. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: septiembre 2025

lunes, 29 de septiembre de 2025

Qué ver en Filipinas en 15 días-El Nido, Tour A-Parte 3.

En el artículo anterior os explicaba qué vimos en El Nido durante el Tour C, y en este artículo toca el turno de contaros cómo nos fue en el Tour A.

La playa de El Nido, Filipinas.
La playa de El Nido, Filipinas.

Ya os expliqué que lo mejor que hacer en El Nido son las excursiones de island hopping por el archipiélago de Bacuit, un conjunto de 48 islas e islotes que hay delante de la población.

Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.
Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.

El Tour A es el más famoso y en teoría el más bonito, de modo que nos esperaban formaciones kársticas alucinantes, lagunas escondidas, playas paradisíacas de arena blanca, aguas turquesas, coloridos arrecifes y paisajes de infarto únicos en el mundo.

Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.
Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.

Ya os expliqué todo lo necesario sobre qué llevar en los tours o island hopping de El Nido en el artículo anterior, así que no me repetiré, si lo necesitáis ya sabéis dónde buscar la información.

Banca, típica embarcación de Filipinas.
 Banca o bangka, típica embarcación de Filipinas.

Salimos desde la Playa de El Nido con una de las embarcaciones típicas de Filipinas, una banca o bangka, como el resto de navegantes del país.

Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.
La Playa de Seven Commandos está repleta de cocoteros.

Nuestra primera parada fue en la preciosa Playa de Seven Commandos, una playa de fina arena blanca repleta de cocoteros en la que estábamos prácticamente solos cuando llegamos, así que aprovechamos para sacar fotos.

Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.
Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.

Minutos más tarde se empezó a llenar con turistas de otros barcos que también hacían el Tour A, así que nos fuimos hacia el lado contrario de donde atracan las naves para disfrutar de sus aguas turquesa y del buen esnórquel que ofrece Seven Commandos Beach.

Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.
Filipinas. El Nido. Tour A. Playa de Seven Commandos.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Qué ver en Filipinas en 15 días-El Nido, Tour C-Parte 2.

En el artículo anterior os empezaba a contar qué hacer en El Nido, Filipinas, y ya os adelantaba que sería inútil ir a El Nido y no hacer un island hopping.

Island Hopping por El Nido, Tour A, B, C y D.
Island Hopping por El Nido, Tour A, B, C y D.

Los island hopping son los tours o excursiones en barco tradicional filipino o bangka que van “saltando por las islas” del archipiélago de Bacuit el los que se combinan lagunas escondidas entre las enormes paredes de roca caliza, cuevas, playas, lenguas de arena y puntos de esnórquel que han hecho conocido a El Nido en todo el mundo.

Filipinas. Palawan. El Nido. Tour C. Corong Corong Beach.
Filipinas. Palawan. El Nido. Tour C. Corong Corong Beach.

En El Nido Town hay decenas de agencias que ofrecen las mismas excursiones, la mayoría de veces entre 1.200 y 1.400 pesos por persona, que suelen salir sobre las 9:00-9:30 y regresar alrededor de las 16:00, en los que se incluyen una comida (pescado, algo de pollo, ensalada de pepino y tomate, arroz, salsas y frutas), agua potable y alguna bebida como Coca-Cola o la «Fanta» filipina (podréis comprar cerveza en alguno de los vendedores que hay en kayak en las playas donde se suele comer).

Filipinas. Palawan. El Nido. Tour C. Hidden Beach.
Filipinas. Palawan. El Nido. Tour C. Hidden Beach.

Nosotros llevábamos nuestras máscaras de esnórquel y tubo y toalla, pero no zapatillas de agua para ir por piedras, así que las compramos en El Nido, y sí, son necesarias...recordad regatear siempre, y tres cositas más...además de la tripulación, en cada tour hay un guía de habla inglesa que explica algunos detalles del viaje y va marcando los tiempos.

Filipinas. Palawan. El Nido. Tour C. Hidden Beach.
Filipinas. Palawan. El Nido. Tour C. Hidden Beach.

La primera vez que hagáis un Tour deberéis abonar la tasa medioambiental o Eco Tourist Development Fee, que son 400 pesos por persona, pero como es válida durante 5 días, y haréis más de un island hopping en El Nido, pedid el recibo para no tener que volverla a pagar y enseñadla en los otros tours.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Qué ver en Filipinas en 15 días-Llegada, consejos y qué hacer en El Nido-Parte 1.

Llegamos a Filipinas, al aeropuerto de Manila, a eso de las 00:15 después de haber pasado 4 días en Pekín, China, donde habíamos estirado la escala más de lo normal.

Aeropuerto de Manila, Filipinas.
Aeropuerto de Manila, Filipinas.

Filipinas es un país del sudeste de Asia en el Pacífico Occidental, compuesto por más de siete mil islas, concretamente 7.107 islas, de las cuales visitaremos pocas más de una docena, algunas de ellas muy pequeñas.

Mapa de Filipinas y su ubicación en el Sudeste asiático.
Mapa de Filipinas y su ubicación en el Sudeste asiático.

