. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: arte urbano

lunes, 24 de julio de 2023

Qué ver en Madrid en un segundo viaje, fin de semana en un Madrid "alternativo".

Habíamos visitado Madrid en numerosas ocasiones, así que los lugares más turísticos los teníamos vistos, de modo que, en esta escapada de fin de semana en pareja, nos dedicamos a "ese Madrid" que no se suele ver en una primera visita.

Exposición de trenes históricos de metro en Chamartín Clara Campoamor.
Exposición de trenes históricos de metro en Chamartín Clara Campoamor.

Llegamos en Ave a la estación de Chamartín Clara Campoamor, que también alberga la Exposición de trenes históricos de metro, aunque no tuvimos tiempo de verla bien.

Estación de Príncipe Pío de Madrid.
Estación de Príncipe Pío de Madrid.

Allí mismo pillamos un metro que nos llevó hasta la estación de Príncipe Pío, a escasos metros de la que sería nuestro alojamiento de Home Exchange, que para los que no lo sepáis o no nos sigáis es una web de intercambio de casas que usamos un montón en nuestros viajes. 

Madrid. Catedral de la Almudena.
Madrid. Catedral de la Almudena.

La casa también estaba bastante cerca de la Catedral de la Almudena. Podéis ver cómo funciona Home Exchange aquí.

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.

Una vez dejamos nuestro equipaje nos fuimos a visitar el primero de esos lugares del que os hablaba al principio del artículo, un lugar muy interesante que no se suele añadir a las visitas a Madrid en un primer viaje, pero que merece mucho la pena, la Real Basílica de San Francisco el Grande, uno de los mayores tesoros artísticos y monumentales de la capital, pero no lo es por su aspecto exterior, una fachada principal en forma convexa bastante apreciable. 

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
La Real Basílica de San Francisco el Grande
 posee la cuarta cúpula más grande del mundo...

Impresiona más por su aspecto interior, adornado por los mejores artistas de finales del siglo XIX, con esa poco frecuente planta circular, pero sobre todo por la sobrecogedora cúpula central que impresiona y no puedes dejar de mirar nada más entrar, la cúpula más grande de España y la cuarta más grande del mundo, casi nada. El diámetro de la cúpula mide 33 metros, de hecho sólo superada por tres templos cristianos de Italia, dos en Roma y uno en Florencia.

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
..rodeada de seis impresionantes capillas.

En los laterales hay seis capillas, tres a cada lado, cada una con su propio altar y una cúpula menor, además de su propia decoración, tal y se explica en la visita guiada que se incluye con la entrada (excepto la propina). La primera alberga un cuadro de Goya, la segunda está dedicada a Santiago y la tercera a Carlos III, mientras que por el lado derecho son la del Sagrario, la de la Purísima y la de San Antonio de Padua, que también pinturas y altares dignos de las mejores catedrales.

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
Tras el altar se halla el museo.

La basílica de San Francisco el Grande, cuyo nombre oficial es Nuestra Señora de los Ángeles, cuenta además con una colección de pintura que, junto con el templo en sí, la convierten en uno de los museos más destacados que se pueden visitar en la ciudad, visitable, fuera de los oficios religiosos, de martes a sábado, de 10:30 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 (en verano de 17:00 a 19:00) por 5€ por persona. Ese museo está en las dependencias que bordean la parte trasera del altar mayor, a lo largo de una serie de pasillos cuyas paredes se han convertido en una pinacoteca dedicada fundamentalmente a la pintura sobre San Francisco de Asís, desde el nacimiento al inicio del recorrido hasta su muerte a la salida, pero también se pasa por tres salas de gran valor: la antesacristía, la sacristía y la sala capitular, donde cuelgan cuadros de Zurbarán, Alonso Cano y Luca Giordano.

Igo Ramen Madrid, restaurante japonés.
Decoración del Igo Ramen Madrid.

Igo Ramen Madrid, restaurante japonés.
Igo Ramen Madrid, restaurante japonés.

lunes, 12 de junio de 2023

Roadtrip por Irlanda: Qué ver en Irlanda-Galway y alrededores-Parte 12.

Tras la visita al exterior de la Abadía de Kylemore que ya os mostré en el artículo anterior, nos dirigimos a Galway, pero antes nos desviaríamos unos pocos kilómetros para recorrer la famosa Sky Road.

Irlanda, la Sky Road.
Irlanda, la Sky Road.

La Sky Road es una estrecha carretera de sólo 15 kilómetros, situada a sólo 20 minutos de la la Abadía de Kylemore, en la que iréis dejando a vuestro paso preciosas casas en mitad de la nada a un lado de la carretera, donde las ovejas y las vacas campan a sus anchas, y el Océano Atlántico en el otro.

