. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Parques de Atracciones

jueves, 3 de noviembre de 2022

Qué ver y hacer en Nueva York-Brooklyn y Manhattan-Puente de Brooklyn y Coney Island-Parte 6

Como os había contado el Tour de Contrastes termina en Dumbo, Brooklyn, y se suele dar la opción de que el turista se quede aquí y regresar a Manhattan cruzando el puente, o con el vehículo de la excursión.


Los viajes de Héctor cruzando el Puente de Brooklyn.
Cruzando de Brooklyn a Manhattan tendréis mejores vistas.

Nosotros nos quedamos de ruta por Dumbo y de ruta por Brooklyn Heights por nuestra cuenta, tal y como os conté, así que ahora, después de esto íbamos a cruzar el Brooklyn Bridge o Puente de Brooklyn por primera vez, ya que en nuestro primer viaje a Nueva York, Yolanda y yo sólo cruzamos un tramo, desde Manhattan hasta Brooklyn. Esta vez lo cruzábamos entero de la mejor manera posible, desde Brooklyn hasta Manhattan, obteniendo así unas vistas mucho más espectaculares, una de esas experiencias que tenéis que vivir en Nueva York sí o sí.

Los viajes de Héctor cruzando el Puente de Brooklyn.
El One World Trade Center es el más alto de NYC
y sustituyó a las Torres Gemelas.

Lo más rápido y fácil es que subáis al Puente de Brooklyn desde las escaleras en la esquina de Prospect St con Washington St., justo debajo del puente (un poco escondidas), así os ahorraréis más de un kilómetro que hay desde la rampa de inicio del puente.

Los viajes de Héctor cruzando el Puente de Brooklyn.
Los viajes de Héctor cruzando el Puente de Brooklyn.

Y ahora voy a daros unos datos interesantes del puente más famoso de Nueva York, inaugurado en 1883 tras 14 años de construcción (participaron más de 600 obreros y hubo 27 accidentes mortales), siendo el primer puente sobre el East River, ya que el Puente de Williamsburg se inauguró en 1903 y el Puente de Manhattan en 1909, y en ese momento, en 1883, fue el puente colgante más largo del mundo.

Aunque a lo lejos desde el puente de Brooklyn se ve el Sumit, y el edificio Chrysler.
Aunque a lo lejos desde el puente se ve el Sumit, y el edificio Chrysler.

A pesar de que fue un diseño del ingeniero John A. Roebling, éste murió a consecuencia de las complicaciones médicas tras un accidente y su hijo Washington A. Roebling tomó el mando de la construcción, pero poco después enfermó y tuvo que ser su esposa Emily Warren Roebling la que supervisara las obras durante los siguientes 11 años, siendo la primera persona en cruzarlo oficialmente tras su inauguración. 

Los viajes de Héctor cruzando el Puente de Brooklyn.
Los viajes de Héctor cruzando el Puente de Brooklyn.

Unos pocos días después se produjo una avalancha que provocó la muerte de varios peatones, lo que junto a la desconfianza de la época y para convencer a los neoyorquinos de que el Brooklyn Bridge era seguro, el famoso circo de P. T. Barnum organizó un desfile de 21 elefantes por el puente. Seguro que habías oído esto último alguna vez, ¿no?.

Civic Center, donde "nace" el Puente de Brooklyn en Manhattan.
Civic Center, donde "nace" el Puente de Brooklyn en Manhattan.

Aunque una vez en Manhattan, se llega al barrio de Civic Center (que nosotros visitamos otro día), nos fuimos en metro a la zona centro, a Midtown, de la que ya os hablé un poco cuando os conté todo lo que Times Square ofrece, voy a seguir contándoos qué más hicimos nosotros en Brooklyn.

