En el artículo anterior os contaba como llegamos a la ciudad y qué ver en Belgrado, Serbia, dejando el mismo tras la visita al Parque Kalemegdan.
Edificio del Patriarcado Serbio en Belgrado. |
Seguidamente pasamos frente al Edificio del Patriarcado Serbio en Belgrado, uno de los edificios más bellos la capital, construido en estilo monumental serbio-bizantino, con una fachada dominada por la terraza de entrada de piedra y el icono de San Pedro. Patriarcado es el nombre de la más alta dignidad que puede tener una iglesia local ortodoxa.
Catedral del Arcángel San Miguel o Saborna Crkva. |
Justo delante se eleva la Catedral del Arcángel San Miguel o Saborna Crkva, una iglesia ortodoxa del siglo XIX, levantada entre 1837 y 1840, que se ha convertido en uno de los lugares religiosos más importantes de Belgrado o incluso de toda Serbia.
Interior de la Catedral del Arcángel San Miguel o Saborna Crkva. |
A pesar de ser "bastante moderna", está construida sobre las ruinas de una pequeña iglesia del siglo XVI, también dedicada a San Miguel, pero que fue destruida por los turcos en el siglo XVIII. La iglesia, que destaca por la altura de su campanario, es conocida por los belgradenses como ‘la Catedral’, Saborna crkva, en serbio.
Belgrado, la Residencia de la Princesa Ljubica. |
En la esquina opuesta a la Catedral del Arcángel San Miguel está la Residencia de la Princesa Ljubica, inaugurada en 1830 para ser vivienda de la familia real de la época, la princesa Ljubica y los príncipes Milan y Mihailo. Hoy se puede visitar, ya que es parte del Museo de Belgrado y en su interior, además de admirar su arquitectura, encontraréis una colección permanente de objetos de la dinastía Obrenović y otras familias importantes del siglo XIX.
Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia, calle Knez Mihailova. |
Durante la visita a Belgrado, mientras paseáis de un lugar turístico a otro, sería rarísimo que no pasarais como mínimo una vez por la calle Knez Mihailova o Príncipe Miguel, una de las principales arterias comerciales de la ciudad que une dos lugares imprescindibles de la ciudad, la Plaza de la República (de la que hablaré un poco más abajo) con la Fortaleza de Belgrado (de la que hablé en el artículo anterior), separados por un kilómetro de longitud aproximadamente, una calle que desde 1979 está en la lista de unidades espaciales histórico-culturales de gran importancia de Serbia...por algo será.
Belgrado, calle Knez Mihailova. |
La calle está flanqueada por preciosos edificios de finales del siglo XIX, pues las familias más ricas de la sociedad serbia construyeron sus casas aquí, por lo que "pide" mirar hacia arriba para contemplar estos edificios, como la Academia de las Artes y las Ciencias de Serbia (número 35), la cafetería Grčka kraljica (número 51), la cafetería y restaurante Ruski car (en la esquina con Obilićev Venac) o el Pasaje Nikola Spasić (número 19), pero además, durante el día, la calle se llena de turistas y locales que abarrotan las tiendas y terrazas de cafeterías, mientras que por la noche se convierte en punto de encuentro de los jóvenes belgradenses, pues bares, restaurantes de todo tipo y locales con música abren hasta altas horas de la noche.
Parque Akademski Plato-Calle Dobračina-Fuente Çukur. |
Llegados a este punto nos desviamos unos metros para llegar hasta la pequeña Fuente Çukur, en la calle Dobračina, famosa porque posee una escultura de bronce conocida como «El niño con un cántaro roto» que rinde homenaje a un joven aprendiz de 13 años llamado Sava Petkovic, que una mañana de junio de 1862 se dirigía a una fuente a rellenar su cántaro cuando fue sorprendido por un grupo de soldados turcos que lo consideró como una amenaza y lo asesinó a los pies de la fuente. Este hecho alzó al pueblo serbio, que inició una revuelta en todo el país que acabó con la liberación de Serbia. En1913, en honor a ese hecho, se construyó la fuente, curiosamente usando como modelo a un niño de 13 años de apellido Petkovic.
Barrio Skadarlija. Belgrado, Serbia. |
Barrio Skadarlija. Belgrado, Serbia. |
Bastante cerca de allí tenéis el barrio Skadarlija o Скадарлија, un lugar imprescindible en Belgrado, de esos que conviene pasear a varias horas del día porque seguro que os enamoraréis de este barrio tan bohemio, por algo se ha vuelto tan turístico.
Una de las casas del barrio Skadarlija de Belgrado, Serbia. |
A pesar de que Skadarska o Скадарска es su calle principal, la más pintoresca, el barrio no es nada grande, así que si podéis callejead un poco.
La calle Skadarska es la más llamativa del barrio de Skadarlija. |
Barrio Skadarlija. Estatua del poeta Đura Jakšić. |
Mucha gente lo compara con el barrio de Montmartre en París (Francia) porque es un lugar de encuentro de artistas, de hecho, la casa del poeta Đura Jakšić, un espacio para exhibiciones, conciertos y charlas, entre otros eventos, está aquí, igual que una estatua suya.
Plaza de la República, Trg Republike o Трг Републике. |
Desde allí regresamos de nuevo hacia la calle Knez Mihailova, más concretamente al final o principio de la misma, a la Plaza de la República, Trg Republike o Трг Републике, posiblemente, la más importante y concurrida de la ciudad y sitio de reunión de los lugareños.
