. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Bangkok

lunes, 14 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (IV)-Parte 15.

Habíamos pasado la mañana paseando por el Lumphini Park y el barrio Talat Noi, donde, a pesar de haber picado algo, se nos hizo la hora de comer y teníamos hambre.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

El Centro Comercial Iconsiam estaba justo en la otra parte del río Chao Phraya y queríamos dar un vistazo, decidimos que comeríamos allí, de modo que nos acercamos al Marine Dept, la terminal de ferry de Talat Noi, para llegar al centro comercial en barco.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

En teoría esa era la manera más rápida, ya que los puentes estaban lejos y en coche había que dar mucho rodeo, a lo que habría que sumarle el tráfico, pero no sabemos bien porqué, el ferry tardó más de lo esperado y estuvimos más de media hora allí sentados...por lo menos pudimos descansar un poco y aprovechamos para ponernos un poco al día con las redes sociales.

Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.
Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.

Una vez llegó el ferry el trayecto son menos de 10 minutos, así que sí, en teoría es la opción más rápida, lógica y económica para llegar de Chinatown al Centro Comercial Iconsiam.

El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.
El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.

jueves, 10 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (III)-Ayutthaya (II)-Parte 14.

Después de todo lo que habíamos visto en Ayutthaya nos fuimos a comer, por lo que lo que os había contado lo visitamos por la mañana.

Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.
Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.

Tras la comida nos acercamos al Templo Phanan Choeng (47), construido en el año 1324, por lo que es anterior a la fundación de Ayutthaya, y en el que destaca, sobre el resto del templo, el Buda Luang Pho Tho de 19 metros, protector de los navegantes, que se encuentra en el gran wihan, el edificio más alto dentro del complejo del templo.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.

El último de los lugares que visitamos en Ayutthaya, pues ya estábamos bastante cansados, fue Wat Yai Chai Mongkhol (50), es decir, el Gran Monasterio de la Victoria Afortunada en referencia a una victoria sobre el pueblo Birmano, otro de los templos mejor conservados de Ayutthaya, por lo que además de ser uno de los más concurridas, es uno de los templos más bonitos y más mágicos de esta zona de Tailandia, por lo que es uno de los lugares que ver en Ayutthaya más imprescindibles.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su gran chedi.

Fue construido en el año 1357 por el Rey U-Thong, y es visible desde muchos puntos de la ciudad debido su gran chedi de más de 62 metros de altura, para el que se emplearon casi 30000 toneladas de ladrillos en su construcción.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su Buda recostado.

Además de este chedi, el templo destaca por la escultura de un increíble Buda recostado, y a las múltiples estatuas de Budas que suelen cubrirse con túnicas amarillas, dándole a este lugar una apariencia realmente mágica, también usadas para rodear las estupas o chedis. A los pies de cada buda, hay una placa con el nombre del buda y lo que simboliza.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

lunes, 7 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (II)-Ayutthaya (I)-Parte 13.

La primera vez que vinimos al sudeste asiático en 2017 visitamos Bangkok, pero no fuimos a Ayutthaya porque veníamos de los Templos de Angkor, en Camboya, y después de ver esa maravilla, los templos de Ayutthaya nos hubiera sabido a poco, pues aquí no hay selva entre los templos, ni árboles creciendo sobre los muros, ni semejante concentración de templos, ni, sobre todo, tal detalle, belleza y conservación-restauración. 

Mapa de Ayutthaya, Tailandia.
Mapa de Ayutthaya, Tailandia.

De modo que esta vez era el momento, así que como ya habíamos quedado previamente con el conductor del Grab del día anterior, a las 6:00 ya estábamos camino a Ayutthaya, es más rápido (menos de 2 horas los 83 kilómetros de distancia) y económico como lo hicimos, para que luego el coche nos lleve de un templo a otro (en una superficie de 15 km² hay repartidos cientos de templos), que ir a la estación de tren, esperar al tren, ir a Ayutthaya, coger un taxi...etc.

Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.
Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.