Irlanda, la Sky Road.
Vistas desde el Sky Road Wild Atlantic View Point.

Podría decirse que la Sky Road es un desvío de la N-59, y nosotros entramos a la Sky Road por el Norte, donde la carretera transcurre casi a la misma altura que el océano, por lo que en este tramo las vistas no son tan espectaculares como en el Sur.

Irlanda, la Sky Road.
Vistas desde el Sky Road Wild Atlantic View Point.

De hecho el lugar ideal para disfrutar de las vistas es el Sky Road Wild Atlantic View Point, el mirador más bonito de la carretera, donde hay un pequeño aparcamiento. Ante vosotros se extenderá una basta extensión de océano que termina golpeando una costa salpicada de islotes y casas rodeadas de verdes prados. Lamentablemente allí suele hacer bastante viento, y hoy no era una excepción, de modo que, lo que hubiera sido una parada de más de 30 minutos y decenas de fotos, se convirtió en un "qué frío, vamos a la autocaravana" y sólo 20 o 25 instantáneas. Junto al Glen Gesh Pass y al tramo de la N-59 entre Westport y la Abadía de Kylemore, este mirador muestra los paisajes más bonitos que hemos podido disfrutar en Irlanda.

Irlanda, la Sky Road.
Vistas desde el Sky Road Wild Atlantic View Point.

La carretera Sky Road termina (o empieza, según se mire) en el pequeño pueblo de Clifden, pero nosotros no paramos y nos dirigimos directamente a Galway, ya que llegaríamos a la hora de comer.

The Long Walk, Galway, Irlanda
The Long Walk, Galway, Irlanda.

Desde Clifden hasta The Claddagh, una zona con varias plazas de aparcamiento gratuito cerca del centro histórico de Galway, justo frente a The Long Walk, hay 1 hora y 15 minutos de coche, casi 80 kilómetros, pero como no había plazas libres, dejamos nuestra autocaravana en zona azul.

Galway, Oeste de Irlanda.
Galway, Oeste de Irlanda.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Roadtrip por Irlanda: Qué ver en Irlanda del Norte-Limitless y Londonderry-Parte 10.

En el artículo anterior os contaba como nos fue la visita a la Calzada del Gigante y lo bien que nos lo estábamos pasando en la empresa de deportes de aventura Limitless.

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.

Después de probar el hovercraft o aerodeslizador, con el que disfrutamos como niños, nos tocaba empezar las prácticas con el buggy, pero no un buggy normal y corriente con su volante y demás, unos modelos llamados Powerburn Buggies con los que tuvimos una experiencia de conducción emocionante.

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
A Joel le costó un poco más hacerse a los mandos del buggy.

Los Powerturn Buggies son vehículos todoterreno únicos que aportan una dimensión completamente nueva a las acrobacias en buggies, ya que no disponen de un volante ni un manillar convencionales, sino que se dirigen mediante dos columnas de aceleración. Cada uno de estos controla dos motores separados, que a su vez impulsan cada rueda trasera, poniendo a prueba nuestra coordinación y reflejos hasta el límite, lo que en un principio en la pista de práctica parecía fácil, luego no lo era tanto. 

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
La pista es bastante más difícil de lo que parece.

La sesión empieza en el Área de práctica con una charla de seguridad y una demostración sobre cómo conducir y dominar los controles de los buggies por parte de un instructor experimentado. Después será vuestro turno, derrapando por el área para perfeccionar las habilidades de conducción y dirección antes de salir a la pista, con un poco de práctica se pueden lograr caballitos, giros de 360 °, giros y saltos en línea recta, y creedme, en este área de práctica no es tan difícil.

Irlanda del Norte, Limitless, Powerburn Buggies.
Si venís a Irlanda del Norte tenéis que probarlo.

La pista Powerturn Buggy está diseñada específicamente para poner a prueba nuestras nuevas habilidades de conducción, pero completar una vuelta completa no es tarea fácil, eso sí, la segunda la hicimos mucho mejor, y la tercera lo mismo...En la primera vuelta Izan reventó una rueda y la hizo saltar por los aires, así que nos cambiaron el buggy.

Irlanda del Norte, Limitless, Futgolf.
Irlanda del Norte, Limitless, Futgolf.

La última actividad se trata de Futgolf, que como su nombre indica es una combinación de ambos deportes en la que deberéis colar el balón de futbol en cada uno de los 18 hoyos de los que se compone el campo. Cada hoyo dispone de diferentes obstáculos que dificultarán los tiros, similar a un campo de minigolf, pero con las dimensiones de un campo de golf, de modo que para hacer par hay dos o tres hoyos de 3 golpes, 2 o tres de 5 y el resto de 4.

