. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Reino Unido

lunes, 5 de junio de 2023

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Qué ver en Southampton (II)-Parte 3.

Después de la visita del SeaCity Museum, Solent Sky Museum y la Tudor House de Southampton era el momento de pasear por el centro histórico de la ciudad.

Mapa del centro histórico de Southampton.
Mapa del centro histórico de Southampton.

Uno de los muchos cruceros que atracan en Southampton.
Uno de los muchos cruceros que atracan en Southampton.

Southampton es una ciudad portuaria de la costa sur de Inglaterra a la que, como ya habíamos adelantado, llegan muchos turistas procedentes de cruceros. 

Southampton, la Iglesia de San Miguel Arcángel.
Southampton, la Iglesia de San Miguel Arcángel.

En el artículo anterior nos habíamos quedado en la visita a la Tudor House, y justo en la plaza de su entrada se eleva el edificio más antiguo aún en uso en Southampton, la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en 1070 con un plano en forma de cruz.

Murallas de Southampton vistas desde el casco antiguo.
Puerta Oeste de Southampton vista desde el casco antiguo.

A nuestra espalda, en la Western Esplanade, una calle sin salida donde teníamos el coche aparcado (es zona azul pero está muy céntrico y había bastante sitio libre), están parte de las murallas de la ciudad y alguna de sus antiguas puertas.

Murallas de Southampton.
Murallas de Southampton.

Las murallas de la ciudad son una secuencia de estructuras defensivas construidas alrededor de ese casco histórico de Southampton, y pese a que actualmente se mantienen en pie menos de la mitad de los 2 kilómetros de muros originales, hay bastantes tramos de muralla visibles, especialmente los lados norte y oeste, junto 13 de las 29 torres defensivas y seis de las ocho puertas.


Murallas de Southampton.
Murallas de Southampton.

lunes, 29 de mayo de 2023

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Qué ver en Southampton-Museos (I)-Parte 2.

Southampton fue la última ciudad que "se apuntó" a este roadtrip por el Suroeste de Inglaterra, la que en un principio no teníamos previsto visitar, pero hubo un acontecimiento (lo explico más tarde) que me hizo investigar la ciudad y vimos que merecía la pena, así que pasaré a explicar qué ver y qué hacer en Southampton, la ciudad más grande del condado de Hampshire.

Mapa turístico de Southampton.
Mapa turístico de Southampton.

Southampton, de unos 230.000 habitantes, es una ciudad portuaria de la costa sur de Inglaterra, puerto de salida y llegada de muchos cruceros en el norte de Europa, y es una de las excursiones desde Londres.

Southampton, SeaCity Museum.
Southampton, SeaCity Museum.

El primer lugar que visitamos de la ciudad fue el SeaCity Museum (1), un interesante museo que se inauguró en 2012 en el centenario de la salida del RMS Titanic de Southampton, ubicado en un ala renovada del complejo del Centro Cívico que solía albergar la estación de policía y la corte de magistrados.

Southampton, SeaCity Museum.
Plano del SeaCity Museum.

No hacía ni un año que habíamos estado en el Museo del Titanic de Belfast (Irlanda del Norte), ciudad de donde partió el barco más famoso del mundo, y días más tarde llegamos a Cobh (Irlanda), última ciudad donde atracó antes de perderse en las gélidas aguas del Océano Atlántico, de modo que solamente nos faltaba Southampton y este museo para seguir los pasos del Titanic.

Titanic. Modelo a escala 1:200 Lego.
Titanic. Modelo a escala 1:200 Lego.

Southampton, SeaCity Museum.
Southampton, SeaCity Museum.

Pero volvamos al SeaCity Museum, el hogar de la historia del Titanic de Southampton, que cuenta cómo el hundimiento del barco afectó a la ciudad y a la gente de Southampton a través de un modelo interactivo del Titanic, mensajes grabados de sus pasajeros de la fatídica noche, objetos originales a bordo del barco de fama mundial, recreaciones de la investigación judicial sobre el hundimiento, etc. 

Exhibiciones Gateway to the World del SeaCity Museum.
Exhibiciones Gateway to the World del SeaCity Museum.

Pero también aquí encontraréis otra exposición que explica los 200.000 años de la historia de Southampton, desde los comerciantes romanos hasta los colonos sajones, la Segunda Guerra Mundial y la introducción de los muelles en las exhibiciones Gateway to the World y Southampton Stories, repletas de una emocionante colección de modelos, disfraces, obras de arte, fotografías e historias increíbles y mucho más.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.

