Llegamos a Filipinas, al aeropuerto de Manila, a eso de las 00:15 después de haber pasado 4 días en Pekín, China, donde habíamos estirado la escala más de lo normal.
Aeropuerto de Manila, Filipinas. |
Filipinas es un país del sudeste de Asia en el Pacífico Occidental, compuesto por más de siete mil islas, concretamente 7.107 islas, de las cuales visitaremos pocas más de una docena, algunas de ellas muy pequeñas.
Mapa de Filipinas y su ubicación en el Sudeste asiático. |
A pesar de que Filipinas está al norte del país musulmán más grande del mundo, Indonesia, el 94% de su población es cristiana, principalmente católica, y sólo el 5% de los filipinos son musulmanes y la mayoría vive en las islas Mindanao y Palawan, las más cercanas a los países musulmanes Malasia e Indonesia.
![]() |
Requisitos para viajar a Filipinas. |
Requisitos para entrar en Filipinas en 2024-2025 (comprobad siempre que esto no haya cambiado):
Con el pasaporte español no hace falta visado para ir a Filipinas. |
-Con pasaporte de España, de otro país de la Unión Europea o de cualquier país de Latinoamérica (a excepción de Cuba), estaréis exentos de visado para Filipinas en el caso de que vayáis a estar menos de 30 días en el país, siempre y cuando tengáis el pasaporte en vigor y con al menos 6 meses de validez desde el momento en el que tengáis pensado marcharos del país;
![]() |
Billetes de Avión. |
-Billete de salida a otro país o al país de origen dentro de los 30 días posteriores a la entrada;
Web oficial del eTravel de Filipinas. |
-Rellenar el eTravel antes de pasar inmigración, a ser posible, rellenadlo antes de llegar, porque la mayoría de las aerolíneas lo piden en facturación, porque es obligatorio hacerlo en las 72 horas previas a la salida del vuelo. Cuando lo completéis, recibiréis un código de barras o QR (es importante que hagáis una captura porque a veces no llegan los correos). Si lo hacéis desde la página oficial, es gratuito, y, para menos problemas, no traduzcáis la página del inglés al español, dejadla en inglés.
![]() |
El clima en Filipinas. |
Una vez explicado esto continuaré con el clima en Filipinas, que básicamente se divide en temporada seca, de Diciembre a Mayo, que es la mejor época y por tanto temporada alta en la mayor parte del archipiélago, es decir, que en esas fechas la probabilidad de lluvias es mucho menor en zonas como Palawan, Bisayas o Luzón, que es la zona por la que nos moveríamos, pero en ningún caso asegura que no vaya a caer un chaparrón en algún momento, de hecho estuvo lloviendo bastantes días mientras estábamos en China. La temporada de lluvia es el resto del año, pero dependerá de las islas que visitéis. Os dejo un mapa donde se explica mejor. Mucha gente viaja en Julio o Agosto y apenas tiene días o ratos de lluvia.
La moneda oficial de Filipinas es el peso o PHP. |
La moneda oficial de Filipinas es el peso, llamado piso y abreviado PHP, pudiendo encontrar billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos y monedas de 1, 5 y 10 pesos y de 1, 5, 10 y 25 céntimos (sentimos). Al contrario de lo que ocurre en la mayoría de países, es recomendable cambiar dinero en el aeropuerto de Manila (hay muchas oficinas de cambio tanto en la terminal 1 como en la terminal 3, la mayoría abiertas las 24 horas), pues el tipo de cambio (con respecto a los euros o dólares) en el Aeropuerto de Manila es muy bueno, así que eso fue lo primero que hicimos tras salir de la zona de inmigración y recogida de equipajes.
Muy recomendable la tarjeta Revolut para viajar por el extranjero. |
La razón es sencilla, pues aunque sí que encontraréis muchos cajeros automáticos repartidos por todo el país, prácticamente todos cobran comisiones de 250 pesos (entre 3€ y 4€) por retirada, y muchos de esos cajeros automáticos solamente dejan extraer 10.000 o 20.000 pesos cada vez (160€ o 320€), excepto los del BPI, que dejan 20.000 pesos, o los ATM del banco HSBC, que además de dejar sacar hasta 50.000 pesos de una vez, no tienen comisión. El inconveniente es que solo podréis encontrar estos cajeros en Manila (y nosotros no la visitamos) y en Cebú. Normalmente solemos usar nuestra tarjeta Revolut para sacar dinero en el extranjero, pero en esta ocasión llevamos bastante efectivo y cambiamos allí.
HolaFly es una eSIM que sirve en casi todo el mundo. |
Lo siguiente que hicimos fue comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto porque como ya os conté en el primer artículo de Pekín, cometimos un fallo imperdonable con la eSIM de HolaFly (5% de descuento comprando a través de ese enlace), puesto que al comprobar el listado de móviles compatibles con eSIM, nos confundimos con el modelo de móvil que tiene mi hijo, creíamos que era compatible y finalmente no lo fue (creíamos que era un Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G de Dual-SIM y no era la versión de Dual-SIM), y de eso nos dimos cuenta al llegar al aeropuerto de Pekín.