Irlanda del Norte, Limitless, Futgolf.
El futgolf es una actividad muy divertida.

lunes, 8 de mayo de 2023

Roadtrip por Irlanda: Qué ver en Irlanda del Norte, Belfast (I)-Parte 6.

El Viernes 12 de Agosto, después de haber visitado Dublín por la mañana y haber recogido nuestra autocaravana con la empresa Camp & Cruise Motorhomes (recordad nuestra mala experiencia con ellos, no son de fiar), llegamos a Belfast, capital de Irlanda del Norte, y tras aparcar en un aparcamiento céntrico, paramos a un taxi para que nos llevara a ver los principales grafitis y murales de la famosa ruta de los murales de Belfast, pues las distancias son demasiado grandes como para hacerlas a pie, más a estas horas.

Mapa turístico de Belfast, Irlanda del Norte.
Mapa turístico de Belfast, Irlanda del Norte.

Los peores años del conflicto armado entre los unionistas y los republicanos, esos en los que el IRA abría muchos días los telediarios de todo el mudo por los continuos atentados terroristas y asesinatos, se pueden ver reflejados en forma de murales en las calles de Shankill Road, barrio protestante, y Falls Road, barrio católico, dos zonas situadas al oeste de la ciudad y separados por un muro, que se han convertido en uno de los lugares que ver en Belfast más imprescindibles y interesantes.

Ruta de los murales de Belfast. Barrio protestante de Shankill.
Ruta de los murales de Belfast. Barrio protestante de Shankill.

Aunque los murales se pueden visitar por libre, el hecho de que haya más de 2000 murales repartidos por estos dos barrios nos hizo tomar esa determinación y hacer la visita con un taxi, a pesar de que el precio fue elevado, nos resultó más barato que en un tour guiado, además a las horas a las que llegamos a la ciudad, no había ya tours.

Ruta de los murales de Belfast. Barrio protestante de Shankill.
Unos están pintados en la pared y otros en grandes chapas de aluminio.

Empezamos la ruta por el barrio protestante Shankill, y mientras nuestro taxista nos llevaba de un mural a otro, nos iba explicando en qué consistieron The Troubles, que era como se llamaban en Irlanda del Norte los problemas entre católicos y protestantes. 

Belfast. Mural Guillermo III, Duque de Orange.
Belfast. Mural Guillermo III, Duque de Orange.

En la segunda mitad del s.XX, más concretamente el 8 de octubre de 1968 fue cuando empezó este conflicto en el que se enfrentaron los Unionistas (Protestantes) que querían preservar su unión con el Reino Unido contra Republicanos (Católicos) que luchaban por una independencia o anexión a la República de Irlanda.

Mural del barrio protestante Shankill llamado We Beliebe.

A pesar de que ya han pasado muchos años desde la finalización de esta pesadilla, pues en la firma del Acuerdo de Viernes Santo del 10 de abril de 1998 católicos y protestantes obtenían el mismo poder firmando la paz, este tema sigue muy presente en la ciudad y muchos ciudadanos no olvidan, está todo demasiado reciente.

Belfast, Stevie TopGun Memorial.
Belfast, Stevie TopGun Memorial.

Los murales más conocidos de la zona residencial de Shankill Parade, donde abundan las banderas de la Union Jack, son grandes murales y bastante agresivos.

Ruta de los murales de Belfast. Barrio protestante de Shankill.
La familia Real Británica está presente en el barrio protestante de Shankill.

lunes, 27 de marzo de 2023

Qué ver Mons (Bélgica)-Parte 7 (fin).

En el artículo anterior os contaba qué ver en Maastricht (Países Bajos) en un par de horas, pero después, tras 160km en coche por la autopista, alrededor de 1 hora y 45 minutos, llegamos a Mons, Bélgica, que es la localidad de la que os hablaré en este artículo.

Mapa de Mons con la ubicación de los grafitis.
Mapa de Mons con la ubicación de los grafitis.

Mons, capital de la provincia de Henao, en la Región Valona, situada cerca de la frontera con Francia, tiene alrededor de 100.000 habitantes pero no necesitaréis demasiado tiempo en visitarla (a no ser que la queráis conocer a fondo).

Calle de Nimy, Mons, Bélgica.
Calle de Nimy, Mons, Bélgica.

Aparcamos en la céntrica Rue de Nimy, a escasos metros de la oficina de turismo, ya que era Domingo por la mañana y había bastantes plaza disponibles en zona azul, y encima gratis por ser fiesta.

