Llegamos el último día de 2024 a Coron (por la tarde) después de haber estado pasando 4 días fantástico en un barco haciendo la Expedición desde El Nido, y prácticamente no habíamos hecho nada más que de ver el pueblo un poco y celebrar la Nochevieja.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Kayangan Lake. |
Pero Joel y yo tuvimos que hacerlo corto, pues a la mañana siguiente teníamos 3 inmersiones de submarinismo reservadas, las primeras de las once que haríamos en Filipinas.
Filipinas. Palawan. Coron. Lusong Gun Boat. |
De entre todas las empresas de submarinismo que hay en Coron, que son muchas, nosotros escogimos a Maco Coron Diving Centre por tres cosas, porque es la única regentada por una mujer filipina, que es dive master también, porque respondían a nuestras dudas por email con mucha rapidez, y porqué no decirlo, por precio, aunque son todas más o menos similares.
Filipinas. Palawan. Coron. Lusong Gun Boat. |
Nos acercamos a las 8:00 a la tienda de buceo para que nos dieran nuestro equipo, y una vez rellenados los documentos necesarios nos acercaron hasta el puerto, donde ya nos estaba esperando el barco con el que haríamos las inmersiones.
La primera parada fue arriba del Lusong Gun Boat, uno de los doce Barcos de Suministro Japoneses de la Segunda Guerra Mundial que fueron alcanzados por un ataque aéreo mientras estaban anclados en la Bahía de Coron. El barco se hundió a una profundidad de 11 metros, donde ahora yace inclinado sobre un costado y los buceadores podemos observar fácilmente una buena variedad de corales duros y vida marina. Aunque lamentablemente la visibilidad no era demasiado buena.
Filipinas. Palawan. Coron. Morazan Maru. |
Después nos desplazamos hasta otro de los barcos japoneses hundidos por el ejército de los Estados Unidos tras el ataque de Pearl Harbor, el Morazan Maru, un carguero inglés de pasajeros que fue capturado por la Armada Imperial Japonesa y utilizado para sus esfuerzos bélicos que se encuentra sobre su costado de estribor a 25 metros de profundidad.
Filipinas. Palawan. Coron. Morazan Maru. Pedazo de Tortuga. |
Yo no pude realizar la inmersión porque cuando bajaba el oído izquierdo me dolía mucho, y por muchas veces que intentaba descomprimir apretándome la nariz para que se destaponara el oído, no era posible, de modo que avisé al dive master y dejé que Joel y la otra pareja de buceadores disfrutaran de la inmersión.
Filipinas. Palawan. Coron. Morazan Maru. Pedazo de Tortuga. |
En esa inmersión Joel y sus compañeros se encontraron con la tortuga más grande que había visto nunca y subió muy emocionado con eso, normal.
Filipinas. Palawan. Coron. Submarinismo en el Olympia Maru. |
Después de esa inmersión comimos en el barco, y poco a poco fue mejorando mi problema de oído, de modo que probaría la tercera inmersión a ver cómo me iba.
Filipinas. Palawan. Coron. Submarinismo en el Olympia Maru. |
El tercer pecio que veríamos, porque esta vez sí que pude bajar, fue el más espectacular de los tres, el Olympia Maru, un carguero japonés (también llamado Tangat Maru) de 122 metros de eslora y casi 17 metros de ancho, requisado por las Fuerzas de Defensa Japonesas durante la Guerra, para convertirlo en un centro móvil de reparación de aeronaves y depósito de suministros para el Ejército.
Filipinas. Palawan. Coron. Submarinismo en el Olympia Maru. |
Este presenció y sobrevivió a los ataques de la Marina de los Estados Unidos en la bahía de Manila, tras lo cual se dirigió a la bahía de Coron para ponerse a salvo, donde desafortunadamente fue incendiado tras el ataque aéreo en la bahía de Coron del 24 de septiembre de 1944.
Filipinas. Palawan. Coron. Submarinismo en el Olympia Maru. |
Este precioso naufragio de la Segunda Guerra Mundial ha desarrollado un hermoso arrecife artificial, que alberga una gran variedad de corales duros y blandos, un muy buen lugar de buceo con una variedad de vida marina increíble.
El Olympia Maru es el que más me recordó al Cedro Orgullo, el barco hundido que vimos durante nuestras inmersiones en Jordania, en el Mar Rojo, donde nos sacamos los cursos de Open Water.
Filipinas. Palawan. Coron. Submarinismo en el Olympia Maru. |
El resto del día lo usamos para descansar, hacernos un masaje, cenar y dar una vuelta por el pueblo.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. |
A la mañana siguiente teníamos reservado el Ultimate Tour, el island hopping de Coron imprescindible, también llamado Super Ultimate Tour, una mezcla de los típicos tour A, B, C, etc como los de El Nido, en el que se va a los mejores sitios de esos tours, es decir que si como en nuestro caso sólo disponéis de un día para hacer este tipo de excursiones, este el el más recomendable.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Kayangan Lake. |
Después de recogernos en nuestro alojamiento, y esperar un buen rato en el puerto a que saliera nuestro barco (había muchos turistas y muchos barcos para hacer island hoppings), finalmente subimos al barco.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Kayangan Lake. |
Como ya os expliqué en los artículos de El Nido, en estos tours incluyen una comida (pescado, algo de pollo, ensalada de pepino y tomate, arroz, salsas y frutas), agua potable y alguna bebida como Coca-Cola o la «Fanta» filipina, nosotros llevábamos nuestras máscaras de esnórquel y tubo y toalla, además de las zapatillas de agua para ir por piedras que compramos en El Nido.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Kayangan Lake. |
Además de la tripulación, cada barco tiene un guía de habla inglesa que va explicando algunos detalles del viaje, las paradas, va marcando los tiempos, etc.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Kayangan Lake. |
La primera parada es fue en Kayangan Lake, la estrella de los island hopping en Coron, pero como nosotros fuimos al lago con la Expedición dos días antes, decidimos quedarnos explorando la zona del embarcadero en kayak, que para eso habíamos pagado un extra, para usarlo en ciertas paradas del tour.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Kayangan Lake. |
Si hacéis como nosotros deberéis estar bastante pendientes porque en esa zona van llegando y saliendo barcos continuamente, no sea que no os vean y tengáis un percance.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Kayangan Lake. |
Y esa misma razón nos impidió darnos un chapuzón en estas aguas tan cristalinas, nos quedamos con las ganas.
Os dejo con un vídeo para que veáis qué pasada de lugar es este embarcadero de Kayangan Lake, se aprecia mejor que en las fotos.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Barracuda Lake. |
La siguiente parada del Ultimate Tour fue en Barracuda Lake, un cráter de aguas azules y transparentes rodeado de oscuros y afilados acantilados de piedra caliza conocido por sus capas de agua templada y caliente, también conocidas como termoclinas.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Barracuda Lake. |
El barco os dejará en un muelle desde donde tendréis que caminar en un espacio habilitado entre dos enormes paredes de roca.
Filipinas. Palawan. Coron. Super Ultimate Tour. Barracuda Lake. |
Aunque el paseo y el muelle ya de por sí es bonito, pero experimentar el fenómeno de la termoclina y ver las formaciones rocosas bajo el agua es como entrar en un templo barroco submarino.
Termino el artículo con un vídeo corto de Barracuda Lake, en el siguiente artículo os sigo contando qué vimos en el Ultimate Tour de Coron.
0 Comments:
Post a Comment