a la Unión Europea y estar cerca de España, es un país muy cómodo de visitar para nosotros.

Mapa turístico de Rumanía.
Mapa turístico de Rumanía.

Aterrizamos en el aeropuerto de Bucarest bastante tarde, de modo que después de sacar dinero (la moneda es el Leu) en el cajero con nuestra tarjeta Revolut, nos dirigimos rápidamente a por nuestro coche de alquiler para desplazarnos hasta Brasov, donde dormiríamos esa noche (aunque pocas horas).

Llegada al aeropuerto de Bucarest.
Llegada al aeropuerto de Bucarest.

El alquiler del coche fue a través de Surprice, una compañía que no recomiendo, ya que nos timó y nos cobró los 100€ de franquicia (casualmente no tienen seguro a todo riesgo sin franquicia) porque alguien nos robó un espejito del retrovisor (sin hacer ningún otro daño, un espejo que cuesta 5 o 6€ y que me atrevería a asegurar que lo robaron ellos mismos). Después, investigando, me di cuenta que es una práctica habitual y que en Trustpilot, en Truspilot España, en Reviews.io, en Google, o en los foros de Los Viajesros, no los recomienda nadie y tienen unas valoraciones pésimas, ya que estafan a la mayoría de usuarios, por no decir a todos. Lógicamente de esto nos dimos cuenta al final del viaje, tras devolver el vehículo.

El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.
El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.

A la mañana siguiente empezaba el viaje, bueno más bien la escapada, y nuestra primera visita fue al Castillo de Bran, a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad, unos 30 minutos de coche. Por cierto, la zona no tiene demasiadas plazas de aparcamiento, por lo que dejamos el coche en un parking a los pies del castillo.

El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.
El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.

El Castillo de Bran o Castelul Bran, conocido mundialmente como el Castillo de Drácula, fue una de las razones principales de nuestro viaje a Rumania, y su visita no nos decepcionó, quizás también porque al ser una época de poco turismo, no estaba muy masificado.

Interior del Castillo de Bran o Castillo de Drácula.
Interior del Castillo de Bran o Castillo de Drácula.

Nosotros nos hicimos con la entrada más completa, para poder ver todos los recovecos del castillo y no perdernos nada, y creo que merece la pena, una vez aquí, mejor verlo todo.

Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.
Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.

El interior del Castillo de Bran es un laberinto de salas y pasadizos que alberga 60 habitaciones, muchas conectadas por pasajes excavados en la roca. 

Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.
Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.

miércoles, 29 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Minerve, Narbona y Gruissan-Parte 4.

Después de nuestra visita a Béziers nos dirigimos a Minerve, una pequeña localidad medieval rodeada por un maravilloso entorno natural.


Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Minerve está situada en una roca en la confluencia de dos ríos, el Brian y el Cesse, formando un conjunto con aspecto de península donde las casas se alzan sobre dicho espolón rocoso y, vistas desde el cielo, parecen estar suspendidas en el vacío. 

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

No es de extrañar que Minerve, de poco más de 100 habitantes, figure entre los pueblos más bellos de Francia, pues es tan bonita desde fuera, como por dentro.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Tendréis que aparcar en el aparcamiento de pago habilitado para turistas, pues no se puede circular por el interior de la localidad, y caminar unos 5 minutos hasta poder disfrutar de sus calles.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve, la Candela, restos de una torre de piedra.

Al caminar por su interior descubriréis los vestigios de su rica historia, como una elevada torre de piedra, la Candela, que antiguamente perteneció al castillo y que es de época medieval, o restos de murallas y elementos de mampostería que dan testimonio del asedio que se produjo.

Minerve, iglesia de Saint-Etienne.
Minerve, iglesia de Saint-Etienne.

No lejos de estos restos, en lo alto del pueblo, veréis la iglesia de Saint-Etienne, que data del siglo XI, un edificio religioso de estilo románico que alberga un altar que data del año 456 pero que nosotros encontramos cerrada.

Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.
Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.

lunes, 27 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Béziers-Parte 3.

Béziers, de poco menos de 75.000 habitantes, es una ciudad que nos habíamos "saltado" en otros viajes en coche por Francia, de hecho habíamos visitado Perpiñán y Montepellier de esta zona, pero nunca Béziers, y teníamos muchas ganas de descubrirla.


Mapa turístico de Béziers, Francia.
Mapa turístico de Béziers, Francia.

Así que a continuación os contaré qué ver en Béziers en un día, haciendo el recorrido a pie prácticamente en su totalidad.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

Empezamos la visita en las afueras de la ciudad, por Les 9 Écluses de Fonseranes (16) o las 9 esclusas de Fonseranes, una obra maestra de la ingeniería construida para que el Canal du Midi o Canal del Mediodía (que conecta Toulouse con el Mediterráneo) salvara el desnivel de esta zona, 21,50 metros en una distancia de 312 metros, por lo esta "escalera de agua" es la obra más importante del canal.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

El ingeniero del Canal du Midi Pierre-Paul Riquet, natural de Béziers, ideó ocho estanques con nueve puertas para que las embarcaciones fueran descendiendo hasta llegar al nivel del río Orb. 