Mons, Tribunal de Primera Instancia.
Mons, Palacio de Justicia, Tribunal de Primera Instancia.

Pronto empezaron a aparecer frente a nosotros edificios destacables como el Palacio de Justicia o el Tribunal de Primera Instancia, que no nos pudimos resistir a fotografiar.

Bélgica, Mons, Iglesia de Santa Elisabeth.
Bélgica, Mons, Iglesia de Sainte-Élisabeth.

El siguiente edificio importante con el que nos encontramos fue la Iglesia de Sainte-Élisabeth o Santa Isabel, de inicios del s.XIV pero que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia.

Grand Place de Mons, Bélgica.
Grand Place de Mons, Bélgica.

Grand Place de Mons, Bélgica.
Grand Place de Mons, Bélgica.

Muy cerca de allí aparece un gran espacio abierto, el corazón de Mons, la Grand Place, la plaza más importante de Mons y donde está la oficina de turismo donde os informarán y os darán los mapas de la ciudad.

Detalle de la puerta del Hôtel de Ville, Mons.
Detalle de la puerta del Hôtel de Ville, Mons.

jueves, 19 de enero de 2023

Qué ver y hacer en Nueva York-Manhattan-Distrito Financiero (II), Civic Center y Guggenheim-Parte 19

En el artículo anterior os explicaba cómo fue nuestra ruta a pie por el Distrito Financiero o Financial District, pero nos quedamos justo en la visita al One World Observatory, uno de los mejores miradores de la ciudad de Nueva York.


De modo que para que continuéis siguiéndonos en esta ruta y no os perdáis os vuelvo a compartir el mapa de las visitas aquí arriba.

El Oculus tras una de las fuentes del Memorial 9/11.
El Oculus tras una de las fuentes del Memorial 9/11.

Nuestra siguiente parada fue a los pies del One World Trade Center, muy cerca de las fuente del Memorial 9/11, el Óculus (Oculus, sin acento en Inglés) de Calatrava, que fue pensado para asemejar a una paloma volando.

Santiago Calatrava es el autor del Oculus.
Santiago Calatrava es el autor del Oculus.

Cuando las autoridades neoyorquinas se vieron obligadas a reconstruir la zona cero, después de los atentados del 11 de Septiembre de 2001, se comenzó a construir el Oculus (en 2005) para sustituir a la estación que conectaba New Jersey y Manhattan, y que quedó inutilizada tras el atentado, inaugurándose en 2016.

Es un centro comercial y un intercambiador de transporte público.
Es un centro comercial y un intercambiador de transporte público.

Así que el Oculus es actualmente un centro comercial (Westfield World Trade Center) y una  intercambiador de transporte público, es decir, una estación de metro y ferrocarril, pues hay 12 líneas de metro que os llevan hasta este intercambiador además del tren de cercanías PATH que os llevará a New Jersey, un auténtico motor para el lower Manhattan, ya que todos los días pasan por allí más de 250.000 personas procedentes de todas las zonas de Nueva York y del vecino Nueva Jersey.

Oculus. Simboliza una paloma de la paz comenzando a volar.
Simboliza una paloma de la paz comenzando a volar.

El arquitecto valenciano Santiago Calatrava quiso rendir tributo a las víctimas así como un homenaje a la paz, utilizando el color blanco a conciencia, en toda la estructura, de forma totalmente simbólica, con el objetivo de representar una paloma de la paz, comenzando a volar desde la palma de la mano de un niño, eso sí se han oído muchas otras interpretaciones, que si un ave fénix renaciendo, que si el esqueleto de un animal (ballena)...

lunes, 9 de enero de 2023

Qué ver y hacer en Nueva York-Manhattan-Tribeca, Soho, Little Italy y Chinatown-Parte 16

El Miércoles intentamos visitar el Met (Museo Metropolitano) a primera hora, pero los Miércoles está cerrado, así que fue una pérdida de tiempo, pues como en realidad lo tenía previsto para el Viernes, pero no daría tiempo, intenté visitarlo hoy sin éxito (por no comprobar los horarios en Google antes de venir, lo hice pero cuando preparé el planning, no el "ayer Martes"), así que nos quedamos sin verlo, porque ya no tuvimos ocasión de volver...tendrá que ser en un tercer viaje a Nueva York (porque en el primero, en 2001 tampoco tuvimos tiempo...así que nos fuimos a Times Square a tener la experiencia RiseNY tal y como ya os conté.

Después sí, nos fuimos a hacer una ruta a pie por Tribeca, Soho, Little Italy y Chinatown, tal y como podéis ver en el mapa de arriba.

Ruta a pie por Tribeca, Manhattan, Nueva York.
Ruta a pie por Tribeca, Manhattan, Nueva York.

Empezamos la ruta en el barrio de Tribeca, que recibe su nombre de su situación (Triangle Below Canal Street), y que está al sur del Soho, con el que comparte su pasado industrial y su presente lleno de galerías de arte y restaurantes de moda, pero ambos lugares son hoy en día zonas completamente diferentes, modernas y muy cosmopolitas.

Ruta a pie por Tribeca, Manhattan, Nueva York.
Las típicas escaleras de incendios de Nueva york.

Es un barrio residencial en donde se pueden encontrar viviendo sin ningún tipo de problemas a estrellas como Beyoncé, Robert De Niro, Jay Z entre otros muchos artistas que han decidido mudarse a esta zona que además cuenta con algunas atracciones, las cuales te mencionaré a continuación.

Tribeca, estación de bomberos de los Cazafantasmas.
Tribeca, estación de bomberos de los Cazafantasmas.

En 14 N Moore St. está la estación de bomberos de los Cazafantasmas, donde se rodó la mítica película de los 80, un destino imprescindible en esta zona tanto si eres un fan del film como si no. 

La calle más bonita de Tribeca, Staple Street.
La calle más bonita de Tribeca, Staple Street.

La calle más bonita de Tribeca, y porqué no, de Nueva York, se llama Staple St. y pasear por ellas es sentirse en el típico callejón de película de gangsters neoyorkinos donde quedan a media noche para cerrar algún trato o acabar con la vida de alguien. 

La calle más bonita de Tribeca, Staple Street.
La calle más bonita de Tribeca, Staple Street.

No entiendo cómo no había ningún turista en esta calle, cosa que aprovechamos para hacer fotos de mil y una formas.  

Fleming Smith Warehouse, Tribeca, Nueva York.
Fleming Smith Warehouse, Tribeca, Nueva York.

martes, 3 de enero de 2023

Qué ver y hacer en Nueva York-Manhattan-Hudson Yards, High Line, Chelsea y Greenwich Village-Parte 15

En el artículo anterior os contaba cómo nos fue en el observatorio de Edge, en Hudson Yards, pero no lo que vimos nada más bajar de allí, eso es lo que os explicaré a continuación.

De hecho os dejo con la ruta que hicimos nosotros, más o menos fue así, como en el mapa de arriba.

Hudson Yards con zoom desde el One World Observatory.
Hudson Yards con zoom desde el One World Observatory.

Hudson Yards (entre las calles 30 y 34 y entre las avenidas 10 y 12) es un barrio nuevo y ultramoderno que acaba de abrir (Marzo de 2019), como el que dice, en Nueva York, es decir, han levantado un barrio entero de la nada con algunos de los rascacielos más lujosos de la ciudad, con decenas de tiendas y restaurantes, con la escultura The Vessel, y con el observatorio abierto más alto del Hemisferio Oeste.

Nueva York, Manhattan, Hudson Yards, The Vessel.
Nueva York, Manhattan, Hudson Yards, The Vessel.

Además de alucinar con sus espectaculares rascacielos, pasear y comprar o comer en centro comercial de Hudson Yards, The Shops at Hudson Yards, o poneros las botas con buena comida española a precios asequibles (para tratarse de Nueva York) en Little Spain, hay varios edificios o construcciones destacables.

Nueva York, Manhattan, Hudson Yards, The Vessel.
The Vessel tiene 15 pisos y 80 plataformas.

La más controvertida es The Vessel, que aunque permanece cerrado desde 2021, sólo se puede acceder a la base y no subir a la estructura como antes (debido al gran número de saltos al vacío a modo de suicidio que había), sí que merece la pena ver, ya que se trata de una estructura extraña de 15 pisos y 80 plataformas.

Nueva York, Manhattan, Hudson Yards, The Vessel.
Vistas hacia el cielo desde dentro de The Vessel.

Este futurista edificio que para algunos es como una colmena, para otros un kebab gigante y para la mayoría una nave espacial con un laberinto de escaleras que se entrecruzan sin llegar a ninguna parte, fue realizada por el diseñador inglés Thomas Heatherwick y su estudio, y le da, junto al resto de edificios del barrio, una visión un tanto futurista a las calles de la Gran Manzana que despierta todo tipo de reacciones en los visitantes.

Nueva York, Manhattan, Hudson Yards, The Sheed.
Nueva York, Manhattan, Hudson Yards, The Sheed.