. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: arte urbano

lunes, 10 de febrero de 2020

Asia 2019-Indonesia-Isla de Java-Qué ver desde Yogyakarta hasta Semarang-Parte 6

En el artículo anterior os relataba cómo fue nuestra visita al templo budista más grande del mundo, Borobudur.

Templo Pawon o Candi Pawon.
Templo Pawon o Candi Pawon.
Al salir del templo, en el parquing, donde nos había dejado, nos esperaba nuestro conductor Dady (+62 813 2962 3303)para llevarnos a nuestro siguiente destino, el Templo Pawon o Candi Pawon, a menos de 3 kilómetros de allí, un templo budista bastante pequeño, dedicado al dios de la fortuna, Kuvera, construido también por la dinastía Sailendra entre los s.VIII y IX.

Isla de Java, Indonesia.
Isla de Java, Indonesia.
Allí mismo hay una tienda donde podréis probar el famoso café Luwak, conocido por ser el más caro del mundo, debido a su escasa producción y a su excelente calidad y sabor.

Café Pawon, café de Civeta o Luwak.
Café Pawon, café de Civeta o Luwak.
Izan lo llamaba "café de mierda", porque para producirlo se recogen los excrementos de un animal, la civeta o luwak, que se alimenta de granos de café, se limpia, se pela el grano, se seca y se tuesta.

Civeta o Luwak.
Civeta o Luwak.
Según nos cuentan durante la visita, los animales, que podréis ver allí encerrados en jaulas, no sufren ni son maltratados en el proceso, pero no se si saben que tener encerrado a un animal está considerado maltrato por mucha gente...

Candi Mendut, Isla de Java, Indonesia.
La meditación es parte del budismo.

viernes, 30 de marzo de 2018

Escapada navideña a Escocia. Qué ver y qué hacer en Glasgow. Parte 7 y última.

En el relato anterior os contaba nuestra visita por el centro de Glasgow siguiendo las distintas muestras de arte urbano o street art que la ciudad más grande de Escocia ofrece.

Glasgow, La Leyenda de San Mungo.
La Leyenda de San Mungo.
Muchos de los graffitis nos impresionaron y nos fascinaron, pero si hemos de quedarnos con uno, ese es, sin ningún lugar a dudas, La leyenda de San Mungo, que nos muestra al santo patrón de Glasgow algo más contemporáneo de lo que es habitual.

Glasgow, La Leyenda de San Mungo.
Es obra de Smug.
Este precioso mural realista, punto fuerte de Smug fue terminado en Febrero de 2016 y su imagen fue compartida en las redes sociales más de un millón de veces en esa semana, lo que da una idea de lo alucinante del dibujo.

Alrededores de la Catedral de Glasgow.
Alrededores de la Catedral de Glasgow.
A escasos metros de este precioso mural está la zona de la Catedral de Glasgow, pero como esta estaba cerrada todavía, nos dedicamos a explorar los alrededores.

Barony Hall o Barony Church.
Barony Hall o Barony Church.
El primer edificio que nos llamó la atención fue Barony Hall, también conocida como Barony Church, una iglesia gótica victoriana de arenisca roja ubicada en Castle Street.

lunes, 26 de marzo de 2018

Escapada navideña a Escocia. Qué ver y qué hacer en Glasgow. Parte 6

Los Domingos, en Glasgow, los museos abren casi todos a las 11, de modo que no madrugamos demasiado.

Glasgow desde el Riverside Museum.
Glasgow desde el Riverside Museum.
Salimos de casa y cogimos un taxi para que nos acercara hasta el Riverside Museum, el Museo del Transporte, de acceso gratuito y que según la web oficial sólo cerraba el 25 de Diciembre y el 1 de Enero.

Riverside Museum de Glasgow.
Riverside Museum de Glasgow.
Lamentablemente cuando llegamos lo encontramos cerrado y con un cartel que ponía que el 31 de Diciembre, 1 y 2 de Enero estarían cerrados todos los museos...no veas el mosqueo que cogimos, ya que nosotros íbamos bien informados, y, sin embargo, ya no podríamos visitar ningún museo de la ciudad.

Riverside Museum de Glasgow.
Barco velero Glenlee.
Motos, coches, carruajes, bicicletas, barcos en miniaturas, una colección de locomotoras y tranvías…un viaje por la historia de los transportes humanos que nos perdimos por culpa de una mala información, y que conste que no fuimos los únicos, varias familias se encontraron en la misma situación. Por lo menos pudimos ver atracado en el río el barco Glenlee, un velero construido en el Reino Unido y que también estaba cerrado.