A pesar de que Filipinas está al norte del país musulmán más grande del mundo, Indonesia, el 94% de su población es cristiana, principalmente católica, y sólo el 5% de los filipinos son musulmanes y la mayoría vive en las islas Mindanao y Palawan, las más cercanas a los países musulmanes Malasia e Indonesia.

Requisitos para viajar a Filipinas.
Requisitos para viajar a Filipinas.

Requisitos para entrar en Filipinas en 2024-2025 (comprobad siempre que esto no haya cambiado):

Con el pasaporte español no hace falta visado para ir a Filipinas.
Con el pasaporte español no hace falta visado para ir a Filipinas.

-Con pasaporte de España, de otro país de la Unión Europea o de cualquier país de Latinoamérica (a excepción de Cuba), estaréis exentos de visado para Filipinas en el caso de que vayáis a estar menos de 30 días en el país, siempre y cuando tengáis el pasaporte en vigor y con al menos 6 meses de validez desde el momento en el que tengáis pensado marcharos del país; 

Billetes de Avión.
Billetes de Avión.

-Billete de salida a otro país o al país de origen dentro de los 30 días posteriores a la entrada; 

Web oficial del eTravel de Filipinas.
Web oficial del eTravel de Filipinas.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Visita a la Gran Muralla China, Mutianyu-Parte 7 (Fin).

Nuestro último día en Pekín (China), el avión salía a las 19:00, fue el turno para visitar la Gran Muralla China, para lo que teníamos contratados los servicios de un conductor de confianza, Peter Zheng, cuya ID de WeChat es ShunyiKing, amigo personal de la familia que nos había dejado su casa a través de la plataforma de intercambio de casas de Home Exchange que tanto usamos últimamente, de ese modo nuestro equipaje estaba a salvo y no tendríamos que volver a la casa a por él antes de ir al aeropuerto.


Pekín o Beijing, la Gran Muralla China, Mutianyu.
Pekín o Beijing, la Gran Muralla China, Mutianyu.

Debéis saber que la Gran Muralla posee muchos tramos que están reconstruidos y que se suelen visitar, entre los que destacan Badaling, Mutianyu, Huanghua Cheng, Simatai o Jinshanling, y de ellos (os hablaré de cada tramo al final del artículo), nosotros escogimos Mutianyu.

Mapa del tramo de Mutianyu de la Gran Muralla China.
Mapa del tramo de Mutianyu de la Gran Muralla China.

El tramo de Mutianyu está a unos 90km del centro de Pekín, un poco más alejada que la sección más popular, Badaling, pero  gracias a eso está menos concurrida, de modo que, si como nosotros vais a primera (o a última) hora del día, estaréis completamente solos, o prácticamente, por lo que tendréis fotos preciosas sin las aglomeraciones de turistas. Y si vais en temporada baja, menos todavía.

Mapa del tramo de Mutianyu de la Gran Muralla China.
Mapa del tramo de Mutianyu de la Gran Muralla China.

Así que, puesto que Mutianyu se encuentra a hora y media de Beijing, deberéis elegir entre alguna de las varias formas de llegar a esta sección:

Estación de autobusas de Dongzhimen, Pekín.
Estación de autobusas de Dongzhimen, Pekín.

-El autobús, es la opción más económica, ya que desde la estación de autobuses de Dongzhimen deberéis coger el autobús 916 o 916 Express (este es mucho más rápido 916快), para bajaros en Huairou Beidajie, 怀柔北大街  (varias paradas antes de la última, se sube gente diciendo: "Mutianyu, Mutianyu", y haciéndote gestos para que bajes del bus con ellos, pero una vez más, ni caso). Aquí deberéis coger un minibús o un coche privado para que os deje en la entrada de Mutianyu. En Huairou Beidajie (怀柔北大街) cruzas la carretera y, justo en frente, hay otra parada de bus. La parada es un trozo de acera más salido que el resto del pavimento, pero se puede reconocer. Ahí con coger el bus H23 o H24, te dejan directamente en Mutianyu. De esta manera no hay que pagar a ningún Chino para ir en su Minivan, pues el bus se paga dentro. Tardaréis casi dos horas en llegar, pero es realmente económico. El bus os dejará en la entrada del recinto de la muralla, donde empieza el "parque nacional". Allí compráis la entrada combinada del autobús que os sube hasta el teleférico, o el telesilla y el tobogán si no la habéis comprado ya online.

Subiendo a la Gran Muralla China en telesilla.
Subiendo a la Gran Muralla China en telesilla.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Visitas al Sur de la Ciudad Prohibida-Parte 6.

El tercer día en Pekín visitaríamos la zona Sur de la Ciudad Prohibida, como la Plaza de Tiananmén, pero eso ya os lo conté en otro artículo.

Zona Sur de la Plaza de Tiananmén, Pekín, China.
Zona Sur de la Plaza de Tiananmén, Pekín, China.