Grafiti de Welcome to Coney Island, Brooklyn.
Grafiti de Welcome to Coney Island, Brooklyn.

lunes, 5 de octubre de 2020

Asia 2019-Singapur-Qué ver y hacer en Singapur (VII) Sentosa, Universal Studios Singapore (2)-Parte 30

En el artículo anterior os contaba qué ver y hacer en Universal Studios Singapore, pero sólo os hablé de 4 de los 7 mundos del parque de atracciones, así que continuo en este artículo.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
La entrada a Jurassic Park.
5-The Lost World es un área con una decoración inspirada en la película Jurassic Park bastante bien conseguida que nos trasladó al mismo parque jurásico.

El mundo de los dinosaurios.
Entre sus atracciones destaca el descenso por rápidos en el hábitat de los dinosaurios, el Jurassic Park Rapids Adventure, donde iréis sentados en unos neumáticos gigantes mientras la corriente os arrastrará por el río mientras dinosaurios de diferentes especies os irán sorprendiendo a los costados. No se puede grabar ni hacer fotos, pero de este estilo de atracciones, que está en todos los parques temáticos del mundo, es la mejor en la que hemos subido con diferencia.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
Esa puerta me encanta.
Canopy Flyer es un viaje suspenso por encima de ese espacio, el Mundo Perdido, más enfocada al público infantil, ideal para tener buenas vistas de esta zona. Si vais con niños muy pequeños, aquí encontraréis, además de la anterior, Amber Rock Climb y Dino-Soarin' , que lógicamente no probamos.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
Waterworld, A Live Sea War Spectacular.
También hay una zona para espectáculos, un anfiteatro gigante abierto con una piscina enorme en el centro, con muchos elementos acuáticos inspirados en la película WaterWorld, A Live Sea War Spectacular, un show basado en la película homónima que incluye explosiones y otros efectos especiales interesantes.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
Far Far Away o...
6-Seguimos avanzando hasta llegar a Far Far Away, inspirado en la tierra de Shrek, que incluye el famoso castillo típico de las películas del ogro verde.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
...Muy Muy Lejano.
En Shrek 4D Adventure podréis ver una película 4D con gafas en una gran pantalla de cine, de esas en las que las butacas se mueven y otros efectos van sorprendiendo al personal continuamente.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
El castillo de Shrek de noche.
Enchanted Airways es una montaña rusa más suave para familias, Puss in Boots' Giant Journey una pequeña montaña rusa invertida y Magic Potion Spin una mini noria para los pequeños, completan las atracciones de la zona.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
La casa de Shrek.
Aquí también hay otro espectáculo, “Donkey Live”, protagonizado por el burro de la película, pero está pensado para niños más pequeños.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
Un baobab en Madagascar.
La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
Alex, Marty, Melman, Gloria, Yolanda y Joel.
7-El último sector, o el segundo, dependiendo de si al final de Hollywood giráis a la derecha o a la izquierda,  fue Madagascar, inspirado en la película animada de los animales del Zoo de Nueva York.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
A crate Adventure...

lunes, 28 de septiembre de 2020

Asia 2019-Singapur-Qué ver y hacer en Singapur (VI) Sentosa, Universal Studios Singapore-Parte 29

Hoy tocaba "premio" para los pequeños de la casa, ya que nos íbamos a trasladar hasta la Isla de Sentosa para pasar todo el día en el parque de atracciones Universal Studios Singapore.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Singapur o Singapore.
La Isla de Sentosa o Sentosa Island.
Así que, después de llegar cómodamente en autobús hasta el puente que une la isla con la ciudad, justo frente al Centro Comercial VIVO City, caminamos hasta llegar a la entrada del Universal Studios justo a las 10 de la mañana, cuando abren sus puertas, pero si vais en metro la línea de metro naranja o morada llega hasta la parada HarbourFront situada dentro del mismo centro comercial.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Singapur o Singapore.
El funicular que lleva a Setosa.
Podéis acceder a Sentosa Island, de la que hablaré más detenidamente en otro artículo, a pie, pues hay cintas mecánicas como las de los aeropuertos llamadas Sentosa Boardwalk; en taxi; en lanzadera o monorrail; o en funicular, pero excepto caminando, todas son de pago, y menos el monorail, todas bastante caras.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Singapur o Singapore.
Monorrail para llegar o salir de Sentosa Island.
Como ya habíamos comprado las entradas de manera anticipada y con descuento en una tienda de Singapur, no hicimos dos colas, pues la de las taquillas nos la ahorramos y sólo tuvimos que esperar unos minutos para acceder al recinto.


