El tercer día en Pekín visitaríamos la zona Sur de la Ciudad Prohibida, como la Plaza de Tiananmén, pero eso ya os lo conté en otro artículo.
Zona Sur de la Plaza de Tiananmén, Pekín, China. |
Salimos de la Plaza de Tiananmén por el Sur para visitar esa zona de la ciudad que todavía no habíamos visto, la zona comercial de la calle Qianmen Dajie.
Qianmen Street, Zhengyangmen con Jian Lou o Torre de la Flecha al fondo. |
La calle Qianmen Dajie es una calle comercial famosa en Beijing situada en el eje central de la ciudad, que se extiende desde la puerta Zhengyangmen en el norte hasta el cruce de carreteras del sur del puente Tianqiao, que conecta con Tianqiao Nandajie, cerca del Templo del Cielo.
La calle Qianmen Dajie es una calle comercial famosa en Beijing. |
Antes de la construcción de la ciudad exterior en el año 29 de Jiajing en la dinastía Ming (1550), fue el camino real y exclusivo por donde el emperador iba al Templo del Cielo y el Templo de Agricultura (Templo de Xiannongtan), y después de la construcción de la ciudad exterior, fue la calle principal norte-sur de la ciudad exterior.
La calle Qianmen Dajie mide 845 metros de largo y 20 de ancho. |
Tiene una longitud de 845 metros y una anchura de 20 metros para la calzada, y hoy en día está repleta de tiendas y marcas de aquel entonces, por ejemplo, la farmacia Tongrentang, el restaurante de patos asados Pianyifang, la tienda de té Wuyutai, entre muchos otros.
La calle Qianmen Dajie está repleta de esculturas como estas. |
Si en algo destaca esta zona sobre las otras es porque está todo muy decorado con una estética muy cuidada, con esculturas delante de las tiendas más emblemáticas y con buena cantidad de restaurantes, quizá está demasiado bien puesto todo, pudiendo causar cierta sensación de parque temático...aún así a nosotros nos parece un lugar muy guapo y es ideal pasear por allí porque además es una calle peatonal.
La calle Qianmen Dajie está completamente restaurada. |
Beijing o Pekín, Mapa del Parque Templo del Cielo Paraíso Infantil. |
Después de un agradable paseo llegamos hasta la Puerta Norte del Tiantan Park o Parque Templo del Cielo Paraíso Infantil (天坛公园儿童乐园), a unos 3 kilómetros al Sur de la Ciudad Prohibida, cuya entrada es más económica entre Noviembre y Marzo que el resto del año, pero ojo, porque para entrar al parque, y a los templos que hay en el mismo (los Lunes están cerrados), hay que pagar un suplemento, pero es bastante económico, así que pillar el billete o ticket completo.
China. Pekín. Tiantan Park. Templo del Cielo. |
Primero visitamos el Templo de Cielo, Patrimonio de la Humanidad desde 1988, es uno de los monumentos más bellos y armoniosos de Pekín, donde los Emperadores de China acudían cada año para orar por el bien de las cosechas primero, en primavera, y tras la temporada de las lluvias, volvían para dar las gracias en otoño.
China. Pekín. Tiantan Park. Templo del Cielo. |
Fue durante la Dinastía Ming cuando se construyó el Templo del Cielo, en 1420, pero su función se mantuvo a lo largo de los años, por lo que los emperadores Qing siguieron acudiendo al que hoy sigue siendo uno de los mayores recintos sagrados de China.
China. Pekín. Tiantan Park. Templo del Cielo. |
Es por ello que el Templo del Cielo, Templo de las Rogativas por las Buenas Cosechas o Qinian Dian se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad, de manera que no os lo podéis perder.
China. Pekín. Tiantan Park. Templo del Cielo. |
Situado en lo alto de una triple terraza, el Templo del Cielo, de planta circular con un diámetro de 32 metros y culminado por tres bellos tejados de color azul oscuro, está completamente edificado en madera, sin ayuda de clavos ni argamasa, lo que lo hace todavía más espectacular. Todo ello se sostiene por 28 robustos pilares que están dispuestos de forma concéntrica, en tres niveles: cuatro columnas en medio, doce más allá y doce más en la parte más exterior. Tiene una altura de 38 metros.
Tiantan Park. Edificios dentro del recinto del Templo del Cielo. |
Tened en cuenta que, a pesar de que el Templo del Cielo está lleno de cultura e historia, hay pocas placas o descripciones de lo que estaréis viendo, de modo que o contratáis un guía para aprovechar al máximo su visita, o imprimís este artículo o cualquier otro para completar la visita.
Tiantan Park. Edificios dentro del recinto del Templo del Cielo. |
Dentro del recinto del Templo del Cielo hay otros pequeños palacios que hoy en día tienen objetos, dibujos y otros objetos a modo de pequeño museo que también son interesantes de ver.