Museo Nacional, Narodni Muzej o Народни музеј de Belgrado. |
En la Plaza de la República destacan dos edificios, uno es el Museo Nacional, Narodni Muzej o Народни музеј, frente a una espectacular estatua ecuestre del príncipe Mihailo, la persona que consiguió liberar a Serbia de la invasión de los turcos y la dirección de su dedo parece dirigirse hacia Constantinopla, indicándoles hacia dónde tendrían que ir. Es el más importante del país, con una colección de más de 400.000 objetos que incluyen hasta obras de Picasso y Matisse.
Plaza de la República, Teatro Nacional de Belgrado. |
El otro es el Teatro Nacional o Народно позориште, donde podríais acudir a una ópera o al ballet porque los precios son mucho más económicos que en otras ciudades europeas y tendréis la oportunidad de ver el edificio, que es espectacular.
Interior del Teatro Nacional de Belgrado. |
Que no os pase como a nosotros que, compraos dos entradas para la Ópera, pero resultó ser una obra de teatro en serbio en la que, como no entendíamos nada, sólo duramos 10 minutos...menos más que era muy barato, que vimos el edificio por dentro y que nos reímos un montón con la situación...ja, ja, ja.
Belgrado, Plaza Terazije, Hotel Balkan. |
Muy cerca de la céntrica Plaza de la República hay otra, la Plaza Terazije, que también una de las más importantes, y a pesar de que desde su construcción a mediados del siglo XIX ha sufrido importantes cambios, sobre todo durante el gobierno comunista, en ella todavía se conservan interesantes edificios.
Uno de ellos es el Palacio Albania, el primer rascacielos de Belgrado y el edificio más alto de los Balcanes antes de la II Guerra Mundial.
Belgrado, Plaza Terazije, Hotel Mokba. |
Otro, en este el caso sería uno de los edificios más bonitos de la ciudad, es el Hotel Mokba o Хотел Москва, construido en 1906 en estilo Secesión vienesa, en el que destaca la fachada con mosaicos cerámicos y su nombre, que viene porque fue construido con capital ruso.
El Palacio Viejo, Stari Dvor o Стари Двор de Belgrado. |
A pocos metros de allí aparecen dos de los palacios que tiene la ciudad de Belgrado, un conjunto que está formado por el Palacio Nuevo y el Palacio Viejo y que fue declarado monumento cultura en 1983 por el gobierno serbio con el objetivo de valorar y preservar su relevancia histórica y social.
El Palacio Viejo, Stari Dvor o Стари Двор de Belgrado. |
El Palacio Viejo, Stari Dvor o Стари Двор fue construido entre 1881 y 1884 en estilo academicista para la residencia real de la dinastía Obrenović, y fue habitado por varios reyes entre los siglos XVII y XVIII. Actualmente es la sede de la Asamblea de la Ciudad de Belgrado, un órgano del poder judicial serbio, y aunque no se puede entrar, merece la pena pasar por fuera y contemplar sus jardines.
El Parque Andrićev Venac y Palacio Nuevo, Novi Dvor o Нови Двор |
El Parque Andrićev Venac separa el Palacio Viejo del Palacio Nuevo, Novi Dvor o Нови Двор, que está justo enfrente del anterior, y es la actual sede del Presidente de Serbia. Se construyó en 1922 para ser una residencia real de la Casa Real de Karađorđević de Serbia, y aunque sufrió graves daños durante la I Guerra Mundial, fue restaurado casi en su totalidad. Desde el año 1953, el Palacio Nuevo ha servido para albergar a órganos del gobierno y en la actualidad es la Sede del Presidente de la República de Serbia.
El edificio del Parlamento o Asamblea Nacional de Serbia. |
Si seguís recto desde Parque Andrićev Venac, dejando a vuestra izquierda el Palacio Viejo y a vuestra derecha el Palacio Nuevo, os encontraréis con el edificio del Parlamento o Asamblea Nacional de Serbia, cuyo interior podréis visitar los primeros sábados del mes, pero tendréis que pedirlo primero en la oficina de turismo. En la misma también se visita el Palacio Nuevo del que he estado hablando en el párrafo anterior.
Plaza Nikola Pašić, Asamblea Nacional de Serbia. |
La Asamblea Nacional de Serbia está en la Plaza Nikola Pašić, y su construcción se demoró casi 30 años debido a las varias interrupciones y modificaciones del proyecto, reflejo de la poco tranquila historia del estado serbio. En su diseño y ejecución participaron algunos de los arquitectos nacionales más relevantes de la primera mitad del siglo XX y se notan elementos de los estilos del academicismo y neobarroco.
Calle Takoyska, Oficina Central de Correos de Serbia. |
En un lateral del la Asamblea Nacional de Serbia, en la esquina de Takovska Street y Boulevard de Kralj Aleksandar, está la Oficina Central de Correos de Serbia, un edificio de estilo soviético que destaca por su gran tamaño, uno de los más representativos de la institución estatal más importante para el tráfico y los servicios postales, construido entre 1935 y 1938, que desde 2013 es utilizado por el Tribunal Constitucional de Serbia. En ese mismo año, en 2013, el Palacio de la Oficina Principal de Correos fue declarado también monumento cultural.
0 Comments:
Post a Comment