La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Singapur o Singapore.
Sentosa, la isla artificial de Singapur.
Yo os aconsejo que, si tenéis tarjetas de teléfono con datos de Singapur, y por tanto acceso a internet, aos bajes la app oficial del Universal Studios Singapore para ver el mapa, atracciones, tiendas, restaurantes y los tiempos de espera de cada uno.

La Isla de Sentosa o Sentosa Island. Universal Studios Singapore. Singapur o Singapore.
Universal Studios Singapore.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Qué ver en los alrededores de Londres. Día 5-Thorpe Park-Parte 13

Antes de empezar con el relato, dado que es el último de este viaje de 5 días completos (más la ida y la vuelta) por Gran Bretaña, más concretamente, el Sur de Inglaterra, voy a hacer un pequeño resumen con enlaces a los artículos anteriores.

El metro de Londres, imprescindible dominarlo.
El metro de Londres, imprescindible dominarlo.
1-En el primer artículo os contaba todo lo referente a nuestra llegada a Londres acompañado de unos consejos generales que os irán muy bien, sobretodo si es vuestra primera vez en Londres.

La City de Londres desde el Sky Garden.
La City de Londres desde el Sky Garden.
2-Después vino cómo empezó el primer día de visitas, con la catedral de St. paul, el Sky Garden y la Tower of London.

El puente de la Torre de Londres o Tower Bridge.
El puente de la Torre de Londres o Tower Bridge.
3-El día continuó con St. Katherine's dock, Tower Bridge, HMS Belfast, Museo del Transporte y Covent Garden.

Lego Store y una típica cabina de Londres.
Lego Store y una típica cabina de Londres.
4-Tras esto visitamos Trafalgar Square, National Gallery, Leicester Square, Lego Store y M&M's World.

Picadilly Circus, todo un clásico.
Picadilly Circus, todo un clásico.
5-El final de nuestro primer día en la ciudad coincidió con la quinta entrega, cuando visitamos China Town, Picadilly Circus, Parlamento, London Eye y Namco Funscape.

Londres, Abadía de Westminster.
Londres, Abadía de Westminster.
6-El segundo día empezamos con la Abadía de Westminster, Buckingham Palace, Neal's Yard, British Museum y zona olímpica a media tarde.

Bon Jovi en vivo en el Estadio de Wembley.
Bon Jovi en vivo en el Estadio de Wembley.
7-La tarde-noche de este segundo día la ocupó el Estadio de Wembley y el concierto de Bon Jovi, como os explico allí, mi 10º concierto de Bon Jovi, el 9º de Yolanda, el 2º de Izan y el 1º para Joel.

Candem Town, nuestro barrio favorito de Londres.
Candem Town, nuestro barrio favorito de Londres.
8-El tercer día, ya sin las London Pass, nos dedicamos a actividades gratuitas: Candem Town y Museo de Historia Natural.

Hamleys, la juguetería más grande del mundo.
Hamleys, la juguetería más grande del mundo.
9-También este día Museo de Ciencia, Hyde Park, Hamleys y Carnaby, dando por finalizada nuestra estancia en Londres.

Termas Romanas de Bath.
Termas Romanas de Bath.
10-Salimos de Londres y llegamos a Bath, una ciudad preciosa.

Museo Nº1 Royal Crescent.
Museo Nº1 Royal Crescent. 
11-Seguimos explicando qué ver en Bath.