En este artículo os contaré qué ver en  Ayutthaya, uno de los lugares más impresionantes de Tailandia y por lo tanto visita obligada imprescindible, pues la ciudad antigua de Ayutthaya es Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y una excursión perfecta de un día desde la capital del país.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

La Ciudad Antigua de Ayutthaya, antigua capital Tailandesa, fue fundada por el Rey U-Thong en el año 1350 y se convirtió, durante alrededor de tres siglos, en uno de los emplazamientos más importantes del país y en uno de los lugares más sagrados para el budismo, donde reinaron un total de 35 reyes distintos, hasta que en 1767 Ayutthaya fuera totalmente destruida por los ejércitos Birmanos (la actual Myanmar).

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

Para visitar Ayutthaya no hay ningún tipo de bono específico que os permita entrar a todos los templos y ruinas, pero sí existe un bono de 220THB por persona que incluye la entrada a Wat Mahathat, Wat Racha Burana, Wat Phra Sanpetch, Wat Phra Ram, Wat Chai Watthanaram y Wat Mahe Yong, que son algunos de los templos principales de Ayutthaya.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

lunes, 31 de marzo de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (I)-Parte 12.

Dejamos la India atrás y empezamos un nuevo tramo de nuestro gran viaje de Agosto de 2024, en el que visitaríamos Bangkok, la capital de Tailandia, por segunda vez.


Nuestro apartamento en Bangkok.
Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

En nuestro primer viaje al sudeste asiático de 2017 ya pasamos dos noches en la ciudad, y nos dedicamos a visitar lo más importante de la misma, así que esta vez preferimos visitar la ciudad de otro modo, haciendo hincapié en aquello que no habíamos visto la primera vez, así que es eso lo que os explicaré en los relatos.

Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

En 2017 nos alojamos en un hotel cercano a la estación de ferrocarril, porque visitaríamos en Norte del país en tren, pero ahora nos alojamos en el centro de la ciudad, en apartamento para 4 personas en un Airbnb en el edificio Witthayu Complex 2, donde teníamos todo lo necesario, desde piscina hasta gimnasio, y donde estuvimos la mar de cómodos.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.

Nuestra primera visita en Bangkok fue al Wat Sam Phran o Templo del Dragón, en las afueras de las ciudad, en los alrededores más bien, a 54 kilómetros al Oeste de nuestro alojamiento, alrededor de una hora en coche, recorrido que hicimos con la aplicación de Grab, el Uber de esta zona del mundo, un poco más económico. En transporte público hubiera sido entre 1 hora y media y dos horas.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.

La principal atracción del Wat Sam Phran o Templo del Dragón es la torre roja de 17 pisos, unos 80 metros de altura, rodeada por un enorme dragón que parece sacado de Dragon Ball, un templo al que aunque Instagram ha puesto muy de moda, todavía no es demasiado visitado por los turistas, por lo que no esta demasiado masificado.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Arriba del templo y dentro del dragón. Wat Sam Phran.

Según tengo entendido solamente se puede subir (lo hicimos en ascensor) a lo alto del edificio los fines de semana, aunque tampoco os perdéis nada si no lo hacéis (hay una representación del nacimiento de Buda.), pues es más bonito desde abajo, quizás lo más gracioso sea acceder arriba, o bajar como hicimos nosotros, por el interior del dragón, por dentro de su cuerpo.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Además del Templo del Dragón hay otros edificios interesantes.

lunes, 23 de abril de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. Excursión desde Bangkok. Parte 30.

Normalmente la excursión de la que os voy a hablar la hubiéramos hecho por nuestra cuenta, pero a las 18:00 más o menos salía un tren-cama en dirección a Chiang Mai que debíamos coger, de modo que, el primer día de visita a Bangkok (ayer en los relatos), antes de salir del hotel, contratamos allí mismo una excursión al Train Market (Mae Klong Market) y Damnoen Saduak Floating Market.

Peluquería tailandesa.
En Tailandia las peluquerías tienen mejor pinta que en Vietnam.
Así que, a las 6:00 pasaron a por nosotros por el hotel en una van o furgoneta, por lo que hoy era el cuarto día de este viaje por el sudeste asiático en el que madrugábamos bastante (a las 5 de la mañana más o menos), el día que llegamos a Sapa en tren-cama, el día que regresamos a Hanoi, ambos en Vietnam, y el día que vimos el amanecer en Angkor Wat, Camboya, de modo que no nos importó demasiado.

