. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Vietnam-Qué ver y qué hacer en las islas Cham-Parte 21.

viernes, 16 de mayo de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en las islas Cham-Parte 21.

Nos despertamos temprano en nuestro hotel de Hoi An para que nos recogieran de la empresa Cham Island Diving Center para ir a hacer submarinismo a las Islas Cham, un grupo de ocho pequeñas islas de Quảng Nam, que forman parte del Parque Marino Cu Lao Cham, Reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO, en el Mar Meridional de China en Vietnam.


Mapa de las Islas Cham, Vietnam.
Mapa de las Islas Cham, Vietnam.

De las 8 Islas Cham, solamente la más grande, Hon Lao, está habitada,  y es un destino poco explotado turísticamente, ya que se han abierto al turismo hace pocos años, en 2014, por lo que todo es muy local y los alojamientos son pequeños hoteles, las mismas casas de los habitantes de la isla, estilo Homestay.

Puerto de Hoi An, Vietnam.
Puerto de Hoi An, Vietnam.

Nosotros, como os había adelantado, teníamos reservadas dos inmersiones de submarinismo para Joel y para mí y dos de snorkel para Ibana y Yolanda, por lo que nos ahorramos el precio del trayecto de ida hasta las islas (porque nosotros nos quedábamos allí a dormir), todas las tarifas de la isla (tarifa del Área Marina Protegida AMP, tarifa de Bai Chong y tarifa de la Isla Cham) y la comida porque estaba incluido en el precio de la excursión., además también se incluye agua potable, té, café y snacks a bordo.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.
Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.
Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

A pesar de que el buceo no es tan espectacular como en el Mar Rojo de Jordania o las cristalinas aguas de Dhigurah en las Islas Maldivas, nos quitamos el gusanillo y disfrutamos mucho de los fondos marinos de las Islas Cham, con unos corales muy guapos.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.
Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

Vietnam, Islas Cham vistas desde el barco.

Gracias a la calidad del agua y al poco tránsito marítimo, las Islas Cham son el centro de buceo más impresionante y todo Vietnam.

Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.
Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.

Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.
Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.

Después de las dos inmersiones, el barco fondeó frente a una de las playas más guapas de las islas Cham, Bai Chong, a donde accedimos en barcas.

Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.
Comida en la Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.

En esta bonita playa de palmeras, donde se suele cobrar una entrada de 20 VND para entrar, hay algunos restaurantes locales para comer, y en uno de ellos teníamos la reserva de la excursión, con comida local muy rica y abundante.

Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.
Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.

Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.
Playa de Bai Chong, Islas Cham. Vietnam.

Después de comer descansamos un poco en las hamacas bajo la sombra de las palmeras, además de bañarnos un rato hasta la hora de partir.

Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.
Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.

Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.
Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.

En condiciones normales el barco hubiera vuelto al puerto de Hoi An, que se llama Cua Dai, pero ya os había adelantado que nosotros nos quedábamos a dormir en las Islas Cham, así que a nosotros nos dejaron en el puerto de Hon Lao, Bến tàu Cù lao Chàm, antes de regresar a Hoi An, a 8 millas náuticas o 15 kilómetros.

Bãi Làng, la playa frente a nuestro alojamiento.
Bãi Làng, la playa frente a nuestro alojamiento.

Bãi Làng, la playa frente a nuestro alojamiento.
Bãi Làng, la playa frente a nuestro alojamiento.

Rápidamente vinieron tres chicas jóvenes en sus motos para hacernos de taxis a nosotros y a nuestros equipajes, pues en las Islas Cham no hay Grab, ni coches, únicamente algunos camiones de obra o del servicio militar.

Monkey Homestay & Bar. Islas Cham. Vietnam.
Monkey Homestay & Bar. Islas Cham. Vietnam.

Monkey Homestay & Bar. Islas Cham. Vietnam.
Monkey Homestay & Bar. Islas Cham. Vietnam.

Nuestro alojamiento en las Islas Cham, el Monkey Homestay & Bar, estaba frente a la pequeña playa de Bãi Làng (Bãi Làng es playa en vietnamita) y nosotros lo recomendamos porque además de ser muy económico, era cómodo y se comía muy bien.

Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.
Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.

Como anochece muy pronto, tan solo nos dio tiempo a dar una vuelta por el pueblo del área central de la isla (solamente hay dos pueblos), que es donde está el puerto y donde hay más vida, a pesar de que eso significa únicamente que vive más gente, ya que era como si estuviéramos en un pueblecito, donde la gente se mueve en motos, bicicleta o a pie.

Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.
Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.

El ambiente es súper diferente comparado con otras caóticas ciudades vietnamitas, donde sus habitantes estaban siempre con una sonrisa y con ganas de hablar, con muy buen rollo... Niños jugando en la calle, vecinos pasando el rato en el puerto, vida isleña 100%.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép desde la carretera.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép desde la carretera.

Si buscas que hacer o que ver en las Islas Cham, es fácil, relajarse en sus playas y desconectar, de modo que decidimos acercarnos caminando a la playa más cercana al hotel a darnos un último chapuzón antes de que cayera la noche, Bãi Xép.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép.

Bãi Xép
, de acceso gratuito, es la primera playa que os encontraréis saliendo del pueblo hacia la izquierda, a unos diez minutos andando, aunque hay una cuesta empinada, no tardaréis en llegar. 

Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép.

No tiene pérdida porque veréis veras varias motos aparcadas en la carretera, y un hueco por donde bajar a la playa, con un columpio en la entrada. 

Anocheciendo en las Islas Cham, en Bãi Xép.
Anocheciendo en las Islas Cham, en Bãi Xép.