Avión de Air Swift en el aeropuerto de El Nido. |
Una vez todo esto hecho, nos trasladamos desde la Terminal 1 hasta la Terminal 3 en el autobús gratuito del aeropuerto, y allí, serían cerca de las 03:00 esperamos a que estuviera el check in abierto para poder entrar a la puerta de embarque, desde donde un pequeño avión de hélices de la compañía Air Swift nos trasladó al pequeño aeropuerto de El Nido, donde llegamos a las 08:00. Normalmente la gente vuela hasta Puerto Princesa o Port Barton porque los vuelos son más económicos y los aeropuertos más grandes, pero desde Port Barton hay al menos 5 horas de trayecto hasta El Nido y el doble desde Puerto Princesa, y teniendo en cuenta que no íbamos a dormir apenas (un poco en el aeropuerto y otro poco en el avión), volar a El Nido, aunque más caro, era la mejor opción.
Turistas y locales se mueven en estos mototaxi por El Nido. |
Viajar a Palawan es casi obligado para cualquiera que vaya a viajar a Filipinas, seguro que habéis vistos decenas de vídeos de la “joya” del país, El Nido, el rincón más conocido de la provincia, y, no es para menos, las oscuras paredes de roca caliza unidas con el turquesa de las aguas que la bañan es una de las postales más impresionantes de Filipinas.
Mapa y ubicación de Palawan, Filipinas. |
Palawan, además de una isla, es una provincia, que incluye más de 1.700 islas e islotes, entre los que se encuentran las islas Calamianes (donde está Corón, nuestro siguiente destino), Bugsuk y Balabac, Dumaran y el archipiélago de Cuyo.
Las vistas desde nuestro hotel de El Nido. |
Nosotros desde el aeropuerto nos fuimos directamente a nuestro alojamiento, el Hwan Dynasty Suite, a escasos 10 minutos en mototaxi del centro de El Nido, un hotel sencillo, el peor del viaje, pero que tenía todo lo necesario para descansar y seguir con las actividades, y por el que pagamos 72€ por 3 noches con desayuno. Teniendo en cuenta que éramos 3, salió muy económico a pesar de ser temporada alta.
El Nido o El Nido Town visto desde el mar, Palawan, Filipinas. |
En esas fechas, de Diciembre a Abril-Mayo, deberíais tener el alojamiento con bastante antelación reservado si queréis conseguir buenos precios o queréis poder escoger entre diferentes opciones de alojamiento, porque en El Nido se termina pronto.
Una de las calles de El Nido o El Nido Town, Palawan, Filipinas. |
El pueblo de El Nido o El Nido Town es bastante feote, son calles repletas de hoteles, restaurantes y todo tipo de tiendas dedicadas al turismo como tiendas de tours, souvenirs, buceo, etc, pero el turista no llega hasta aquí para ver esta ciudad, viene a este rincón del mundo para alucinar con lo que aguarda en el archipiélago de Bacuit, un conjunto de 48 islas e islotes que podréis conocer gracias a las excursiones llamadas island hopping, que es lo que hicimos nosotros los dos días que estuvimos aquí.
Mapa de el pueblo de El Nido o El Nido Town, Palawan. |
Os dejo un mapa de el pueblo de El Nido o El Nido Town para que veáis que no es más que un pequeño pueblo.
La noche de El Nido o El Nido Town, Palawan, Filipinas. |
Por la noche suele estar mucho más masificado, pues es cuando los turistas regresan de los tours y abarrotan las calles, restaurantes, tiendas y pubs de El Nido.
La playa de El Nido no está entre las mejores. |
Además de esto, si pasáis más días, también podréis descubrir las playas de los alrededores, porque las playas del pueblo no son para nada paradisíacas, como Nacpan Beach o Las Cabañas (Maremegmeg Beach), que dicen que son de las mejores, aunque nosotros no tuvimos tiempo de ir.
Angel Wish, uno de los mejores restaurantes de El Nido. |
Por cierto, El Nido tiene fama de ser uno de esos lugares donde los turistas suelen tener intoxicaciones alimentarias por comer algo en mal estado, así que no escatiméis, intentad escoger buenos restaurantes para comer, que son un poco más caros, pero saldréis ganando. Angel Wish es el único que podemos recomendar.
La noche de El Nido o El Nido Town, Palawan, Filipinas. |
Y como ir a El Nido y no hacer un island hopping sería inútil, nada más dejar el equipaje en nuestra habitación, sin apenas dormir, nos recogieron para hacer nuestro primer tour en Filipinas, pero eso ya os lo contaré en el siguiente artículo.
0 Comments:
Post a Comment