Tailandia, Mae Klong Market o el Mercado del Tren o Train Market.
Mae Klong Market.
Como yo recogí la información por si finalmente hacíamos este tour por nuestra cuenta, os la voy a facilitar, así la podréis aprovechar.

Tailandia, Mae Klong Market o el Mercado del Tren o Train Market.
Desayunamos aquí.
Lo importante es cómo llegar a Mae Klong Market o el Mercado del Tren (Train Market) por libre, es decir, vuestra cuenta.

Tailandia, Mae Klong Market o el Mercado del Tren o Train Market.
Un mercado de lo más surrealista.
Lo más rápido y económico es hacerlo en furgoneta (se tarda entre 1 y 2 horas). Mucho cuidado porque antes era fácil, salían de la estación de Skytrain BTS Victory Monument, pero desde el 25 de octubre de 2016 ya no lo hacen desde allí.

Tailandia, Mae Klong Market o el Mercado del Tren o Train Market.
Había turistas, pero no demasiados.

viernes, 20 de abril de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. ¿Qué ver y qué hacer en Bangkok en 1 día?. Parte 29.

Llevábamos todo el día visitando Bangkok, primero el Wat Pho o Templo del Buda Reclinado, después el Gran Palacio Real y más tarde Wat Arun (Templo del Amanecer), Khaosan Road y el Wat Benchamabophit (Templo de Mármol), desde donde cogimos de nuevo un tuk tuk (como de costumbre nos pedían 400, 300, 200) que por 100 TBH nos llevó hasta otro de los templos importantes de la ciudad.

Bangkok, Wat Saket o la Montaña Dorada.
Wat Saket o la Montaña Dorada.
Wat Saket o la Montaña Dorada (Golden Mountain) es un curioso templo construido en lo alto de una colina artificial de 60 metros de altura y coronado por un gran chedi.

Bangkok, Wat Saket o la Montaña Dorada.
Para acceder al interior del templo hay que pagar.
Aunque la entrada es libre, es decir, gratuita, si que es necesario pagar 50 bahts para acceder al interior del templo.

Bangkok, Wat Saket o la Montaña Dorada.
Tened en cuenta el horario.
Como en el caso del resto de templos visitados hasta ahora, hay un horario que deberéis tener en cuenta para no encontrarlo cerrado, en este caso desde las 8:00 hasta las 17:00.

Bangkok, Wat Saket o la Montaña Dorada.
¿Estáis preparados para subir los 318 escalones?

lunes, 16 de abril de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. ¿Qué ver y qué hacer en Bangkok en 1 día?. Parte 28.

Como ya sabéis los que estáis leyendo los relatos de este viaje por el sudeste asiático con los niños durante 25 días, acabábamos de llegar la noche anterior a Bangkok desde Camboya, habiendo pasado antes por el Norte de Vietnam y por Moscú.

Tailandia, Bangkok.
Un tuk-tuk de Bangkok.
Durante la mañana habíamos visitado el templo Wat Pho o del Buda Reclinado primero y el Gran Palacio Real de Bangkok después, y todavía no era ni hora de comer.

Tailandia, Bangkok.
Probamos el Durain, pero a los niños no les gustó.
Así que, cuando nos disponíamos a ir hacia el río para cruzarlo en alguno de los puntos habilitados para ello, nos abordó un amable tailandés que parecía estar vendiendo sombreros y nos aconsejó un tour por los Khlongs contándonos una milonga...que si te harán descuento si dices esto, que si es muy interesante...

Cruzando el río Chao Praya.
Cruzando el río Chao Praya.
Como ya íbamos sobre aviso, pasamos de él y nos dirigimos a un puesto de transbordadores que te llevan de una orilla a otra por 4 bahts, ¿para qué?, pues para visitar el Wat Arun o Templo del Amanecer Templo de la Aurora.​

Wat Arun, Bangkok.
Wat Arun.
Situado en la otra orilla del río Chao Praya, frente al Gran Palacio, se eleva el impresionante templo Wat Arun, una impresionante construcción de 82 metros de altura decorado en porcelana, que recibe este curioso nombre por el efecto que crea el sol del amanecer reflejado en la estructura del templo.