Bãi Xép
podría dividirse en tres pequeñas playas limpias de aguas cristalinas y arena fina blanca, todas rodeadas de vegetación y muy tranquilas.

Estas roca separan las dos primeras playas de Bãi Xép.
Estas roca separan las dos primeras playas de Bãi Xép.

La "primera" playa es la que os encontraréis nada más bajar de la carretera, y después hay "otra" a la derecha (mirando al mar) más tranquila si cabe.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép.

Y otra playa hacia el otro lado, pero para llegar hasta ella es mejor hacerlo desde la carretera porque no hay acceso desde la playa, y se llama igual, Bãi Xép.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Xép.

Nosotros a esta "ultima playa" de Bãi Xép, la más alejada del pueblo, vinimos al día siguiente por la mañana.

Las vistas desde nuestra habitación en las Islas Cham.
Las vistas desde nuestra habitación en las Islas Cham.

Atardecer desde nuestro alojamiento en las Islas Cham.
Atardecer desde nuestro alojamiento en las Islas Cham.

Paseando de noche en las Islas Cham.
Paseando de noche en las Islas Cham.

Después regresamos al homestay, ducha, cena, paseo nocturno y a dormir, pero recordad que las Islas Cham no son muy conocidas y no están demasiado explotadas turísticamente, no hay hoteles, no hay supermercados, no hay cajeros automáticos y es casi imposible pagar con tarjeta de crédito, así que llevad dinero en metálico suficiente

Alquilamos dos motos en las Islas Cham.
Alquilamos dos motos en las Islas Cham.

A la mañana siguiente pillamos dos motos (150.000 VND, unos 5 euros por moto para un día) en nuestro alojamiento, pues aunque para moveros por el centro no os hará falta, sí que es imprescindible para ir a otras playas más alejadas.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Hương.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Hương.

A pesar de que no hay tráfico, moveros en moto por la única isla habitable del archipiélago Cham, bastante salvaje y grande, no es fácil, pero sólo porque las carreteras no son rectas, y hay muchas cuestas...de hecho Yolanda se cayó de la moto y se hizo alguna rascadita...pero afortunadamente nada grave.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Hương.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Hương.

Llegamos a Bãi Hương, playa que se encuentra más al sur de la isla, junto a un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores, y a pesar de que no es el mejor lugar para bañarse, es un buen lugar para comer marisco recién pescado, pues las Islas Cham son un pequeño paraíso para aquellos amantes del marisco y pescado fresco.

Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.

Isla de Hon Lao, Islas Cham.Vietnam.

Después decidimos recorrer la isla en moto por completo, es decir, voltear la isla, alrededor de 25 kilómetros, pero en el lado Este de la isla, súper salvaje y rocoso, además de que no hay playas de arena como tal, la carretera estaba inaccesible y salvaje en varios tramos debido a desprendimientos, y a pesar de que podíamos cruzar a duras penas con la moto en la mano, llegó un momento en el que fue imposible y tuvimos que darnos la vuelta.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.

La última de las playas que visitamos en las Islas Chang fue Bãi Ong (no hay más playas, la verdad), la más popular de la isla, la más grande, la que más fama tiene, la que está más al norte.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.

Se nota que está un poco más enfocada al turista, ya que en esta playa donde paran muchos de los barcos de los tours de snorkel por las Islas Cham, aunque llegamos por la tarde y no había ninguno. 

Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.
La primera vez en nuestra vida que vemos un rebaño de vacas en una playa.

Han acondicionado la playa con palmeras bonitas y la tienen bastante limpia, pero sigue siendo tan salvaje que vimos un rebaño de vacas en la misma playa, algo que jamás habíamos visto nunca.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.

Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.
Vietnam, Islas Cham, Bãi Ong.

Aquí, como en Bãi chong, hay algún que otro restaurante, alojamientos y  tumbonas en este playa, donde podréis tumbaros sin tener que pagar nada, pero lo más lógico es tomarse algo porque no es nada caro.

Islas Cham, Tịnh xá Ngọc Truyền.
Islas Cham, Tịnh xá Ngọc Truyền.

Islas Cham, Tịnh xá Ngọc Truyền.
Islas Cham, Tịnh xá Ngọc Truyền.

Por último, también quisimos disfrutar de la cultura de las Islas Cham, bueno, más bien de la religión y arquitectura budista que predomina en el país, visitando los dos pequeños templos que hay entre Bãi Ong y el pueblo, casi al lado uno del otro y muy distintos entre sí.

Islas Cham, Tịnh xá Ngọc Truyền.
Islas Cham, Tịnh xá Ngọc Truyền.

El primero que visitamos fue Tịnh xá Ngọc Truyền, que pertenece al linaje budista Theravada, una visita muy interesante pero bastante rápida...habíamos visto muchos templos ya.

Islas Cham, Chùa Hai Tang.
Islas Cham, Chùa Hai Tang.

Después fue el turno para la pagoda Chùa Hai Tang, construida en 1758, que pertenece a la secta budista Mahayana, mucho más bonita que la anterior.

Islas Cham, Chùa Hai Tang.
Islas Cham, Chùa Hai Tang.

Como últimos datos o consejos de las Islas Cham os diré que el NOM Restaurant, situado justo en el centro del puerto, es el mejor valorado de la isla, pero está siempre repleto y el servicio es lento, en nuestro alojamiento comimos igual de bien. 

Islas Cham, Chùa Hai Tang.
Islas Cham, Chùa Hai Tang.

Compramos el billete del ferry de regreso a Hoi An en nuestro Homestay, es lo más sensato, y regresamos a Hoi An al medio día del siguiente día, aunque para irnos en autobús a...bueno eso ya os lo cuento en el siguiente artículo.

0 Comments: