. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: abril 2025

lunes, 28 de abril de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Hoi An (II)-Parte 17.

En el artículo anterior empecé a contaros qué ver y qué hacer en Hoi An, Vietnam, pero como podréis comprobar es imposible dar tanta información en un solo post sin que este sea demasiado largo, por lo que continúo aquí con la segunda parte.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian,
Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.

Como ya os había adelantado, Hoi An está lleno de salones de actos chinos, hay 5, donde las comunidades llegadas de este país se reunían, celebraban y rezaban, como el Salón de Actos Chinos FujianAssembly Hall Of Fujian ChineseHội Quán Phước Kiến de la calle Tran Phu 46.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El Salón de Actos Chinos Fujian fue construido en la década de 1690.

Construido en la década de 1690 por los chinos que provenían de la región de Fujian, es el más grande y antiguo de Hoi An, además de uno de los más bellos, por lo que sí o sí debería ser uno de los que visitaras.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El Salón de Actos Chinos Fujian y su elaborada puerta de tres entradas.

La puerta exterior de tres entradas es muy elaborada y conduce, por un camino de azulejos y después de atravesar dos hermosos patios, hasta el salón principal.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El interior del Salón de Actos Chinos Fujian está bellamente decorado.

El interior está repleto de elementos decorativos como estatuas de animales, como el unicornio, que es el símbolo de la sabiduría o el Fénix representando la nobleza, además de un templo dedicado a Thien  Hau, que es la diosa de los mares y protectora de los marineros.

La capilla de la familia Tran o Nhà thờ cổ tộc Trần.
La capilla de la familia Tran o Nhà thờ cổ tộc Trần.

martes, 22 de abril de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Hoi An (I)-Parte 16.

Desde Bangkok, Tailandia, volamos a Da Nang, Vietnam, donde, tras el pertinente control de pasaportes y comprar una tarjeta SIM, nos recogió un taxi que nos había ofrecido nuestro alojamiento, y que como me salía más económico que un Grab (el Uber de esta zona del mundo), decidí contratar.

Mapa de Vietnam.
Mapa de Vietnam.

Antes de llegar a nuestro alojamiento hicimos una parada en un cajero automático para sacar dongs, la moneda de Vietnam, y para ello usamos siempre los cajeros del banco Agrobank porque son los que menos comisión se quedan, recordadlo.

Hoi An se encuentra en el centro de Vietnam.
Hoi An se encuentra en el centro de Vietnam.

Nuestro hotel en Hoi An, NaFaLa Homestay.
Nuestro hotel en Hoi An, NaFaLa Homestay. 

Nos alojamos en el NaFaLa Homestay, un pequeño alojamiento con 9 habitaciones y piscina que tenía todo lo necesario para que lo recomendemos, pues además de muy cómodo y limpio, estaba bastante cerca del centro histórico de Hoi An (íbamos y veníamos andando todos los días) y era extremadamente económico.

La piscina del NaFaLa Homestay de Hoi An.
La piscina del NaFaLa Homestay de Hoi An. 

En nuestro primer día allí, como llegamos a la hora de comer, nos lo tomamos con calma, y estuvimos recargando las pilas y descasando, que después de varios días en Tailandia y en India, nos hacía falta, además hacía mucha calor y el agua estaba muy fresca.

La calle del NaFaLa Homestay, Hoi An.
La calle del NaFaLa Homestay, Hoi An. 

De modo que aprovecho para contaros que en nuestro segundo viaje a Vietnam, nos centraríamos en visitar el centro y el Sur del país, ya que el Norte lo visitamos durante 10 días en nuestro viaje por el sudeste asiático de 2017.

Nuestra primera comida en Vietnam, White Rose.
Nuestra primera comida en Vietnam, White Rose.

Empezamos visitando la ciudad desde donde visitaríamos esta zona centro, Hoi An, fundada por los Champa, que fue el mayor puerto del sureste asiático en el siglo I d.C aunque no alcanzó su esplendor comercial hasta los siglos XVI y XVII.

Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen.
Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen.

lunes, 14 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (IV)-Parte 15.

Habíamos pasado la mañana paseando por el Lumphini Park y el barrio Talat Noi, donde, a pesar de haber picado algo, se nos hizo la hora de comer y teníamos hambre.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

El Centro Comercial Iconsiam estaba justo en la otra parte del río Chao Phraya y queríamos dar un vistazo, decidimos que comeríamos allí, de modo que nos acercamos al Marine Dept, la terminal de ferry de Talat Noi, para llegar al centro comercial en barco.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

En teoría esa era la manera más rápida, ya que los puentes estaban lejos y en coche había que dar mucho rodeo, a lo que habría que sumarle el tráfico, pero no sabemos bien porqué, el ferry tardó más de lo esperado y estuvimos más de media hora allí sentados...por lo menos pudimos descansar un poco y aprovechamos para ponernos un poco al día con las redes sociales.

Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.
Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.

Una vez llegó el ferry el trayecto son menos de 10 minutos, así que sí, en teoría es la opción más rápida, lógica y económica para llegar de Chinatown al Centro Comercial Iconsiam.

El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.
El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.

jueves, 10 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (III)-Ayutthaya (II)-Parte 14.

Después de todo lo que habíamos visto en Ayutthaya nos fuimos a comer, por lo que lo que os había contado lo visitamos por la mañana.

Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.
Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.

Tras la comida nos acercamos al Templo Phanan Choeng (47), construido en el año 1324, por lo que es anterior a la fundación de Ayutthaya, y en el que destaca, sobre el resto del templo, el Buda Luang Pho Tho de 19 metros, protector de los navegantes, que se encuentra en el gran wihan, el edificio más alto dentro del complejo del templo.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.

El último de los lugares que visitamos en Ayutthaya, pues ya estábamos bastante cansados, fue Wat Yai Chai Mongkhol (50), es decir, el Gran Monasterio de la Victoria Afortunada en referencia a una victoria sobre el pueblo Birmano, otro de los templos mejor conservados de Ayutthaya, por lo que además de ser uno de los más concurridas, es uno de los templos más bonitos y más mágicos de esta zona de Tailandia, por lo que es uno de los lugares que ver en Ayutthaya más imprescindibles.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su gran chedi.

Fue construido en el año 1357 por el Rey U-Thong, y es visible desde muchos puntos de la ciudad debido su gran chedi de más de 62 metros de altura, para el que se emplearon casi 30000 toneladas de ladrillos en su construcción.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su Buda recostado.

Además de este chedi, el templo destaca por la escultura de un increíble Buda recostado, y a las múltiples estatuas de Budas que suelen cubrirse con túnicas amarillas, dándole a este lugar una apariencia realmente mágica, también usadas para rodear las estupas o chedis. A los pies de cada buda, hay una placa con el nombre del buda y lo que simboliza.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

lunes, 7 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (II)-Ayutthaya (I)-Parte 13.

La primera vez que vinimos al sudeste asiático en 2017 visitamos Bangkok, pero no fuimos a Ayutthaya porque veníamos de los Templos de Angkor, en Camboya, y después de ver esa maravilla, los templos de Ayutthaya nos hubiera sabido a poco, pues aquí no hay selva entre los templos, ni árboles creciendo sobre los muros, ni semejante concentración de templos, ni, sobre todo, tal detalle, belleza y conservación-restauración. 

Mapa de Ayutthaya, Tailandia.
Mapa de Ayutthaya, Tailandia.

De modo que esta vez era el momento, así que como ya habíamos quedado previamente con el conductor del Grab del día anterior, a las 6:00 ya estábamos camino a Ayutthaya, es más rápido (menos de 2 horas los 83 kilómetros de distancia) y económico como lo hicimos, para que luego el coche nos lleve de un templo a otro (en una superficie de 15 km² hay repartidos cientos de templos), que ir a la estación de tren, esperar al tren, ir a Ayutthaya, coger un taxi...etc.

Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.
Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.

En este artículo os contaré qué ver en  Ayutthaya, uno de los lugares más impresionantes de Tailandia y por lo tanto visita obligada imprescindible, pues la ciudad antigua de Ayutthaya es Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y una excursión perfecta de un día desde la capital del país.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

La Ciudad Antigua de Ayutthaya, antigua capital Tailandesa, fue fundada por el Rey U-Thong en el año 1350 y se convirtió, durante alrededor de tres siglos, en uno de los emplazamientos más importantes del país y en uno de los lugares más sagrados para el budismo, donde reinaron un total de 35 reyes distintos, hasta que en 1767 Ayutthaya fuera totalmente destruida por los ejércitos Birmanos (la actual Myanmar).

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

Para visitar Ayutthaya no hay ningún tipo de bono específico que os permita entrar a todos los templos y ruinas, pero sí existe un bono de 220THB por persona que incluye la entrada a Wat Mahathat, Wat Racha Burana, Wat Phra Sanpetch, Wat Phra Ram, Wat Chai Watthanaram y Wat Mahe Yong, que son algunos de los templos principales de Ayutthaya.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.