Salimos de la Plaza de Tiananmén por el Sur para visitar esa zona de la ciudad que todavía no habíamos visto, la zona comercial de la calle Qianmen Dajie.

Qianmen Street, Zhengyangmen con Jian Lou o Torre de la Flecha al fondo.
Qianmen Street, Zhengyangmen con Jian Lou o Torre de la Flecha al fondo.

La calle Qianmen Dajie es una calle comercial famosa en Beijing situada en el eje central de la ciudad, que se extiende desde la puerta Zhengyangmen en el norte hasta el cruce de carreteras del sur del puente Tianqiao, que conecta con Tianqiao Nandajie, cerca del Templo del Cielo. 

La calle Qianmen Dajie es una calle comercial famosa en Beijing.
La calle Qianmen Dajie es una calle comercial famosa en Beijing.

Antes de la construcción de la ciudad exterior en el año 29 de Jiajing en la dinastía Ming (1550), fue el camino real y exclusivo por donde el emperador iba al Templo del Cielo y el Templo de Agricultura (Templo de Xiannongtan), y después de la construcción de la ciudad exterior, fue la calle principal norte-sur de la ciudad exterior. 

La calle Qianmen Dajie mide 845 metros de largo y 20 de ancho.
La calle Qianmen Dajie mide 845 metros de largo y 20 de ancho.

Tiene una longitud de 845 metros y una anchura de 20 metros para la calzada, y hoy en día está repleta de tiendas y marcas de aquel entonces, por ejemplo, la farmacia Tongrentang, el restaurante de patos asados Pianyifang, la tienda de té Wuyutai, entre muchos otros.

La calle Qianmen Dajie está repleta de esculturas como estas.
La calle Qianmen Dajie está repleta de esculturas como estas.

Si en algo destaca esta zona sobre las otras es porque está todo muy decorado con una estética muy cuidada, con esculturas delante de las tiendas más emblemáticas y con buena cantidad de restaurantes, quizá está demasiado bien puesto todo, pudiendo causar cierta sensación de parque temático...aún así a nosotros nos parece un lugar muy guapo y es ideal pasear por allí porque además es una calle peatonal.

La calle Qianmen Dajie está completamente restaurada.
La calle Qianmen Dajie está completamente restaurada.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Visita al Palacio de Verano de Beijing-Parte 5.

El artículo anterior os contaba qué ver en el Norte (II) y al Este de la Ciudad Prohibida, aunque las visitas las hicimos en varios días diferentes.

Palacio de Verano de Beijing o Pekín. Puerta Norte.
Palacio de Verano de Beijing o Pekín. Puerta Norte o Beigongmen.

A la mañana siguiente madrugamos bastante para estar en la Puerta Norte del Palacio de Verano (颐和园) de Beijing a las 8 de la mañana, pues ninguna visita a Pekín está completa sin ver esta maravilla, ya que es uno de los lugares imprescindibles de la capital de China (intentad ir en Lunes, que es cuando cierran la mayoría de lugares turísticos de Pekín, pero no el Palacio de Verano).

Mapa del Palacio de Verano de Beijing o Pekín.
Mapa del Palacio de Verano de Beijing o Pekín. 

Lo mejor es hacerse con un mapa en la entrada si no queréis perderos nada porque ya os digo que es muy grande, 3.009 km² (aunque el Lago Kunming ocupa 3/4 partes), y tiene unos rincones preciosos, pero por si acaso os dejo yo uno.

Entrando al Palacio de Verano de Beijing o Pekín por la Puerta Norte.
Entrando al Palacio de Verano de Beijing o Pekín por la Puerta Norte.

Fue el jardín imperial de varias dinastías, de hecho el Palacio de Verano era un refugio para escapar de los calurosos veranos de la Ciudad Prohibida, pues se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Pekín, y es el jardín imperial mejor conservado de China.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Tened en cuenta que la visita al parque del Palacio de Verano os ocupará una mañana entera o incluso todo el día, ya que en las casi 300 hectáreas del parque encontraréis multitud de pabellones, templos, palacios, teatros y torres, algunas de ellas localizadas en lo alto de la loma que domina el parque.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

El Palacio de Verano que se visita hoy en día fue construido en la década de 1880, cerca del final de la Dinastia Qing (1636-1912), y a pesar de llamarse "palacio", es un jardín gigantesco, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que lo considera el mejor ejemplo del mundo de un jardín imperial chino.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Lo que mucha gente no se da cuenta cuando visita el Palacio de Verano es que este gran e imponente jardín, realmente alucinante, no es más que una sombra de lo que era antes, pues el Palacio de Verano original, terminado en 1764, fue destruido por las fuerzas británicas y francesas en 1860.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Una vez explicado todo esto, os voy a nombrar algunos de los puntos más interesantes del Palacio de Verano de Beijing o Pekín:

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Entrando por la Puerta Norte lo primero que os encontraréis es con el precioso Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones (香岩宗印之阁), un precioso palacio, de los más grandes del Palacio de Verano (cubre 2 hectáreas), construido a imitación de un templo tibetano durante el período Qianlong.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.