China. Pekín. Tiantan Park. Templo del Cielo. |
Por último os diré que las mejores fotos del Templo del Cielo no las conseguiréis desde la parte delantera del mismo, pues es donde se concentra la mayoría de turistas, si rodeáis el templo, podréis iros de allí con fotos preciosas del Templo del Cielo sin nadie más que vosotros...de nada...ja, ja, ja, y ya os adelanto que no podréis dejar de hacer fotos porque es un lugar precioso y muy fotogénico.
China. Pekín. Tiantan Park. Pabellón Shuanghuan Wanshou. |
Salimos del recinto del Templo del Cielo, pero no del Parque Tiantan, un parque muy agradable para pasear donde muchos ciudadanos practican tai chi, juegan a las cartas, vuelan cometas o participan en concurridas clases de baile.
China. Pekín. Tiantan Park. Pabellón Shuanghuan Wanshou. |
El objetivo era ver los otros edificios que podéis visitar en el Parque Tiantan, como la Bóveda Imperial del Cielo, el Salón de la Abstinencia o el Altar Circular, que son los más destacables, pero hay otros menos famosos como el Pabellón Shuanghuan Wanshou que también merecen la pena.
Tiantan Park. Salón de la Abstinencia, Fasting Palace o Palacio Zhai. |
Llegamos así hasta el Salón de la Abstinencia, Fasting Palace o Palacio Zhai (斋宫), el edificio en el que el emperador pasaba la noche anterior a los rituales y que es una pequeña reproducción de la Ciudad Prohibida. Personalmente es el edificio que menos me gustó del parque.
China. Pekín. Parque Tiantan. Bóveda Imperial del Cielo. |
Volvimos al eje norte-sur del Parque Tiantan, donde se disponen las tres construcciones principales, porque después del Salón de la Oración para las Buenas Cosechas o Templo del Cielo está la Bóveda Imperial del Cielo, más pequeño que el anterior, y por último, antes de salir por la Puerta Sur del recinto, el Altar Circular.
China. Pekín. Parque Tiantan. Bóveda Imperial del Cielo. |
La Bóveda Imperial del Cielo, donde los emperadores rendían homenaje a sus antepasados y guardaban los elementos ceremoniales, es un edificio de más reducidas dimensiones pero que tiene ciertas semejanzas con el Salón de la Oración para la Buena Cosecha, pues es también una construcción circular, pero esta vez de poco más de 15 metros de diámetro y unos 19 de alto, y en vez de elevarse sobre tres terrazas de mármol, lo hace sobre una sola la terraza. Y en lugar de tres tejados solamente hay un tejado de tonos azulados coronando la Bóveda Imperial del Cielo, con una bola dorada culminando el edificio.
China. Pekín. Parque Tiantan. Altar Circular o Altar del Cielo. |
Por último, continuando nuestro recorrido por el Parque Tiantan en dirección Sur, nos encontramos con la tercera construcción de importancia, el Altar Circular o Altar del Cielo, en este caso, una construcción de balaustradas o terrazas sin edificio en su parte superior, construida en mármol blanco, dispuesto en forma de tres terrazas concéntricas, es decir, igual que las que hay en el Salón para la Oración de las Buenas Cosechas, y que fue el lugar en el que el emperador realizaba los sacrificios.
China. Pekín. Puerta Sur del Parque Tiantan. |
Tras nuestra visita al Parque Tiantan y a sus emblemáticos edificios, salimos por la Puerta Sur, la que teníamos más cerca, y pillamos un Didi una vez más, el Uber o Cabify de China.
China. Pekín o Beijing. Wangfujing Pedestrian Street. |
Nuestro destino fue la Wangfujing Pedestrian Street (王府井步行街), ubicada en el centro de la ciudad, una de las principales arterias comerciales de Pekín.
China. Pekín o Beijing. Wangfujing Pedestrian Street. |
Se trata de una calle comercial muy animada repleta de grandes almacenes y centros comerciales (de marcas de lujo principalmente), tiendas de souvenirs, food courts y restaurantes, lo que la convierte en un lugar popular para pasear y relajarse.
Comiendo en la Wangfujing Pedestrian Street. |
Nosotros aprovechamos para comer un poco...durante este viaje, casi que cada vez que veíamos algo que nos apetecía hacíamos una parada para disfrutar de la comida de China...nos encantó.
China. Pekín o Beijing. Wangfujing Pedestrian Street. Lego Store. |
La Wangfujing Pedestrian Street mide 1.600 metros y es la más transitada de Pekín. Muy cerca de ella tenéis la Tienda Lego o Lego Store, que aunque no llega al nivel de la de Londres (Inglaterra) o las de Nueva York (Estados Unidos), sí que tiene figuras realmente alucinantes. Nosotros además de las mencionadas, hemos estado en las de Copenhague (Dinamarca).
China. Pekín o Beijing. Wangfujing Pedestrian Street. Iglesia de San José. |
En esta calle nos llamó bastante la atención la Iglesia de San José, una histórica iglesia católica romana donde se llevan a cabo misas en mandarín e inglés.
0 Comments:
Post a Comment