. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: junio 2025

lunes, 9 de junio de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh (III) y alrededores-Parte 26.

Tras una tarde completa en Ho Chi Minh el día que llegamos y un día entero en Ho Chi Minh al día siguiente, teníamos contratado un tour (el más interesantes que hacer desde Ho Chi Minh) con Saigon Happy Biker (+84909175290) a los túneles de Cuchi y delta del río Mekong por 1.000.000 VND por persona (unos 37€) incluyendo traslados, tour, comida y agua desde las 07:30 hasta las 19:30, es decir todo el día, y lo contratamos en esa empresa porque es la que mejor precio nos dio.


Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Más o menos cuarenta minutos después llagamos a Túneles de Cuchi (sin contar la parada que hicimos), que se comenzaron a construir durante la guerra de independencia de Francia, en los años cuarenta, pero años después, en la guerra de Vietnam (1955-1975), los rebeldes comunistas, denominados Viet Cong, intensificaron la excavación de los túneles como estrategia bélica, llegando a más de 200 kilómetros de galerías construidas, desde las afueras de Ho Chi Minh hasta la frontera con Camboya, estableciendo una conexión entre diferentes campamentos comunistas, de modo que, además de facilitarles la supervivencia a los masivos bombardeos aéreos de los Estados Unidos, les ayudaron para proveer a las tropas o atacar por sorpresa a los soldados norteamericanos, cumpliendo así una doble función, pues servían de protección y jugaban un papel clave en las operaciones de combate con el fin de hacerse con la cercana Saigón.

Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Durante la visita además de entrar a los túneles angostos y húmedos que utilizaban los combatientes (no es apta para personas claustrofóbicas, ya que son estrechos e incluso hay zonas que es necesario recorrer a gatas), se pueden contemplar maquetas, gráficos de la disposición de los túneles, los dormitorios, las cantinas y algunos vídeos. Resulta increíble comprobar cómo se pasó de aquellos primeros túneles de los años cuarenta a villas enteras ocultas bajo tierra con zonas de vivienda, cocinas, hospitales, refugios antiaéreos, fábricas de armas, etc. Incluso, algunas zonas llegaron a disponer de teatro y salas de música. Allí acudían tanto las tropas como los civiles que residían en los túneles, para desconectar de la guerra con un poco de ocio y entretenimiento. Aquí llegaron a vivir unas diez mil personas, algo absolutamente asombroso.

Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Después del fin de la guerra, a partir de 1975, el gobierno comunista decidió preservar la zona de los túneles de Cu Chi en memoria de los cerca de cuarenta y cinco mil caídos durante su defensa. Hoy en día, la zona de los túneles de Cu Chi se ha convertido en un lugar donde se dan charlas explicativas y se pueden contemplar películas, fotos, maquetas y recreaciones de la vida cotidiana, que recuerdan la dureza de los acontecimientos. También podréis vivir la experiencia de disparar un AK-47, el rifle utilizado por el Viet Cong.

Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.
Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.

Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.
Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.

jueves, 5 de junio de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh (II)-Parte 25.

En nuestro segundo día en la ciudad más grande de Vietnam os continuaré explicando qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh, ya que estuvimos todo el día visitando los lugares más turísticos de la misma.

Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.
Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.

Cogimos un Grab para que nos acercara hasta la Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng, uno de los principales lugares de culto chinos que ver en Ho Chi Minh, muy frecuentada por los devotos del taoísmo, que oran y encienden inciensos en un ambiente de intimidad y recogimiento. 

Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.
Pagoda del Emperador de Jade o Chùa Ngoc Hoàng.

A pesar de no ser un lugar imprescindible (por si vais justos de tiempo), sí que es un bonito ejemplo de arquitectura china erigida por la comunidad cantonesa de la ciudad.

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.

Tras la visita, nos trasladamos una vez más en Grab hasta uno de los lugares más interesantes históricamente hablando de Ho Chi Minh, el Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất, en pleno corazón del Distrito 1, el mismo que visitamos el día anterior. 

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Tanque vietnamita T-54A en el jardín del palacio.

Está abierto de 8:00 a 16:30 pero no venden tickets después de las 15:30, y el precio de los mismos es de 40.000 VND.

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Palacio de Reunificación. Sala del gabinete de Ministros.

Este edificio, cuya construcción se inició el 1 de Julio de 1962 pero que fue inaugurado el 31 de Octubre de 1966, ocupa el solar del antiguo palacio colonial de Norodom del siglo XIX, destruido durante la Guerra de Vietnam. Todo el aspecto del Palacio tiene la forma de la palabra CAT (吉), que significa bueno y afortunado. Tiene una altura de 26m y una superficie total de 20.000 m², y consta de tres plantas principales, dos entrepisos, dos sótanos y un helipuerto.

Independence Palace, Palacio de Reunificación o Dinh Thống Nhất.
Palacio de Reunificación de Ho Chi Minh. Sala de banquetes.

lunes, 2 de junio de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh (I)-Parte 24.

Os había contado qué ver y qué hacer en Mũi Né, desde donde cogimos, una vez más, un autobús-cama, esta vez luxury, es decir, con menos plazas y las camas más anchas y cómodas, para llegar a Ho Chi Minh, la ciudad más poblada de Vietnam con más de 9 millones de habitantes.

El autobús de lujo que nos llevó de Mũi Né a Ho Chi Minh.
El autobús de lujo que nos llevó de Mũi Né a Ho Chi Minh.

Esta ciudad, anteriormente conocida como Saigón, fue rebautizada como Ho Chi Minh tras la guerra de Vietnam en honor al héroe nacional que dirigió e inspiró al país durante la guerra contra la ocupación  de francesa y buena parte de la guerra contra EEUU

Ho Chi Minh está en el Sur de Vietnam.
Ho Chi Minh está en el Sur de Vietnam.

La ciudad de Ho Chi Minh fue donde acabó este famoso conflicto tantas veces inmortalizado en el cine, y donde se libraron algunas de las batallas más importantes. 

Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam.
Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam.

A pesar de haber mucho tráfico no nos dio la sensación de ser una ciudad caótica ni que hubiera embotellamientos en ella, de modo que podéis optar perfectamente por ir en taxi si veis que estáis lejos de algún sitio porque no es caro, sobre todo el Grab (Uber del sudeste asiático).

Vietnam, Ho Chi Minh, Shogun Hotel.
Vietnam, Ho Chi Minh, Shogun Hotel.

El hotel que escogimos esta vez fue el Shogun Hotel, y una vez más lo recomiendo tanto por precio, como por características (aire acondicionado, habitaciones y camas grandes, cuarto de baño, nevera y muy limpio), y estaba bastante cerca del centro, a unos 10-15 minutos andando.

Vietnam, Ho Chi Minh, el desayuno del Shogun Hotel.
Vietnam, Ho Chi Minh, el desayuno del Shogun Hotel.

Además el desayuno estaba incluido, era bastante bueno y abundante y estaba incluido el servicio de lavandería gratuitamente, así que regresamos a casa con prácticamente la colada hecha y toda la ropa limpia.

Vietnam. Ho Chi Minh. Công viên Mê Linh.
Vietnam. Ho Chi Minh. Công viên Mê Linh.

Después de hacer el check in pillamos un taxi hasta el Parque Me Linh o Công viên Mê Linh, junto al río Saigón en la zona central de la ciudad de Ho Chi Minh, presidido por la estatua de San Tran Hung Dao y flanqueado por bellos y modernos rascacielos.

Vietnam, Ho Chi Minh, The Cafe Apartements.
Vietnam, Ho Chi Minh, The Cafe Apartements.