Tras la interesante visita nos fuimos hasta el Museo de la Aviación de SouthamptonSolent Sky Museum (15) en nuestro coche.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Havilland Vampire T.11 - 'U-1215' (XE998).

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Havilland DH.110 Sea Vixen.

Resulta que los vecinos de Southampton fabricaron, entre 1910 y 1960, una increíble variedad de máquinas voladoras, desde cohetes experimentales hasta aerodeslizadores, helicópteros y naves espaciales, una información que descubrimos aquí.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Supermarine S6A de 1929.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Supermarine Spitfire F24 PK683.

Este museo recorre esta época dorada de la aviación con más de 20 modelos expuestos, entre ellos el Spitfire, el Supermarine S6, o los hidroaviones de Imperial Airways. 

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Flying Flea G-ADZW de 1933.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Cabina del Supermarine Swift F5.

Lo primero que nos vino a la cabeza nada más entrar al museo es "cómo han conseguido meter tantos aviones en el edificio", eso sí, sin poder cerrar la boca, porque es un lugar sorprendente.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Sandringham Short S.25/V-VH-BRC.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
El Britten-Norman BN-1F de 1950.

Un lugar perfecto para visitar con niños, pero también sin ellos, ya que la visita es además de divertida muy interesante. Nosotros no pudimos dejar de hacer fotos todo el tiempo.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Sandringham Short S.25/V-VH-BRC.

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Sandringham Short S.25/V-VH-BRC.

El más grande e impresionante de todos es el Sandringham Short S.25/V-VH-BRC, un hidroavión gigante, pues Southampton fue el hogar de la operación de hidroaviones más grande del mundo. 

Museo de la Aviación de Southampton o Solent Sky Museum.
Interior del Sandringham Short S.25/V-VH-BRC.

A este pudimos incluso entrar en su interior, un hidroavión de pasajeros que nos dejó sin palabras, la disposición de los asientos, los cinturones de seguridad, etc.

Museo de Policía y Bomberos de Hampshire o Hampshire Police and Fire Heritage Trust.
El Solent Sky Museo también alberga el Museo de Bomberos.

Museo de Policía y Bomberos de Hampshire o Hampshire Police and Fire Heritage Trust.
Objetos expuestos usados por bomberos.

Además de los aviones expuestos, el Solent Sky Museum de Southampton alberga en su interior otro interesante museo, el el Museo de Policía y Bomberos de Hampshire o Hampshire Police and Fire Heritage Trust.

Museo de Policía y Bomberos de Hampshire o Hampshire Police and Fire Heritage Trust.
El Solent Sky Museo también alberga el Museo de Policía.

Museo de Policía y Bomberos de Hampshire o Hampshire Police and Fire Heritage Trust.
Algunos de los objetos policíacos expuestos.

Se trata de uno de los dos únicos museos conjuntos de policías y bomberos del país, un museo repleto de artículos históricos, objetos y fotografías que muestran cómo se han desarrollado los servicios de estos dos cuerpos a lo largo de los años.

Southampton, Casa Tudor o Tudor House.
Southampton, Casa Tudor o Tudor House.

También con el coche, y con una sonrisa de oreja a oreja después de la fantástica experiencia obtenida en el Solent Sky Museum, nos acercamos a las inmediaciones de la Casa Tudor o Tudor House.

Southampton, Casa Tudor o Tudor House.
Preciosa casa de entramado de madera del s.XV.

La Casa Tudor es una parte esencial de cualquier visita a Southampton, una preciosa casa  de entramado de madera del s.XV que fue el primer museo de la ciudad cuando se abrió al público el 31 de julio de 1912. 

Southampton, Casa Tudor o Tudor House.
La cocina de la Casa Tudor o Tudor House.

La Tudor House parece una casa grande, pero eso es porque originalmente eran tres casas separadas que daban a la Plaza de San Miguel. Hoy podréis explorar las habitaciones de esta fascinante casa que os darán una idea de como era la vida de las personas que vivieron aquí en esa época pasada.

Southampton, Casa Tudor o Tudor House.
Southampton, Casa Tudor o Tudor House.

La visita transcurre por el salón de banquetes, la habitación georgiana, la habitación rica, el taller o las cocinas, algunas de las cuales se han recreado para contener el equipo que se habría utilizado durante esos períodos, mientras que en otras podréis ver cómo han cambiado dependiendo de la época gracias al uso de una pantalla interactiva, pero lo más divertido es probarse los disfraces de la época.

Southampton, Casa Tudor o Tudor House.
Qué guapos que estamos...ja, ja, ja.

En en siguiente artículo os mostraré el resto de lugares que ver en Southampton.

viernes, 26 de mayo de 2023

Roadtrip por el Oeste de Inglaterra-Qué ver en Bristol-Parte 1.

Nuestro primer vuelo de 2023 (realmente fue el segundo, pues el día 2 de Enero regresábamos de las Maldivas) salía del aeropuerto de Valencia, sería un vuelo corto y una escapada de pocos días.

La ciudad de Valencia desde el avión.
La ciudad de Valencia desde el avión.

En la Semana Santa de 2023 pasamos unos días haciendo un roadtrip por el Suroeste de Inglaterra, por los lugares que todavía no habíamos visitado, pues en otra escapada ya conocimos Bath, Stonehenge y Salisbury, de modo que, aunque el orden de nuestras visitas no fue como os lo voy a relatar, para que la información sea más fácil de buscar, lo voy a agrupar todo, por ejemplo, Bristol lo visitamos en dos tandas (una tarde de un día y una mañana de otro).

Mapa turístico de Bristol.
Mapa turístico de Bristol.

Mapa del Suroeste de Inglaterra.
Mapa del Suroeste de Inglaterra.

Bristol es conocida como la capital mundial del street art, y Bansky, el grafitero más famoso del mundo, un artista anónimo, nació en Bristol y aunque algunas de sus primeras obras y otras más recientes se encuentran por sus calles y edificios, pero no tuvimos tiempo de buscarlos.

Park Street con el Wills Memorial Building Tower al fondo.

Aparcamos en las inmediaciones de Park Street, una importante calle comercial en Bristol que une el centro de la ciudad con Clifton, en una zona azul, pero como era Domingo no tuvimos que pagar nada.

Bristol City Council o Ayuntamiento de Bristol.
Bristol City Council o Ayuntamiento de Bristol.

La calle termina en College Green, una pequeña plaza ajardinada donde destacan varios edificios como el Bristol City Council o Ayuntamiento de Bristol, un edificio fue diseñado por Vincent Harris en un marco de hormigón, revestido con ladrillos muy anchos y delgados, con revestimientos de piedra Portland y un techo a cuatro aguas con plomo en un estilo neogeorgiano, con techo alto y empinado con unicornios dorados en las esquinas de los bloques finales que fue inaugurado por la reina Isabel II el 17 de abril de 1956, pero que al ser Domingo estaba cerrado.

College Green, Catedral de Bristol.
College Green, Catedral de Bristol.

También presidiendo College Green tenéis la Catedral de Bristol, fundada en 1140 como Abadía de San Agustín, de la que todavía se conserva la sala capitular y la Great Gatehouse, pero no fue hasta 1542 cuando se convirtió en Catedral de Bristol.

College Green, Catedral de Bristol.
Portada gótica de la Catedral de Bristol.

Es una iglesia gótica llena de detalles medievales en su interior como la sala capitular, las tumbas policromadas de abades y un relieve sajón de 1050.

Biblioteca Central de Bristol.
Biblioteca Central de Bristol.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Roadtrip por Irlanda: Qué ver en Irlanda del Norte-Limitless y Londonderry-Parte 10.

En el artículo anterior os contaba como nos fue la visita a la Calzada del Gigante y lo bien que nos lo estábamos pasando en la empresa de deportes de aventura Limitless.

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.

Después de probar el hovercraft o aerodeslizador, con el que disfrutamos como niños, nos tocaba empezar las prácticas con el buggy, pero no un buggy normal y corriente con su volante y demás, unos modelos llamados Powerburn Buggies con los que tuvimos una experiencia de conducción emocionante.

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
A Joel le costó un poco más hacerse a los mandos del buggy.

Los Powerturn Buggies son vehículos todoterreno únicos que aportan una dimensión completamente nueva a las acrobacias en buggies, ya que no disponen de un volante ni un manillar convencionales, sino que se dirigen mediante dos columnas de aceleración. Cada uno de estos controla dos motores separados, que a su vez impulsan cada rueda trasera, poniendo a prueba nuestra coordinación y reflejos hasta el límite, lo que en un principio en la pista de práctica parecía fácil, luego no lo era tanto. 

