 |
Palacio de Verano de Beijing o Pekín. Puerta Norte o Beigongmen. |
A la mañana siguiente madrugamos bastante para estar en la Puerta Norte del
Palacio de Verano (颐和园) de Beijing a las 8 de la mañana, pues ninguna visita a
Pekín está completa sin ver esta maravilla, ya que es uno de los lugares imprescindibles de la capital de
China (intentad ir en Lunes, que es cuando cierran la mayoría de lugares turísticos de Pekín, pero no el Palacio de Verano).
Lo mejor es hacerse con un mapa en la entrada si no queréis perderos nada porque ya os digo que es muy grande, 3.009 km² (aunque el Lago Kunming ocupa 3/4 partes), y tiene unos rincones preciosos, pero por si acaso os dejo yo uno.
 |
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones. |
Tened en cuenta que la visita al parque del Palacio de Verano os ocupará una mañana entera o incluso todo el día, ya que en las casi 300 hectáreas del parque encontraréis multitud de pabellones, templos, palacios, teatros y torres, algunas de ellas localizadas en lo alto de la loma que domina el parque.
 |
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
|
El Palacio de Verano que se visita hoy en día fue construido en la década de 1880, cerca del final de la Dinastia Qing (1636-1912), y a pesar de llamarse "palacio", es un jardín gigantesco, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que lo considera el mejor ejemplo del mundo de un jardín imperial chino.
 |
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
|
Lo que mucha gente no se da cuenta cuando visita el Palacio de Verano es que este gran e imponente jardín, realmente alucinante, no es más que una sombra de lo que era antes, pues el Palacio de Verano original, terminado en 1764, fue destruido por las fuerzas británicas y francesas en 1860.
 |
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
|
Una vez explicado todo esto, os voy a nombrar algunos de los
puntos más interesantes del Palacio de Verano de Beijing o Pekín:
 |
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
|
Entrando por la Puerta Norte lo primero que os encontraréis es con el precioso
Pabellón Xiangyan Zongyin o
Complejo de las Cuatro Grandes Regiones (香岩宗印之阁), un precioso palacio, de los más grandes del Palacio de Verano (cubre 2 hectáreas), construido a imitación de un templo tibetano durante el período Qianlong.
 |
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
|
El Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones fue levantado por el emperador Qianlong para conseguir el apoyo de los tibetanos de cara a la unificación de China.
 |
Palacio de Verano. Salón del Mar de Sabiduría o Zhihui Hai. |
El siguiente edifico que nos encontramos fue el
Salón del Mar de Sabiduría o
Zhihui Hai, uno de los pocos que se mantuvo intacto durante el saqueo del s.XIX, construido de piedra y cuyos muros exteriores están decorados con 1.110 estatuas de Budha policromadas. Nosotros lo encontramos cerrado.
 |
China. Palacio de Verano de Beijing o Pekín. |
Nos dirigimos hacia el Este siendo ya conscientes a estas alturas de que las preciosas edificaciones del palacio se mezclan con la naturaleza para ofrecer a sus visitantes un tranquilo refugio como el que disfrutaron en el pasado varias familias imperiales.
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano.
|
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
Avanzamos ahora hacia el
Jardín de los Placeres Armoniosos o
Xiequ Yuan, un jardín aislado en la zona noreste del Palacio de Verano.
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
Fue una de las zonas del Palacio de Verano que más nos gustó, pese a que en invierno estaba un poco "muerto", lo que nos hace pensar que en verano debe lucir espectacular, justo cuando las preciosas edificaciones chinas que rodean el estanque se reflejan en el agua mientras una naturaleza salvaje lo envuelve todo en este rincón tan especial.
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
En 1751, el emperador Qianlong, que entonces se encontraba realizando una expedición por el río Yangtze, por la región de Suzhou, visitó un jardín privado de un funcionario de Wuxi. Éste impresionó fuertemente al emperador, quien decidió recrear la atmósfera y la arquitectura de este jardín en su palacio.
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
Originalmente el emperador le llamo jardín Huishan, hasta que en 1811 recibió el nombre de Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan.
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
 |
Jardín de los Placeres Armoniosos o Xiequ Yuan, Palacio de Verano. |
Este recinto era uno de los lugares preferidos de Qianlong, a quien le gustaba escribir poemas y beber con sus amigos en él.
 |
Hua Zhongyou, Paseo por una Imagen o A Través del País de las Maravillas. |
En el otro lado, bajando hacia el lago por la zona Oeste, tenéis otro de los edificios que más nos gustó del Palacio de Verano, el llamado
Hua Zhongyou,
Paseo por una Imagen o
A Través del País de las Maravillas.
 |
Hua Zhongyou, Paseo por una Imagen o A Través del País de las Maravillas. Pabellón Chenghui, Palacio de Verano. |
|
Según la leyenda, este conjunto de edificios (el Pabellón Chenghui, la Torre Jieqiu y la Torre Aishan) fue diseñado por el propio emperador Qianlong.
 |
Hua Zhongyou, Paseo por una Imagen o A Través del País de las Maravillas. Pabellón Chenghui, Palacio de Verano. |
Los edificios armonizan con el terreno al estar ubicados en plataformas de altura variable e interconectados por galerías inclinadas con techos de madera bellamente pintados.
 |
Vistas del lago desde el Pabellón Chenghui, Palacio de Verano. |
La construcción principal del complejo, el punto focal central, es el
Pabellón Chenghui, hexagonal y complementado con otras torres, miradores y pabellones conectados entre sí por medio de caminos que, en ocasiones incluso cruzan la montaña, desde donde se obtiene una buena vista del lago
 |
Torre Aishan, Palacio de Verano.
|
Las galerías inclinadas se entrelazan hacia atrás para encontrarse con la
Torre Aishan en el este y la
Torre Jieqiu en el oeste, construidas sobre rocallas, las galerías inclinadas tienen pilares de diferentes alturas.
 |
Palacio de Verano. Torre del Incienso Budista o Fóxianggé. |
 |
Palacio de Verano. Torre del Incienso Budista o Fóxianggé. |
La
Torre del Incienso Budista o
Fóxianggé (佛 香 阁) es la gran estructura octogonal, una torre de 36,44 metros de altura construidos sobre 20 metros de cemento que se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles del Palacio de Verano y uno de los ejemplos arquitectónicos más valiosos de Beijing y de China.
 |
Palacio de Verano. Torre del Incienso Budista o Fóxianggé. |
Lamentablemente el pequeño recinto que daba acceso a la torre se encontraba cerrado, así que, además de no poder subir a ella, tuvimos que conformarnos con admirarla desde la lejanía.
 |
Palacio de Verano de Pekín. Gran Galería o Changláng. |
La
Gran Galería o
Changláng (长廊) es el gran corredor cubierto que recorre 728 metros del Palacio de Verano a orillas del Lago Kunming, lo que la convierte en es la pasarela más larga de su tipo en el mundo, y está formado por vigas de madera decoradas con más de 14.000 pinturas que muestran escenas de la historia y la mitología china.
 |
China, Palacio de Verano de Pekín o Beijing. |
 |
China, Palacio de Verano de Pekín o Beijing.
|
Entre la Gran Galería y el Puente de Diecisiete Arcos hay varios pabellones y edificios interesantes como los que veis arriba, pero ya estábamos tan cansados, que no apunté sus nombres...
 |
Colina de la Longevidad con la Torre del Incienso Budista sobresaliendo de ella. |
Además si este trayecto entre la Puerta Este y Nanhu Island lo hacéis bordeando el Lago Kunming, obtendréis unas preciosas vistas de la Colina de la Longevidad con la Torre del Incienso Budista sobresaliendo de ella.
 |
Palacio de Verano. El Puente de Diecisiete Arcos.
|
El Puente de Diecisiete Arcos se construyó inicialmente en el año 15 del reinado de Qianlong de la dinastía Qing, es decir 1750, y tiene más de 150 metros de longitud, lo que lo convierte en el puente más largo que se conserva hasta el momento en los jardines imperiales de China. Todos los años, en torno al solsticio de invierno, el resplandor del sol poniente ilumina las paredes de los arcos del puente de Diecisiete Arcos, ofreciendo una hermosa vista de luz dorada a través de los agujeros.
0 Comments:
Post a Comment