Llegamos al Aeropuerto de Shanghai, China, procedentes de Cebú, Filipinas a las 07:00 de la mañana, y después de pasar el control de pasaportes, pillamos un taxi (Didi) por para llegar a nuestro hotel en el centro de Shanghai, porque por 7-8€ un trayecto de casi 50 kilómetros y alrededor de una hora me parece un regalo y mucho más cómodo que el metro.
| Los billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 yuanes chinos. |
Os aconsejo que os leáis por lo menos el principio de nuestro primer artículo de China, donde encontraréis los consejos imprescindibles para una primera visita al país porque son los mismos que para Shanghái, excepto por lo del dinero, ya que aquí es más fácil que acepten efectivo (cambiamos nuestros últimos pesos filipinos a yuanes chinos).
| Qué hacer y qué ver en 2 días en Shanghái. |
Os voy a contar qué hacer y qué ver en 2 días en Shanghái en varios artículos, una guía de viaje muy completa para aprovechar al máximo vuestra estancia en la capital financiera del gigante asiático, por donde nos movimos o andando, o en Didi (el Uber chino) porque es más cómodo que el metro y fueron trayectos de 2 a 6 euros, teniendo en cuenta que somos 3 personas y que nos recoge donde lo pedimos y nos deja donde le decimos, no hay color.
| China. Shanghái. Alrededores del Shanghai Autoongo Bund Hotel. |
El hotel que elegimos es perfecto por ubicación, precio, comodidad e instalaciones, pues pagamos por una noche en una habitación triple en el Shanghai Autoongo Bund Hotel 74€ (sí, una noche porque el avión llegó a las 7 de la mañana y salía a las 01:55 de dos días después, de modo que con una noche pasaríamos dos días completos en la ciudad.
| China. Shanghái. Gucheng Park. |
Después de dejar el equipaje en el hotel, y pese a no haber dormido más que unas pocas horas en el avión y unos minutos en el taxi entre el aeropuerto y el hotel, pusimos rumbo a ver el skyline de Shanghái, para lo que tuvimos que atravesar el Gucheng Park.