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
La pista es bastante más difícil de lo que parece.

La sesión empieza en el Área de práctica con una charla de seguridad y una demostración sobre cómo conducir y dominar los controles de los buggies por parte de un instructor experimentado. Después será vuestro turno, derrapando por el área para perfeccionar las habilidades de conducción y dirección antes de salir a la pista, con un poco de práctica se pueden lograr caballitos, giros de 360 °, giros y saltos en línea recta, y creedme, en este área de práctica no es tan difícil.

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
Si venís a Irlanda del Norte tenéis que probarlo.

La pista Powerturn Buggy está diseñada específicamente para poner a prueba nuestras nuevas habilidades de conducción, pero completar una vuelta completa no es tarea fácil, eso sí, la segunda la hicimos mucho mejor, y la tercera lo mismo...En la primera vuelta Izan reventó una rueda y la hizo saltar por los aires, así que nos cambiaron el buggy.

Irlanda del Norte, Limitless, Futgolf.
Irlanda del Norte, Limitless, Futgolf.

La última actividad se trata de Futgolf, que como su nombre indica es una combinación de ambos deportes en la que deberéis colar el balón de futbol en cada uno de los 18 hoyos de los que se compone el campo. Cada hoyo dispone de diferentes obstáculos que dificultarán los tiros, similar a un campo de minigolf, pero con las dimensiones de un campo de golf, de modo que para hacer par hay dos o tres hoyos de 3 golpes, 2 o tres de 5 y el resto de 4.

Irlanda del Norte, Limitless, Futgolf.
El futgolf es una actividad muy divertida.

jueves, 18 de mayo de 2023

Roadtrip por Irlanda: Qué ver en Irlanda del Norte-Calzada del Gigante y Limitless-Parte 9.

Como os iba diciendo, estábamos en Irlanda del Norte, y después de haber disfrutado entre la tarde del día anterior y parte de la mañana de el día de hoy de Gobbins, Dark Edges y Carrick-a-Rede Rope Bridge, llegaba el turno de la Calzada del Gigante Giant's Causeway.

Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante o Giant's Causeway.
La Calzada del Gigante está a 1,2 km del centro de visitantes.

Como en el caso de The Gobbins y Carrick-a-Rede Rope Bridge es imprescindible (en este caso es más bien aconsejable, para no quedaros sin plazas) reservar con anticipación los boletos para poder disfrutar de la Calzada del Gigante, además del aparcamiento, uso de una audioguía portátil (11 idiomas) y acceso a la exhibición e interpretación del Centro de visitantes, tienda, cafetería y todas las instalaciones.

Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante o Giant's Causeway.
La ruta azul es la más fácil y común.

Las piedras de la calzada se encuentran a 1,2 km del Centro de visitantes, por lo que se requiere un nivel razonable de condición física, pero existe un servicio de autobús que va y viene todo el tiempo por un precio de 1 libra esterlina por persona y trayecto. 

Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante o Giant's Causeway.
A lo lejos ya se ven las formaciones basálticas.

Flanqueada por el salvaje Océano Atlántico y un paisaje de espectaculares acantilados, durante siglos la Calzada del Gigante ha inspirado a artistas, suscitado debates científicos y capturado la imaginación de todos los que la ven, y hoy íbamos a ser nosotros los afortunados.

Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante o Giant's Causeway.
Los bultitos de colores sobre las piedras son los visitantes.

La visita al único sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (desde 1986) en Irlanda del Norte fue tal y como nos esperábamos, y no nos defraudó lo más mínimo, a pesar de que empezó a llover, ya que no era la primera vez que disfrutábamos de columnas de basalto hexagonales, pues Islandia está repleta de ellas, y hemos estado en Islandia en verano y en Islandia en invierno.

Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante o Giant's Causeway.
No nos cansamos de ver columnas de basalto.

A pesar de que el narrador de la audioguía nos explicó cómo se formó la Calzada, lo más interesante para nosotros fue conocer la historia o leyenda de cómo se formó, ya que el proceso de formación de las columnas de basalto la teníamos bastante clara, la Calzada de los Gigantes se gestó durante una erupción hace 55 o 60 millones de años, cuando la gran colada de lava se enfrió rápidamente en su parte superior.

Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante o Giant's Causeway.
Estas formaciones son realmente hipnóticas.