En el artículo anterior os contaba cómo nos fue en el fin de semana que pasamos en el Camping Alfacs de Alcanar, en el sur de Tarragona, Cataluña.
| La Puebla de Benifasar, el Jardín de Peter. |
Nos habíamos desplazado hasta la Tenencia de Benifasar o Tinença de Benifassà y estábamos visitando sus pueblos, así que después de ver Fredes y Ballestar era el turno para La Pobla de Benifassà o Puebla de Benifasar, la población más grande del Parque Natural.
| Es un espacio de fantasía integrado en la naturaleza. |
Antes de llegar, a mano derecha está El Jardín de Peter, un espacio fantástico integrado en la naturaleza de la Tinença de Benifassà creado por la imaginación artística de Peter Buch.
| La Puebla de Benifasar o La Pobla de Benifassà, el Jardín de Peter. |
Peter Buch nació en Frankfurt en 1938, donde estudió Bellas Artes, y tras vivir en varias ciudades europeas llegó a la provincia de Castellón en la década de 1980, donde estableció su residencia en la Pobla de Benifassà cautivado por el entorno y sus paisajes.
| Peter lleva creando este espacio desde 1991. |
En 1991 decidió comprar unas tierras en las afueras del pueblo, y fue entonces cuando empezó el proyecto del jardín, que ha llevado a cabo en solitario, intentando integrar su expresión artística con su entorno y la naturaleza de la zona en lo que podría atribuirse al movimiento “Art Brut”, financiado el mismo con el precio de las entradas, sólo 3,5€ por persona.
| A nosotros nos recordó al Eremo de Vincent. |








.jpg)



























