Habíamos estado visitando la Ciudad de Luxemburgo durante casi todo un día tal y como podréis ver aquí y aquí, y antes de abandonarla por completo queríamos hacer dos visitas rápidas en los alrededores de la ciudad.
| Mapa de Luxemburgo. |
En cierto modo podría decirse que son parte de la visita a la Ciudad de Luxemburgo.
| La puerta del memorial está decorada con representaciones en bronce de las llamadas «virtudes militares». |
Luxemburgo fue duramente castigada durante la II Guerra Mundial, y sus habitantes sufrieron la invasión nazi en mayo de 1940, siendo Luxemburgo uno de los principales escenarios de la cruenta batalla de las Ardenas a finales de 1944 y principios de 1945.
| Capilla memorial a la entrada del cementerio. |
Pero ¿por qué os cuento esto?, pues porque hay multitud de recuerdos de aquellos duros días por todo Luxemburgo, pero los más emblemáticos o representativos de tanta infamia son el Cementerio militar alemán de Sandweiler, y Cementerio y monumento americano de Luxemburgo.
| Capilla memorial a la entrada del cementerio. |
A menos de 6 kilómetros del centro de la Ciudad de Luxemburgo, en el pequeño barrio de Hamm, se encuentra este último, el Cementerio y monumento americano de Luxemburgo, donde hay enterrados 5.076 soldados americanos, cuya gran mayoría perdieron la vida en la citada Batalla de las Ardenas, la más larga y cruenta en la que participasen los americanos.
| Cementerio y monumento americano de Luxemburgo. |
Dicho cementerio se estableció aquí el 29 de Diciembre de 1944, trece días después de que los alemanes comenzasen su contraofensiva, mientras la Batalla de las Ardenas continuaba luchándose.
| Las cruces están colocadas geométricamente. |
Tiene una extensión de 7 hectáreas de césped rodeadas de bosque, y la zona de las tumbas se divide en nueve partes separadas por pasillos y fuentes en una distribución y perfección geométrica sobrecogedora que no habíamos visto con anterioridad en un cementerio.
| 5.076 soldados americanos descansan aquí. |
El 20 de marzo de 1951 se firmó un acuerdo por el cual se cedía de forma perpetua el uso de los terrenos del cementerio a los Estados Unidos, aunque realmente no es parte del territorio estadounidense, como pasa con el cementerio de Normandía.
