En el artículo anterior os explicaba cómo fue nuestra ruta a pie por el Distrito Financiero o Financial District, pero nos quedamos justo en la visita al One World Observatory, uno de los mejores miradores de la ciudad de Nueva York.
De modo que para que continuéis siguiéndonos en esta ruta y no os perdáis os vuelvo a compartir el mapa de las visitas aquí arriba.
El Oculus tras una de las fuentes del Memorial 9/11. |
Nuestra siguiente parada fue a los pies del One World Trade Center, muy cerca de las fuente del Memorial 9/11, el Óculus (Oculus, sin acento en Inglés) de Calatrava, que fue pensado para asemejar a una paloma volando.
Santiago Calatrava es el autor del Oculus. |
Cuando las autoridades neoyorquinas se vieron obligadas a reconstruir la zona cero, después de los atentados del 11 de Septiembre de 2001, se comenzó a construir el Oculus (en 2005) para sustituir a la estación que conectaba New Jersey y Manhattan, y que quedó inutilizada tras el atentado, inaugurándose en 2016.
Es un centro comercial y un intercambiador de transporte público. |
Así que el Oculus es actualmente un centro comercial (Westfield World Trade Center) y una intercambiador de transporte público, es decir, una estación de metro y ferrocarril, pues hay 12 líneas de metro que os llevan hasta este intercambiador además del tren de cercanías PATH que os llevará a New Jersey, un auténtico motor para el lower Manhattan, ya que todos los días pasan por allí más de 250.000 personas procedentes de todas las zonas de Nueva York y del vecino Nueva Jersey.
Simboliza una paloma de la paz comenzando a volar. |
El arquitecto valenciano Santiago Calatrava quiso rendir tributo a las víctimas así como un homenaje a la paz, utilizando el color blanco a conciencia, en toda la estructura, de forma totalmente simbólica, con el objetivo de representar una paloma de la paz, comenzando a volar desde la palma de la mano de un niño, eso sí se han oído muchas otras interpretaciones, que si un ave fénix renaciendo, que si el esqueleto de un animal (ballena)...