Stonehenge, una maravilla milenaria.
Stonehenge, una maravilla milenaria.
12-Qué ver en Stonehenge y Salisbury es el penúltimo relato.

miércoles, 18 de julio de 2018

Escapada a París en familia. Visita al Parque Astérix. Parte 2

En el anterior relato os contaba cómo fue nuestra "accidentada" llegada a París y nuestra visita a fabuloso Parque de Atracciones Astérix Parc, de modo que en este toca seguir explicándoos nuestra experiencia allí.

Parque de Atracciones Astérix de París.
Parque de Atracciones Astérix de París.
Después de habernos divertido en El Imperio Romano y en La Antigua Grecia, donde nos montamos a las atracciones más fuertes y emocionantes, llegábamos al siguiente universo, Los Vikingos, sólo subimos a una atracción, dado que el resto, Les Petits Drakkars, Les Petites Chaises Volantes, L'Escadrille des As, Le Mini Carrousel y Aire de Jeux Viking son más infantiles y La Galère es como el Barco Pirata de las ferias ambulantes y a mis hijos no les llama mucho la atención.

París, Parque Astérix, montaña rusa Goudurix.
Parque Astérix, montaña rusa Goudurix.
Estoy hablando de la montaña rusa Goudurix, una montaña rusa con 7 loopings donde alcanzaréis los 90 km/h durante parte de los 950 m de recorrido.

París, A Través del Tiempo del Parque Astérix.
Universo A Través del Tiempo del Parque Astérix.
París, A Través del Tiempo del Parque Astérix.
Casas de entramados de madera del parque Astérix.
El mundo que más nos gustó en nuestra primera visita al Parque Astérix fue A Través del Tiempo, un área donde atracciones y decorados nos hablan de la historia de Francia, desde la Edad Media hasta principios del S. XX, siendo por tanto la única zona de las seis en las que se divide el parque que no tiene temática de Astérix.

París, A Través del Tiempo del Parque Astérix.
Tenemos la misma foto pero hace siete años.
París, A Través del Tiempo del Parque Astérix.
Parque Astérix.
El principio de esta zona recrea la Edad Media, con una simpática fortaleza que nos da la bienvenida y que cobija varias casas medievales con entramados de madera de esas que tanto nos gustan y que en numerosas ocasiones hemos tenido la suerte de visitar en el país Galo, tanto en Borgoña o Bretaña como en el Perigord o la preciosa Alsacia, sólo por citar algunas.

domingo, 1 de julio de 2018

Escapada a París en familia. Llegada y visita al Parque Astérix. Parte 1

Nuestra escapada a París empezó como un regalo sorpresa del octavo cumpleaños de nuestro hijo pequeño Joel, pues tenía unas ganas infinitas de conocer la Torre Eiffel.

Edificios típicos de Paris.
Edificios típicos de Paris.
Lamentablemente, Vueling canceló nuestro vuelo del Viernes 25 de Mayo por la tarde, una vez ya estábamos en el aeropuerto, y nos tocó perder un día entero, ya que lo reprogramaron para el Sábado 26 a las 19:10, por lo que tienen que indemnizarnos con 250€ por billete, según la reglamentación europea, aunque ponen como escusa que fue una huelga y según su respuesta:"La responsabilidad de las aerolíneas está limitada o excluida en los casos en que un evento haya sido causado por circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado, incluso adoptando todas las medidas razonables", y por ello se niegan a hacerlo, aunque según la OCU: "las huelgas legales del personal de vuelo o de los pilotos no pueden considerarse extraordinarias", una razón de peso para no volver a volar con ellos...siempre y cuando nos sea posible. Eso sí, vamos a seguir peleando para exigir lo que es nuestro.