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Unos metros más abajo aparece otra obra de ingeniería digna de mención, el Puente del Canal de l'Orb (17), construido en 1854 y abierto cuatro años más tarde, este puente (12 metros de ancho y 240 de longitud) permite que los barcos crucen el río Orb a 12 metros de altura.

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Antes de su construcción, el Canal du Midi atravesaba el curso del Orbe, pero los barcos encontraron dificultades porque el curso del Orb era demasiado bajo en verano, y demasiado alto en invierno, durante el cual las inundaciones eran frecuentes.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Después decidimos acercarnos a la ciudad en coche, así que aprovechamos que el aparcamiento que está junto al Pont Vieux (19) o Puente Viejo es gratuito para dejar allí el coche y empezar a descubriti la ciudad a pie.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Las vistas de Béziers desde el lateral y el comienzo del puente es realmente bella, la mejor postal que conseguiréis de la ciudad sin ningún tipo de duda, con la catedral destacando en este skyline medieval.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

jueves, 23 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Albi y Carcasona-Parte 2.

Después de visitar Cordes-sur-Ciel, recorrimos los 25 kilómetros que nos separaban de Albi para conocer esta preciosa ciudad de Francia, o pueblo grande, porque viven alrededor de 50.000 personas aquí.

Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.
Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.

Albi, conocida como la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad desde el 2010 y posee la catedral de ladrillo más grande del mundo, dos de las varias razones para visitarla.

El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.
El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.

El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.
El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.

Después de aparcar en el aparcamiento del Mercado Cubierto de Albi, un lugar muy céntrico, nos dirigimos al cercano Palacio de la Berbie, que fue el Palacio Episcopal, conocido también como Casa del Inquisidor, uno de los edificios más impresionantes y bonitos que ver en Albi.

Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.
Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.

Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.
Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.

Aunque en su interior está el museo de Toulouse-Lautrec (el pintor nació aquí), decidimos no pagar la a entrada al museo, pero sí pasear por los jardines de este palacio, que eso es gratuito, y merece la pena porque las vistas del otro lado del río Tarn son preciosas, con el Puente Viejo y el barrio de la Madeleine como telón de fondo.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Prácticamente al lado se eleva el que es el edificio más emblemático de Albi, la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile, símbolo indiscutible de la ciudad, y, como había adelantado, la catedral de ladrillo más grande del mundo (catedral, no iglesia, la iglesia de ladrillo más grande del mundo es la de Santa María de Gdańsk), construida, al igual que muchas de las casas del casco antiguo de Albi, con los ladrillos que se fabricaban con la tierra extraída del río Tarn, pues no hay canteras en los alrededores.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Esta obra maestra del estilo Gótico fue levantada entre el s.XII y el s.XV, luce imponente tanto por su altura como por su aspecto defensivo, y sus medidas son 113 metros de largo, 35 de ancho, llegando su torre campanario hasta los 78 metros de altura

Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

lunes, 20 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Cordes sur Ciel-Parte 1.

Una vez más, y con la intención de viajar low-cost, utilizamos la plataforma de intercambio de casas Home Exchange (podéis daros de alta con este enlace y os darán más puntos) para alojarnos en el sureste de Francia, una forma en la que nos hemos ahorrado miles de euros en nuestros alojamientos en España y en otros destinos como Estados Unidos (un viaje en Nueva York y otro en varios estados), Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Italia (un par de viajes), Dinamarca, Luxemburgo, Inglaterra (un par de viajes), y en Islandia, es decir, que "somos adictos".

Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.
Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.

En esta ocasión estuvimos en un estudio al Sur de Narbona, delante de la playa, que nos sirvió como campamento base para recorrer las ciudades y pueblos de la zona que todavía no habíamos conocido en anteriores viajes por Languedoc-Roussilion Midi-Pyrénées, además de para ahorrarnos cenar fuera.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Una de las poblaciones que más ganas teníamos de conocer era Cordes-sur-Ciel, uno de los pueblos más bonitos de Francia, repleto de puertas fortificadas, murallas, fachadas góticas talladas y rincones escondidos.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel está repleta de rincones con encanto...

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
...y de preciosas casas medievales con entramados de madera.

El primer consejo que os doy es que lleguéis temprano, muy temprano, de ese modo podréis descubrir los tesoros de Cordes-sur-Ciel sin los miles de turistas que llegan todos los días, incluso sin que las decenas de tiendas para el turismo que la habitan estén abiertas, haciendo que la localidad luzca más auténtica si cabe.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es una verdadera joya medieval.

Fundada el 4 de Noviembre de 1222 por el conde de Tolosa Raimundo VII, Cordes-sur-Ciel ha sabido mantener toda su autenticidad, que es lo que le proporciona a esta villa todo su encanto, más de 800 años de historia que se descubren en cada paso.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Pasear por este precioso pueblo medieval situado sobre un monte con cuatro murallas concéntricas protegiendo un conjunto de calles estrechas y tortuosas parecidas a un laberinto es como hacer un viaje en el tiempo, como descubrir un libro de historia del arte fabuloso, incrustado en la piedra.