Wat Arun, Bangkok.
Además del templo principal hay otros edificios.

viernes, 13 de abril de 2018

Sudeste asiático en familia. Tailandia. ¿Qué ver y qué hacer en Bangkok en 1 día?. Gran Palacio. Parte 27.

Después de la visita al templo Wat Pho o del Buda reclinado, pusimos rumbo al Gran Palacio Real de Bangkok o Phra Borom Maha Ratcha Wang, ya que estaba justo al lado y que, sin ningún lugar a dudas es la visita más recomendable, imprescindible y espectacular de Bangkok, punto obligado para todo turista, de hecho, en los 25 días de nuestro viaje por el sudeste asiático, fue aquí dentro donde más gente había, donde más sentimos el agobio de los visitante y la multitud.

Gran Palacio Real de Bangkok o Phra Borom Maha Ratcha Wang.
Plano del Gran Palacio Real.
Aunque ya he dicho que ambos templos están juntos, el Palacio Real de Bangkok es tan grande (ocupa una superficie de 218.400 m², casi 22 hectáreas) que ocupa 4 calles, y la entrada principal, la puerta Viseschaisri, está situada en la calle Thanon Sanam Chai (distrito Phra Nakhon) por lo que tendréis que caminar un poco para ir de un templo a otro, de hecho los muros que rodean el Gran Palacio suman un total de 1.9 kilómetros de longitud.

Gran Palacio Real de Bangkok o Phra Borom Maha Ratcha Wang.
Gran Palacio Real.
Pero si no estáis por la zona, y pretendéis llegar hasta aquí debéis de saber que ni el skytrain de Bankgkok, ni tampoco el metro tienen paradas cercanas al Palacio Real, por tanto las opciones de desplazamiento para llegar al Gran Palacio Real de Bangkok son el autobús, el taxi, el tuk-tuk o el barco (hay que bajarse en el embarcadero Tha Chang).

Gran Palacio Real de Bangkok.
Está abierto todos los días.
La gran mayoría de autobuses urbanos de Bangkok tienen paradas cerca del Gran Palacio Real. Estas líneas de autobuses con parada aquí son los números:1, 3, 9, 15, 25, 30, 32, 33, 39, 43, 44, 47, 53, 64, 80, 82, 91, 201, 203, 501, 503, 508 y 512. Para saber qué parada es la del palacio preguntad al conductor o a los ciudadanos del autobús.

Gran Palacio Real de Bangkok.
El Gran Palacio ocupa 4 calles.

Sudeste asiático en familia. Tailandia. ¿Qué ver y qué hacer en Bangkok en 1 día?. Wat Pho. Parte 26.

Después de dos semanas de viajar con niños por Moscú, el Norte de Vietnam y Siem Reap en Camboya, le tocaba el turno a un nuevo país, al que llegamos la noche anterior, ya tarde, de modo que sólo nos dio tiempo a hacer el check-in en nuestro hotel At Hua Lamphong (@ Hua Lamphong), muy cercano a la estación central de ferrocarril de Bangkok, y dormir.

Nuestro primer desayuno tailandés.
Nuestro primer desayuno tailandés.
A la mañana siguiente, después de cambiar algunos Baths tailandeses (THB) en un banco muy cercano a nuestro alojamiento, desayunamos en un puesto callejero allí mismo, y después fuimos en un autobús de línea regular urbana (son gratuitos) hasta una parada muy próxima al Palacio Real.

Mapa de Bangkok.
Mapa de Bangkok.
Aunque antes de pasar a explicaros nuestra visita a ese importante templo, os dejo unos datos para que conozcáis más este fantástico país.

Tailandia.
La mejor manera de moverse por ciudad son los tuk tuks.
La capital de Tailandia (cuyo significado es "Tierra de la Libertad"), conocida como Siam hasta 1939, es Bangkok.

Mapa de Tailandia.
Mapa de Tailandia.