El río Sena cruza París.
El río Sena cruza París.
Afortunadamente, no todo salió mal, ya que la empresa que escogimos para aparcar nuestro coche en el aeropuerto de Valencia, Parking Belda, no nos cobró de más por tener que hacer el servicio de recogida en el aeropuerto (el más cómodo que existe) dos veces. De modo que no puedo dejar de recomendar sus servicios, pero no sólo por esto, sino porque tienen servicio de cancelación gratuita, aparcamiento cubierto y un precio inmejorable.

Pocas ciudades hay tan bonitas como París.
Pocas ciudades hay tan bonitas como París.
Así pues, el sábado, una vez en el Aeropuerto de Orly de París, como disponíamos de nuestras tarjetas de transporte Paris Visite, que nos ofrecía acceso ilimitado a la red de transporte público de París y que os llegará a casa al comprarla en www.latiendadefrancia.es, cogimos el Orlybus para llegar al centro de París.

Estación de metro de París.
Hay otras opciones para esto, pero el Orlybus (8,30€ por persona) está incluido en nuestras tarjetas Paris Visite, y era la forma más rápida y cómoda de llegar a la ciudad. Sale desde el aeropuerto cada 8-15 minutos desde las 6:00 de la mañana hasta las 00:30 y tarda unos 20-25 minutos en llegar a la Plaza Place Denfert-Rochereau, por donde pasan tres líneas de Metro.

Plano del Parque Astérix.
Plano del Parque Astérix.
Así que cogimos el metro hasta la estación más cercana a nuestro alojamiento de Airbnb (si pinchas el enlace tendrás 25€ de descuento solo por registrarte) y ya sólo tuvimos tiempo de deshacer el equipaje, y dormir, ya que al día siguiente teníamos que madrugar un poco.

París, Parque de Atracciones Astérix.
Mi astérix y mi Obélix.
A la mañana siguiente, después de desayunar, nos fuimos al parque de atracciones de Astérix, y para ello cogimos de nuevo el metro para dirigirnos a la estación París Gare du Nord, de ahí en RER B hasta el Aeropuerto Charles de Gaulle, más concretamente a la parada "Aeropuerto Charles de Gaulle 1", y una vez allí, salir del edificio donde veréis unas ventanillas con el nombre "Parcs de loisirs" donde podréis comprar los billetes de autobús que en unos 20 minutos os dejarán en el Parque Astérix (en este enlace tenéis explicadas todas las formas de llegar), ya que está a 15 km de allí.

París, Parque de Atracciones Astérix.
El parque está muy bien tematizado.

lunes, 19 de junio de 2017

Blogtrip a Terra Mítica en familia, CValencianaTB.

Cuando desde la asociación de bloggers de viajes de la Comunidad Valenciana, la CVTB o Comunidad Valenciana Travel Bloggers, nos propusieron un blogtrip al parque de atracciones de Terra Mítica no nos lo pensamos lo más mínimo, ¿qué mejor sitio para pasar un sábado en familia?.

Terra Mítica Park, Benidorm.
Terra Mítica Park, Benidorm.
No era nuestra primera vez en Terra Mítica, por lo que sabíamos que los niños se lo iban a pasar en grande, así que aunque tocaba madrugar, ya que Benidorm está a poco más de 2 horas desde Castellón, nadie se hizo el remolón a las 7:00 cuando sonó el despertador.

Terra Mítica Park, Benidorm.
Los bloggers de la CVTB dispuestos a pasarlo genial.
Así pues, a las 10:00 estábamos en el parking del parque, y mientras esperábamos al resto de asistentes de la CVTB empezamos a hacernos las primeras fotos.

Terra Mítica Park, Benidorm.
Casi todo el mundo se hace una foto aquí.
Como en nuestra visita anterior ya expliqué cómo eran las atracciones de Terra Mítica en ese momento, en este artículo me centraré en explicar las novedades respecto a esa visita en 2014.

Terra Mítica Park, Benidorm.
Vistas de Benidorm desde el parque de atracciones.